Madrid, ESPAÑA (Agencia Fides, 06/03/2021) – El primer domingo de marzo, que este año es el día 7, la Iglesia española celebra el Día de Hispanoamérica, en el que se refuerzan los lazos de unión con las Iglesias locales de Latinoamérica. Organizada por la Conferencia Episcopal Española (CEE), la jornada recuerda a todos los misioneros, pero en especial a los sacerdotes diocesanos que se marcharon a la misión a través de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA). Este año el lema de la jornada es: “Con María, unidos en la tribulación”.
“Este día nos hacemos más conscientes de que nuestros hermanos de
Latinoamérica tienen dificultades, a veces importantes, para vivir su
fe, recibir los sacramentos, tener una profunda formación por falta de
medios y de personas que les acompañe”, expresa José María Calderón,
director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP), y secretario de
la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación con las Iglesias, en la
nota de las OMP de España recibida en la Agencia Fides.
En el mensaje de este año el cardenal Marc Ouellet, presidente de la
Pontificia Comisión para América Latina, destaca que “la pandemia de la
COVID-19 nos tiene confinados, distanciados y aterrados, pero no
desesperados, ya que la fe del Pueblo de Dios alza la mirada al Cielo
para sobrevivir y superar la prueba inaudita”.
El cardenal recuerda que estamos “todos en la misma barca”, y pide que
poniéndonos bajo el manto de nuestra Madre unamos “lazos de fraternidad,
de colaboración desinteresada, de generosidad y cuidado mutuo” con
nuestros hermanos latinoamericanos.
El Día de Hispanoamérica lleva 62 años celebrándose en España, y hace
especial hincapié en el servicio que desarrollan los sacerdotes
diocesanos españoles que son enviados a ejercer su ministerio sacerdotal
en las iglesias locales de Latinoamérica. La mayor parte de los
misioneros españoles están en América Latina (68%), y actualmente hay
allí 178 sacerdotes de la OCSHA. El país latinoamericano con mayor
número de misioneros españoles es Perú (47), seguido de Chile (20),
Venezuela (16), Ecuador (15), Brasil (12), Argentina (11), Estados
Unidos (9), Bolivia y Honduras (8), Cuba (6), Uruguay (5), Colombia,
Guatemala, República Dominicana (4), Puerto Rico (3), México y Paraguay
(2), Costa Rica y Nicaragua (1).
La Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación con las Iglesias ha
elaborado una carpeta con información documental, y ha publicado
un vídeo en el que José María Calderón explica el sentido de este Día de
Hispanoamérica.
Las colectas de las Misas de este domingo se destinarán a ayudar a los
sacerdotes de la OCSHA. La Eucaristía dedicada a esta Jornada se
retransmitirá por La 2 de RTVE desde Santa Águeda de Veganzones
(Segovia). Será presidida por el obispo de Segovia, monseñor César
Franco, miembro de la Comisión Episcopal de Misiones, y concelebrada
entre otros sacerdotes por el padre José Mª Calderón.
Veganzones es el lugar donde nació y está enterrado el sacerdote don
Anastasio Gil, anterior Director de las OMP de España y Secretariado de
la Comisión Episcopal de Misiones.