Padua, ITALIA (Agencia Fides, 08/03/2021) - Las mujeres están en el centro del compromiso con la salud de Médicos con África CUAMM. Para rendir homenaje y ser testigos de su gran y constante compromiso, este 8 de marzo, la organización ha compartido las experiencias de una médico mozambiqueña y una directora de proyectos de Sudán del Sur.
“Fue mi padre quien me animó a estudiar. No había muchos padres que
pensaran como él, pero yo fui la primera de la familia en graduarse y
luego él también, que ahora es abogado, y mi madre, que estudió
matemáticas”, dice Inocencia Fumo di Nampula, quien vive desde hace 16
años en Beira donde pudo estudiar medicina gracias a una beca. “Me
gustaría que mis hijas se convirtieran en mujeres fuertes, con
pensamientos positivos, que no tengan miedo de seguir sus sueños, ni de
caer. Porque es desde las caídas que podemos levantarnos y empezar de
nuevo”. Para las mujeres, la educación es la clave: hoy trabaja con
CUAMM gestionando un proyecto para combatir la diabetes y la
hipertensión.
Martha Nyabel, sursudanesa del estado de Jonglei, trabaja desde hace
tres años en Nyal, una zona extremadamente rural de Sudán del Sur, donde
CUAMM lleva a cabo un proyecto de emergencia para los refugiados que
han huido de los enfrentamientos y el hambre. Se dedica a llevar los
servicios de salud hasta la última milla,
logrando también construir un quirófano para emergencias y coordinar
varias clínicas móviles. “Este proyecto ha mejorado la vida de muchas
personas, es una verdadera alegría para la comunidad y para mí también.
Lo experimento como un éxito personal. Ahora puedo ver todas estas
sonrisas en los rostros de la gente debido a nuestro compromiso. Estoy
comprometida con completar este proyecto, así que soy feliz”.
El 55% de los recursos humanos expatriados de Médicos con África CUAMM
son mujeres: profesionales italianas y africanas que trabajan a la
vanguardia en la lucha contra la mortalidad materna, pero también contra
la desnutrición, el VIH y las enfermedades no transmisibles. Gestionan
proyectos, median con las autoridades locales, deciden cómo utilizar los
fondos, y muy a menudo tienen que conciliar el trabajo con la gestión
de sus hijos.