Roma, ITALIA (Agencia Fides, 16/03/2021) - Desde 1993, el día del asesinato de San Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador, que tuvo lugar el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba la misa, está dedicado a la celebración de la “Jornada de oración y ayuno en memoria de los Misioneros Mártires”, promovida por el Movimiento Juvenil de las Obras Misionales Pontificias italianas. Para la vigésima novena jornada que estamos viviendo este año, se ha elegido el lema “Vidas entrelazadas”. De hecho, el mártir misionero es un tejedor de fraternidad: su vida se entrelaza con la de los pueblos y culturas a los que sirve y encuentra. La humanidad entera entrelaza su existencia con la de Cristo, redescubriéndose como sarmientos de la misma vid.
“En el origen de cada misión hay una vocación que llega a los oídos de
los que están dispuestos a escuchar, de los que tienen el corazón
dispuesto a acoger. La voz del Señor nos llega junto con la de todos los
pueblos que sufren abusos e injusticias - explica Giovanni Rocca,
Secretario Nacional de ‘Missio Giovani’, presentando el tema -. Es la
llamada a una vida de proximidad que celebramos en esta ocasión, el
mandato que Cristo nos ha dado: anunciar la Buena Nueva en todo el
mundo. El sacrificio de los mártires es el signo tangible de que la
propagación de la fe no es una cruzada sino un abrazo de culturas,
pueblos y religiones, la total disponibilidad de uno mismo para la
escucha y el intercambio mutuo, la ayuda a quien se encuentra en
necesidad.
Cuando el odio subentra de esta dinámica, es entonces que los mártires
hacen su aparición en la historia. El martirio in odium fidei es la
consecuencia extrema de una fe verdadera, humana y tangible. Si
escudriñamos la vida de los mártires misioneros muchas veces no
encontramos hechos heroicos sino que descubrimos gestos llenos de
esperanza vividos en la vida cotidiana con palabras que consuelan el
corazón y una cercanía que sostiene”.
Recordar a los misioneros que han sido asesinados es una costumbre muy
extendida en muchos países, incluso en diferentes fechas y
circunstancias: hay muchas diócesis, parroquias, escuelas e institutos
religiosos que dedican iniciativas particulares para recordar a sus
misioneros y a todos aquellos que derramaron su sangre por el Evangelio.
El Papa Francisco nos recuerda a menudo, desde el inicio de su
Pontificado, que el martirio es una realidad de nuestros días, no un
episodio antiguo del pasado: “Es doloroso recordar que, en este momento,
hay muchos cristianos que sufren persecuciones en varias áreas del
mundo, y debemos esperar y orar para que su tribulación se detenga lo
antes posible. Son muchos: los mártires de hoy son más que los mártires
de los primeros siglos. Expresamos nuestra cercanía a estos hermanos y
hermanas: somos un solo cuerpo, y estos cristianos son los miembros
sangrantes del cuerpo de Cristo que es la Iglesia” (Audiencia General
del 29 de abril de 2020).
El material elaborado por Missio para la animación misionera de la
Jornada incluye una vigilia de oración, que es ocasión de acción de
gracias al Señor por la vida entregada por tantos hermanos y hermanas en
el mundo, junto con el ayuno y la solidaridad con los jóvenes de Robe,
en Etiopía, para el “proyecto de laboratorio informático”. Además, de un
Vía Crucis: “Jesús, en el camino de la cruz, entrelaza su vida con los
hombres y mujeres, que se acercan a Él para apoyarlo o para juzgarlo”.
También hay un esquema para la Adoración Eucarística y un breve
comentario sobre los Evangelios para los domingos de Cuaresma y Pascua.
Además, este año Missio propone 5 películas para dar vida a un
Cineforum, las cuales están inspiradas en la temática de la Jornada,
acompañadas de una ficha con algunas ideas para la reflexión personal o
grupal, y 4 videos dedicados respectivamente a la historia del secuestro
de padre Pierluigi Maccalli, la masacre de los seminaristas de Buta en
Burundi, el asesinato del p. Roberto Malgesini y por último la
Prefectura Apostólica de Robe, a la que este año está dedicado el
proyecto solidario.
En vista de la Jornada, Missio también está organizando dos reuniones en
vivo a través de Cisco Webex, el 21 y 24 de marzo a las 7 pm, sobre la
pobreza, las desigualdades y el papel de los misioneros. La Agencia
Fides publicará algunos perfiles de misioneros asesinados en el mundo,
en diferentes circunstancias pero unidos en el único testimonio del
Señor y de su Evangelio.
El material para la animación se puede descargar del sitio de Missio Italia clicando