CIUDAD DEL VATICANO (Agencia Fides 16/03/2021) - Como parte de la actividad de formación permanente de las Obras Misionales Pontificias (OMP), la Pontificia Unión Misional (PUM) y el CIAM (Centro Internacional de Animación Misionera) han organizado tres cursos en línea, en español, francés e inglés. Los cursos, dirigidos principalmente a colaboradores laicos de las Direcciones Nacionales de las OMP sobre el tema de comunicación y de la recaudación de fondos, han sido seguidos con una intensa y numerosa participación.
El curso sobre “La misión de la Iglesia: la caridad misionera y el
fundraising”, realizado en colaboración con la Dirección Nacional de las
OMP de España en febrero, contó con la participación de 97 personas de
18 países; mientras que “Missione de l'Église: Communications, Charité
et Collectes de Fonds”, organizado en marzo con la colaboración de la
dirección nacional de las OMP del Canadá francófono, con 67
participantes de 26 países; por último el curso “Church's Mission: Media
Communication, Charity and Fundraising”, realizado en colaboración con
la Dirección Nacional de las OMP de Australia del 8 al 12 de marzo de
2021, contó con 224 participantes de 40 países.
La implicación de las Direcciones Nacionales de las OMP desde el
principio ha asegurado el correcto enfoque en la elaboración de los
programas para cada área lingüística; también ha sido fundamental
compartir la experiencia sobre los temas tratados durante el curso y el
soporte técnico ofrecido durante las jornadas de formación.
El arzobispo Giampietro Dal Toso, Presidente de las Obras Misionales
Pontificias, intervino en los tres cursos, recordando la importancia de
la identidad de las OMP, como requisito previo para una correcta
comunicación y visión de la recaudación de fondos. Mons. Dal Toso se
centró en la naturaleza de las OMP, y su misión, sintetizando el carisma
en tres palabras clave: fe, misión y universalidad, e indicando tres
herramientas concretas para vivirlo: oración, ofrenda y formación.
Entre los ponentes de todos los cursos fue central la intervención del
Rev. Prof. Cristian Mendoza de la Pontificia Universidad Santa Croz, que
propuso el salto conceptual en el mundo católico de “fund-raising” a
“faith-raising” ofreciendo a los participantes un nuevo enfoque para la
recaudación de fondos, que se puede resumir cambiando el verbo, de
“pedir” a “donar”. Un elemento común de los tres cursos fue también la
ponencia sobre el tema “Contextualizar la misión de la Iglesia:
comunicación y caridad misionera” desarrollado por algunas Direcciones
Nacionales de las OMP diferentes a las involucradas en los cursos, dando
espacio por tanto para Colombia, Costa de Marfil e India.
Durante las jornadas de formación dirigidas a los participantes de las
áreas anglófona y francófona, el tema de la comunicación se situó en el
centro de la reflexión: la intervención del Dicasterio para la
Comunicación de la Santa Sede resultó ser significativa para dar a
conocer las posibilidades de sinergia entre las Direcciones Nacionales y
el organismo de comunicación Vaticano, que puso a disposición su
plataforma de comunicación. “Radio María” ilustró sus valores, estilo y
misión poniendo también como ejemplo sobre el tema la recaudación de
fondos especial realizada, denominada “Mariathon”; mientras que los
presentes tuvieron la oportunidad de profundizar en el trabajo
informativo realizado por la Agenzia Fides, agencia de información
perteneciente a las Obras Misionales Pontificias.
Al final de cada curso, el padre Fabrizio Meroni, secretario general de
la PUM, propuso algunas reflexiones a partir del re-descubrimiento del
carisma de las Obras Misionales Pontificias.