Port au Prince, HAITÍ (Agencia Fides 10/03/2021) – "Como religiosos y religiosas, compartimos e intervenimos en todos los ámbitos de la vida del pueblo haitiano y en los lugares más remotos y difíciles del país donde el Estado, ya sea por falta de medios, incompetencia o deshonestidad, no llega ni manifiesta Su intención de ie, somos testigos privilegiados de la miseria de nuestro pueblo.
Desafortunadamente, parece que el Estado
ignora esta miseria. Fortalecidos por nuestras experiencias y nuestra
misión profética, hemos llegado, en esta fecha que nos recuerda el 38
aniversario De la visita del Papa San Juan Pablo II, para recordarles
estas célebres palabras de la Iglesia en Haití en ese momento, retomado
de la homilía de la ocasión: '¡Aquí algo debe cambiar y todos los
pobres, de todo tipo, deben recuperar la esperanza! '.
Así lo leemos en la carta enviada a la Agencia Fides por la Conferencia
de Religiosos de Haití (CDH) dirigida al presidente de Haití, Jovenel
Moïse, con motivo del 38 aniversario de la visita del Papa San Juan
Pablo II a la isla (9 de marzo, 1983).
"Treinta y ocho largos años después de la visita de este Papa - continúa
la misiva -, las semillas de la muerte parecen haber prevalecido ahora
sobre las semillas de la vida. El país está muriendo, la inseguridad es
rampante, los más pobres ya no pueden soportarlo, la población está en
el caos, al borde de la desesperación, el país está sin gobierno. Todos
somos testigos y víctimas de demasiados crímenes, demasiadas injusticias
y demasiadas desigualdades”.
Los religiosos recuerdan la denuncia de los obispos en febrero pasado: "¡El país está al borde de la explosión! La vida cotidiana del pueblo haitiano se reduce a muerte, asesinato, impunidad e inseguridad. ¡El descontento está por todas partes!". También recuerdan la inseguridad alimentaria, la base fundamental de un pueblo.
Luego continúan: “Uno se pregunta: ¿de qué sirve aferrarse al poder
aunque sea ilegítima o ilegalmente, cuando más de la mitad de la
población vive en condiciones de inseguridad alimentaria crónica? ¿Por
qué querer a toda costa extender o revocar una apariencia de mandato sin
poder garantizar la seguridad de la vida y la propiedad, la libre
circulación de personas? ¿De qué sirve un presidente o un gobierno que
no pueda detener el tren de la muerte que siembra el luto diario en la
población?”.
La carta termina con un mensaje directo al Presidente: "Ante este estado
de cosas, ante el constante proceso de deshumanización de todo un
pueblo, Usted no puede seguir siendo un espectador. Más allá de las
mentiras legendarias y las crudas justificaciones, su responsabilidad en
este descenso a los infiernos es total, tiene el deber de dar
respuestas rápidas y concretas a las peticiones del pueblo, la primera
de las cuales es el respeto a las leyes de este hermoso país ”.