Ramallah, PALESTINA (Agencia Fides 11/03/2021) - Las elecciones nacionales convocadas por el
presidente palestino Mahmud Abbas representan “una respuesta objetiva a
una necesidad urgente de la sociedad palestina, y una oportunidad para
implementar las reformas necesarias, con el fin de inaugurar una nueva
etapa en nuestra historia”. Así lo subraya un documento/llamamiento
emitido por “Kairos Palestina”, un grupo de exponentes cristianos
palestinos de diferentes confesiones establecido en 2009 como
instrumento de reflexión y propuesta política sobre la cuestión
palestina y las perspectivas de superación del estado de conflicto con
Israel.
El documento insiste en la urgente necesidad de superar las emergencias y
conflictos “internos” al campo palestino, de unir fuerzas y apoyar las
peticiones palestinas en las mesas de negociación regionales y globales
con renovada autoridad y eficacia. “Las elecciones” comentan los
partidarios de Kairos Palestina “pueden ser una oportunidad para
recomponer y organizar la realidad palestina, a pesar de la larga
división y las formas de corrupción que han surgido entre nosotros”.
Kairos Palestine aclara que no representa a ningún partido político, y
dirige sus propuestas a todos los partidos, invitándolos a “asumir sus
responsabilidades y hacer su propia contribución para emancipar a
Palestina de todas las restricciones a las que está sujeta”. En el
documento enumeran algunos puntos clave sobre los que deberían converger
todas las fuerzas políticas palestinas, si realmente quieren contribuir
a la construcción de una “sociedad palestina fundada sobre bases
modernas”. Entre otras cosas, se pide a las distintas partes “que no
renuncien a ninguno de los principios nacionales palestinos y que
valoren el derecho internacional como un instrumento para hacer cumplir
el derecho de los palestinos a la autodeterminación”. El ideal por el
que luchar es crear un “Estado civil y democrático, regido por una ley
que respete los derechos humanos, respete las opiniones de todos,
garantice la libertad de conciencia, pensamiento, expresión, acción
política y la seguridad personal, económica y sanitaria, incluido un
sistema de salud completo para todos los ciudadanos”. El Estado
palestino - prosigue el texto de Kayros Palestina - debe garantizar el
pleno ejercicio de los derechos de ciudadanía para todos, protegiendo a
los ciudadanos de cualquier discriminación por motivos de religión o
género, garantizando los derechos y la igualdad de las mujeres y
adoptando leyes especiales para apoyar la protección de la familia y el
medio ambiente. En el texto se hace referencia en varias ocasiones a la
urgencia de combatir el flagelo de la corrupción, garantizando también
la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
El documento concluye con un llamado a participar en las elecciones para
aprovechar lo que parece ser una oportunidad que no debe perderse para
desencadenar auténticos procesos de reforma en la sociedad política
palestina. “Hemos tenido”, dice el texto, “días difíciles. Seguimos
teniendo días difíciles. Por tanto, no debemos permitirnos recurrir a
nuestros intereses personales o ser reprimidos por la corrupción”.
Entre los autores del primer documento publicado por Kairos Palestine en
2009 se encuentra también Atallah (Theodosios) Hanna, arzobispo
greco-ortodoxo de Sebastia, del Patriarcado greco-ortodoxo de Jerusalén.
En las próximas elecciones políticas palestinas, previstas para el 22 de mayo, come ya había informado la Agencia Fides, al menos 7 de los 132 escaños parlamentarios en juego serán ocupados por ciudadanos palestinos de fe cristiana.
El mandato del Consejo Legislativo Palestino es oficialmente de cuatro
años, pero las últimas elecciones legislativas palestinas se celebraron
en enero de 2006. Al año siguiente, hubo un enfrentamiento militar entre
al Fatah - la organización a la que también pertenece el presidente
Abbas -, y el movimiento político islamista Hamas, que tomó el control
de la Franja de Gaza. Tras la reanudación de las relaciones entre las
dos organizaciones, a mediados de enero el presidente Abbas anunció las
fechas de las próximas elecciones políticas (22 de mayo) y
presidenciales (31 de julio), a las que también seguirán las elecciones
al Consejo Nacional Palestino (31 de agosto de 2021).