Karachi, PAKISTÁN (Agencia Fides, 08/03/2021) - “El estilo de trabajo de la Comisión Nacional para las Minorías hasta ahora es insatisfactorio: los temas de las reuniones no se han hecho públicos hasta ahora y luego hay miembros no oficiales en la Comisión. Además, la Comisión está bajo la jurisdicción del Ministerio de Asuntos Religiosos y Armonía Interreligiosa, por lo que carece de la independencia necesaria”, afirma Kashif Aslam, Subdirector de Proyectos de la Comisión “Justicia y Paz” (CCJP) de la Conferencia episcopal católica.
Hablando en un seminario organizado por la Comisión en los últimos días,
Kashif Aslam también ha dicho: “El establecimiento de la Comisión es
una de las ocho tareas asignadas al gobierno por la Corte Suprema de
Pakistán el 19 de junio de 2014, en una sentencia famosa que alentó la
protección de las minorías religiosas. Es necesario que la Comisión sea
independiente del gobierno, y también debe incluir al menos un tercio de
representación de mujeres. Como promotores de los derechos humanos,
queremos que esta Comisión tenga más poderes y más autoridad para
cumplir con su deber de proteger a las minorías religiosas que viven en
Pakistán”. La Comisión Nacional de Minorías se formó en mayo de 2020 y
cuenta con seis miembros oficiales y doce miembros no oficiales,
incluido el arzobispo Sebastian Francis Shaw de Lahore.
Zahid Farooq, codirector del Centro de Recursos Urbanos de Karachi, dice
a Fides: “Las personas más débiles de la sociedad necesitan más apoyo y
protección; pedimos que la gente pueda acceder fácilmente a esta
Comisión. Las personas de minorías religiosas deben relacionarse con
ella con confianza. Hasta ahora no hay oficina a la que uno pueda
acudir. Insto a los funcionarios a crear un punto de contacto para que
la Comisión pueda estar actualizada sobre los desafíos a los que se
enfrenta”.
Zulfiqar Ali Shah, director adjunto de los Institutos de Educación e
Investigación Laboral de Pakistán (PILER), compartiendo sus
pensamientos, dice: “Hay cierta decepción en la sociedad civil ya que
esta Comisión parece débil desde el principio. Debería ser una Comisión
independiente que se ocupe también de los temas de salud, educación y
patrimonial de las minorías religiosas, monitoreando los eventos y
asegurando la justa implementación de la ley”.
El Dr. Jaipal Chabbria, miembro hindú de la Comisión de Minorías
Religiosas, defiende el trabajo del organismo: Estamos dando varios
pasos para lograr efectivamente la protección, mejora y desarrollo de
las minorías religiosas que viven en Pakistán. En las reuniones he
recomendado con fuerza que la Comisión sea independiente y se coloque
bajo la égida de la Comisión de Derechos Humanos”.
Anthony Naveed, miembro de la Asamblea Provincial de Sindh, en
declaraciones a la Agencia Fides explica: “Debemos comunicar los
desafíos a los que se enfrentan las minorías religiosas en Pakistán. El
2020 ha sido un año negro, debido al alto número de conversiones
forzadas de mujeres de minorías religiosas. Deberíamos trabajar para
fortalecer la Comisión de Derechos de las Minorías y en la provincia de
Sindh estamos trabajando para lograrlo”.