Lima, PERÚ (Agencia Fides 17/03/2021) – En un documento titulado "La política que
necesitamos", los obispos de Perú expresaron su opinión sobre las
próximas elecciones que se realizarán en abril de este año. En el
mensaje, firmado el 15 de marzo, los prelados subrayan que los peruanos
se acercan a las elecciones del Bicentenario en medio de una de las
peores crisis de la vida republicana. “Quizás sea la peor porque se
trata de una crisis multidimensional: sanitaria, económica, moral,
educativa y política, que afecta gravemente nuestro presente y puede
afectar aún más nuestro futuro como nación”, afirman.
Por eso señalan que quienes se presentan como candidatos tienen una
mayor responsabilidad, porque deben guiar el destino del país, así como
cooperar en el relanzamiento de la política y el fortalecimiento de la
sociedad. Pero dejan en claro que la magnitud de la crisis política es
tan fuerte que ningún candidato o partido podrá sacar al país solo. “Es
necesario el trabajo y esfuerzo conjunto de todos los peruanos, porque
de esta crisis multidimensional o salimos todos juntos o simplemente no
salimos”, insisten.
En el documento, los obispos también hablan del perfil ideal de los
buenos políticos, subrayando que los candidatos deben ser personas
honestas y responsables, con espíritu de servicio, capaces de dialogar y
de tender puentes en favor del bien común ", que es el bien de todos
nosotros que somos parte del Perú".
Finalmente, invitan a la población a participar de la vida política con
responsabilidad, pues votar es un deber de todos. "Estamos convencidos
de que es posible en nuestro país que la política se convierta en la
máxima forma de caridad", concluyen.
En noviembre pasado, los obispos declararon: “Es urgente continuar e
impulsar la lucha contra todos los rostros de la corrupción que ha
revelado un cáncer social que hay que curar definitivamente; por lo
tanto, no debemos detenernos. El compromiso y la responsabilidad de las
autoridades deben reafirmar esta lucha por obtener un Perú más
transparente y justo”, con estas palabras la
Conferencia Episcopal Peruana (CEP) hizo un llamado a la población y
autoridades peruanas para continuar la programa político y seguir el
calendario de las próximas elecciones presidenciales para 2021, luego de
que el Congreso peruano destituyera al presidente Martín Vizcarra. La tensión política continúa fuerte en el país, donde
han pasado 3 presidentes en menos de cuatro años, y la pandemia ha
registrado 925.000 casos con más de 35.000 víctimas.