Manila, FILIPINAS (Agenia Fides, 11/04/2019) - Con la presencia de numerosos obispos asiáticos se
llevará a cabo en Manila la celebración por los 50 años de Radio
Veritas, la emisora de radio dirigida por la Iglesia Católica en Asia,
que tanto ha contribuido a la evangelización del continente.
Los tres días de conmemoración (10 y 12 de abril) contarán con la
presencia de representantes de la Federación de Conferencias Episcopales
de Asia (FABC) reunidos en la Universidad de Santo Tomas en Manila. El
Nuncio Apostólico en Filipinas, el arzobispo Gabriele Giordano Caccia
presidirá una misa de acción de gracias, concelebrada por el cardenal de
Manila, el arzobispo Luis Antonio Tagle.
Hoy, 11 de abril, se inaugura un monumento conmemorativo del 50
aniversario en el complejo Radio Veritas en Quezon City, donde también
se planea la apertura de un museo de Radio Veritas Asia. Entre las otras
celebraciones habrá una misa presidida por el arzobispo de Friburgo
(Alemania), monseñor Stephan Burger, con el presidente de la FABC y por
el cardenal Charles Maung Bo, arzobispo de Yangon, en Myanmar.
El encuentro rememorará la fundación de Radio Veritas Asia durante una
asamblea a la que asistieron 100 obispos de Asia y Australia en 1958,
antes del Concilio Vaticano II, que proclamó la apertura de la Iglesia
al uso de los medios de comunicación para la evangelización. Después de
diez años de preparación técnica y periodística, el 11 de abril de 1969,
gracias al apoyo de los organismos católicos alemanes, se iniciaron
oficialmente las transmisiones de Radio Veritas desde Quezon City (en
Manila), sede que fue inaugurada por el cardenal Antonio Samorè, y el
entocnes arzobispo de Manila, el cardenal Rufino Santos.
“Celebrar nuestro jubileo hoy nos ayuda a reiterar nuestra dedicación
para proclamar la verdad de Cristo, en fidelidad al Evangelio y a las
enseñanzas del Papa”, aseguró el padre Anton Pascual, presidente de
Radio Veritas.
La emisora recibió el “Premio Ramon Magsaysay” de periodismo y
comunicación por la cobertura dedicada al asesinato de Benigno Aquino en
1983 y el levantamiento pacífico de 1986 que llevó al final de la
dictadura de Ferdinado Marcos en Filipinas. Los organizadores hicieron
mención “al papel crucial para denunciar un poder opresivo y corrupto y
restaurar la fe de los ciudadanos en la democracia”.
En 1991, hubo una división y Radio Veritas se convirtió en una emisora
de radio comercial, mientras que Radio Veritas Asia continuó las
transmisiones de onda corta en el continente asiático. Luego se trasladó
a una plataforma digital en 2007 y, más recientemente, en streaming y
redes sociales.