CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 3 de junio de 2019).- Noticias breves:
Cumbre de Jueces Panamericanos sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana
La Pontificia Academia de Ciencias Sociales ha organizado del 3 al 4
de junio en la Casina Pío IV del Vaticano la Cumbre de Jueces
Panamericanos sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana en la que
participan magistrados de las tres Américas de cuyas competencias forma
parte la implementación efectiva de los derechos sociales económicos y
culturales (DESCS).La cumbre es la continuación ideal de la Primera
Conferencia sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana que se llevó a
cabo el 4 de junio de 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidad
de Buenos Aires, y en la que participaron trescientos magistrados y
funcionarios judiciales para discutir sobre la inspiración jurídica
arraigada en los documentos fundamentales del Magisterio del Papa
FRANCISCO.
Entre los objetivos de la cumbre están el de cómo implementar las
tres “Tés” (Tierra, Techo, Trabajo), cómo hacer frente a las
restricciones presupuestarias y los controles bancarios o financieros
exógenos basados en la deuda externa de los países y cómo superar las
presiones políticas y crear un movimiento mundial basado en la defensa
sin restricciones de los derechos sociales.
Durante la reunión los magistrados hablarán de los progresos
registrados que obedezcan a la Doctrina Social de la Iglesia en sus
tareas específicas y de las propuestas ad hoc de nuevas prácticas
jurídicas en los tribunales.
Asimismo, la cumbre quiere consolidar una “Junta Panamericana
Permanente de Jueces en Defensa de los Derechos Sociales” que en el
futuro podrá coordinar los esfuerzos en la región para optimizar las
políticas judiciales centradas en el pleno respeto de los derechos
sociales, económicos y culturales, suministrando formación y cursos y
poniendo a punto comités encargados de la defensa de los magistrados
bajo presión, etc.
El Papa FRANCISCO hablará en la clausura y presentará un documento especial sobre la importancia de este tema.
Los trabajos serán publicados por la Pontificia Academia de Ciencias
Sociales en una edición especial y se distribuirán a nivel mundial,
sirviendo de base teórica para un futuro encuentro mundial de jueces
sobre Derechos sociales, económicos y culturales y la Doctrina
Franciscana.
Conferencia Internacional de la Fundación Centesimus Annus - Pro Pontifice: Cómo vivir la Laudato Si’ en la era digital
La Doctrina Social de la Iglesia desde sus raíces hasta la era digital: cómo vivir la Laudato Si ’
es el tema de la conferencia internacional organizada por la Fundación
Centesimus Annus - Pro Pontifice que tendrá lugar del 6 al 7 de junio de
2019 en el Aula Nueva del Sínodo y en la que participan 31 expertos
que aportarán sus conocimientos, experiencias y responsabilidades
maduradas en su trabajo y realidades empresariales. Se dará relevancia a
algunos testimonios concretos de empresarios, operadores del tercer
sector e instituciones nacionales e internacionales comprometidas en la
aplicación de la ecología integral.
La conferencia analiza el tema desde tres puntos de vista a lo largo de otras tantas sesiones: 1) Ver - El camino hacia una ecología integral. Lo que se ha hecho. Lo que queda por hacer. Posibles desarrollos. 2) Juzgar: Los muchos obstáculos que obstruyen el camino hacia una ecología integral, problemas y dificultades. 3) Actuar - Cómo suavizar el camino. Posibles iniciativas.
Los trabajos concluyen el 8 de junio con la intervención del Cardenal
Secretario de Estado Pietro Parolin, y posteriormente los participantes
serán recibidos en Audiencia por el Santo Padre.
Renovación carismática católica comienza una nueva etapa con CHARIS
CHARIS, siglas de Catholic Charismatic Renewal International Service,
inicia su singladura el próximo 9 de junio, domingo de Pentecostés.
Ese mismo día dejan de existir ICCRS( International Catholic
Charismatic Renewal Services) y Catholic Fraternity, ya que como se
recordará el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida estableció
en diciembre de 2018 un nuevo servicio único para la corriente de
gracia de Renovación Carismática Católica, dándole el nombre de CHARIS.
Fuertemente deseado por el Papa FRANCISCO, CHARIS es ante todo un
servicio de comunión entre todas las realidades de la Renovación
Carismática Católica que cuenta actualmente con más de 120 millones de
católicos en el mundo que viven la experiencia del bautismo en el
espíritu a través de tres expresiones diferentes: grupos de oración,
comunidades y escuelas de evangelización, redes de comunicaciones y
diversos ministerios. Su objetivo es despertar la comunión entre todas
estas realidades a nivel nacional, continental y global y el estatuto
destaca la importancia de difundir la gracia del bautismo en el
espíritu, el trabajo por la unidad de los cristianos, el servicio a los
pobres y la participación en la misión evangelizadora de toda la
Iglesia.
Con motivo de su inicio, CHARIS organiza en Roma, del 6 al 7 de
junio, una conferencia internacional para los líderes de la Renovación
Carismática Católica en la que participan más de 550 personas. El 8 de
junio el Papa Francisco les encontrará en el Aula Pablo VI y dirigirá
su mensaje a los carismáticos del mundo entero y el domingo 9, todos los
responsables de la Renovación Carismática asistirán en la Plaza de San
Pedro a la santa misa de Pentecostés.