Almaty, KAZAJSTÁN (Agencia Fides, 14/06/2019) – “La construcción de los dos invernaderos en
Almaty y Talgar ha terminado. Significa que estamos a punto de comenzar
la fase operativa del proyecto de agricultura sostenible. El primer
aspecto es la organización del trabajo para vender los productos
agrícolas. Parte de la producción se utilizará para respaldar a las
personas asistidas por Cáritas y los ingresos de las ventas restantes se
utilizarán para respaldar nuestros otros proyectos. Esto nos permitirá
emplear a personas para que se ocupen del empaquetado y la distribución
de productos. Otro aspecto importante es la posibilidad de utilizar los
invernaderos para realizar los cursos de formación. Por eso hemos
comenzado a trabajar con Cáritas India en el intercambio de
conocimientos y habilidades en el campo de la agricultura”. Es la
información que llega a Fides de Cáritas Almaty explicando el desarrollo
del proyecto de agricultura sostenible llevado a cabo en la antigua
capital
kazaja y en la cercana ciudad de Talgar.
A la iniciativa se ha sumado Cáritas Asia que organizó en Indonesia en
2018 un curso de formación. La nota de Cáritas Almity define la
experiencia como “significativa” y añade que “aunque las condiciones
económicas y sociales de nuestros respectivos países son diferentes,
muchas características de esos proyectos son aplicables en nuestros
sitios rurales”.
La instalación de invernaderos se suma al trabajo de sensibilización que
comenzó hace dos años con la Exposición Universal de Astana: “Es la
continuación, a nivel local, del mensaje difundido dentro del pabellón
del Vaticano, es decir, que es posible utilizar los recursos que la
naturaleza nos brinda como un bien común, de modo que la energía sea
para todos. Puede representar no solo un medio de subsistencia, sino
también un lugar para aprender nuevas tecnologías de cultivo”.
La formación y el desarrollo de habilidades profesionales representan
una prioridad para Cáritas en Kazajstán que en los últimos años ha
activado, entre otros proyectos, una iniciativa dirigida a incorporar a
personas con síndrome de Down y cursos de inglés online.