Colombo, SRI LANKA (Agencia Fides, 14/06/2019) - El gobierno de Sri Lanka anunció que creará un
"Consejo para la reconciliación entre las religiones", con el objetivo
de construir la convivencia interreligiosa en la sociedad y evitar
cualquier forma de polarización. El primer mimistro Ranil Wickremesinghe
anunció que la idea del Consejo proviene de representantes de monjes
budistas. Este nuevo organismo incluirá a líderes religiosos de todas
las comunidades religiosas de Sri Lanka. Wickremesing afirmó que,
independientemente de la fe que se profese, todos los habitantes del
país deben tener derecho a practicarla libremente, aunque la
Constitución de Sri Lanka asigne una especie de "prioridad" al budismo.
El gobierno está trabajando para formular las leyes y reglamentos
necesarios para establecer el Consejo. La decisión de crear el nuevo
órgano se produce a raíz de los atentados de Pascua, reivindicados por
el Estado islámico, que causaron la muerte de más de 250 personas y
heridas a otras 500.
Robert Thilakaratne, un laico católico local, dijo a Fides: "Establecer
un Consejo para la reconciliación religiosa y comprometerse directamente
a construir la coexistencia en la sociedad es una medida del Gobierno
sabia y muy apreciada. Servirá para promover la solidaridad, la
comprensión, la armonía, la paz y la fraternidad. El país realmente lo
necesita.
Sri Lanka es una nación multiétnica con 22 millones de habitantes, la
mayoría budistas, pero incluye minorías cristianas, musulmanas e
hindúes. Los musulmanes representan casi 10% de la población; los
cristianos el 7,4% (6,1% católicos y 1,3% protestantes).