Karachi, PAKISTÁN (Agencia Fides, 04/03/2019) - El movimiento juvenil "Jesús Youth Pakistán"
lanzó la campaña "Orar, amar, ayunar por la paz" a la que se adhieren
miles de jóvenes en Pakistán y en varias partes del mundo, en particular
para orar por la paz entre India y Pakistán. El versículo evangélico
elegido para la campaña, que durará toda la Cuaresma, es "Ama a tu
prójimo como a ti mismo" (Mt 22,39). Al respecto, Ayyaz Gulzar,
coordinador de "Jesús Youth Pakistán" dijo a la Agencia Fides: "Nuestra
tarea es orar por el mantenimiento de la paz, especialmente en estos
tiempos de crisis. Este es el momento de difundir el mensaje de paz
según el mandamiento dado por Jesús en el Evangelio, es decir, amar a
Dios y al prójimo".
"La guerra nunca es una buena solución. Si hubiera una nueva guerra
entre India y Pakistán, sería una destrucción masiva, que afectaría no
solo a los dos países sino a toda Asia", señaló a Fides el padre Mario
Rodrigues, rector de la Catedral de San Patricio de Karachi y
responsable de la pastoral juvenil en la arquidiócesis de Karachi.
P. Mario Rodrigues afirmó: "Los líderes de India y Pakistán deben pensar
y actuar sabiamente, trabajando por el bien y la prosperidad de sus
respectivos pueblos, en lugar de llevarlos a vivir con miedo y terror.
En ambos países hay un aumento de la pobreza y de las personas que viven
por debajo del umbral de pobreza: estas son las prioridades que deben
abordarse. India y Pakistán tienen armas nucleares y, si se utilizan,
sus efectos serán visibles en los próximos siglos. Un conflicto debe
evitarse a toda costa. Debemos orar y ayunar por la paz. Celebramos una
misa dominical por la paz y animamos a todos los fieles a ayunar por
esta causa al comienzo de la Cuaresma".
En los últimos días, después de una incursión de aviones indios en
territorio pakistaní, dos aviones fueron derribados y un piloto indio
capturado. El prisionero militar indio fue liberado el 2 de marzo por el
gobierno de Pakistán. El padre Qaisar Feroz OFM Cap, secretario
ejecutivo de la Comisión de Comunicaciones Sociales de la Conferencia
Episcopal de Pakistán, dijo a Fides: "La liberación del piloto indio es
una señal de buena voluntad, indica que Pakistán quiere la paz. Nunca es
fácil liberar a un soldado que entró en su territorio para atacar.
Agradecemos al gobierno del Pakistán su gesto de distensión. Como San
Francisco de Asís, apoyamos siempre a quienes toman iniciativas por la
paz en el mundo".