Parà, BRASIL (Agencia Fides, 14/06/2019) – La Red Eclesiástica Pan-Amazónica (REPAM) de
Brasil repudia la acción violenta y el ataque que había victimizado al
líder Carlos Cabral Pereira, presidente del Sindicato de Trabajadores
Rurales (STR, en portugués) de Río María. al sureste de Pará, asesinado
en la tarde del martes 11 de junio, con 4 disparos de pistola. Cabral
Pereira ya había sido objeto de un ataque en 1991, cuando fue herido en
una emboscada.
Según el informe de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) "Conflitos
no Campo", en 2018 el 49% de los 1,489 conflictos registrados en el
campo en Brasil ocurrieron en la región del Amazonas. De las 960,630
personas involucradas en los conflictos, 62% (599,084) están en el
Amazonas. El estado de Pará lidera el número de asesinatos e intentos de
asesinato.
"Ante este incidente y muchos otros casos de homicidios relacionados con
conflictos agrarios en el estado, pedimos a las autoridades públicas
que tomen las medidas necesarias en la investigación y resolución del
caso, así como que establezcan políticas públicas en vista de la
garantía y protección de muchos hombres y mujeres que viven amenazados
todos los días en el campo ", dice la declaración recibida por la
Agencia Fides.
"Expresamos nuestra solidaridad con la familia de Carlos Cabral, sus
amigos y compañeros combatientes y todos los líderes amenazados y
perseguidos en el campo, especialmente en Río María, llamada
informalmente "la tierra de la muerte anunciada", y pedimos que el poder
público actúe con La determinación en la lucha contra la impunidad para
que, de esta manera, la violencia en la región termine", concluye la
declaración.
Según una nota del Ministerio Público de la Federación (MPF), con Cabral
Pereira hay cuatro líderes asesinados del STR: uno en 1985, otro en
1990 y el último en 1991. La violencia en esta área de Brasil ha
obligado a la CPT a dedicar una sección de su informe anual a estas
cifras, datos y situaciones que confirman la importancia de la figura
del líder entre los campesinos en el campo brasileño y el abandono por
parte del estado que no los protege.
El CPT tuvo que crear "el Atlas de conflictos en el Amazonas" para
ilustrar esta situación terrible y no resuelta. Solo en Brasil cubre los
estados de Acre, Amapá, Amazonas, Tocantins, Pará, Rondônia, Roraima,
Mato Grosso y Maranhão. Las comunidades sienten mucho esta violencia
como una afrenta a su tipo de vida y convivencia pacífica. Desde el
asesinato de la hermana Dorothy Stang en 2005,
sienten que también es una violencia contra los representantes de la
Iglesia Católica.