Kinshasa, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (Agencia Fides, 10/12/2018) - La oposición se presenta dividida en las
elecciones presidenciales congoleñas previstas para el 23 de diciembre.
Como se lee en una nota enviada a la Agencia Fides por la Red Paz para
el Congo, hay dos coaliciones electorales que desafiarán al candidato
del partido del presidente saliente, Joseph Kabila: la facción de
Bemba-Katumbi-Muzito, con la coalición Lamuka, cuyo candidato es Martin
Fayulu; y la facción de UDPS-UNC, con la coalición Hacia el Cambio, cuyo
candidato es Felix Tshisekedi. Este último firmó un acuerdo con Vital
Kamerhe (UNC) el 23 de noviembre en Nairobi, Kenia, para presentarse a
las próximas elecciones (presidenciales, nacionales y provinciales).
"Según varios observadores, en las elecciones presidenciales en una sola
vuelta, en la que se elegirá al candidato que obtenga una mayoría
relativa, esta división favorecería a Emmanuel Ramazani Shadary, único
candidato del bando político del presidente saliente Joseph Kabila, el
Frente Común por el Congo (FC)", dice la nota.
"Aunque la campaña electoral inició oficialmente el 22 de noviembre,
persisten muchas incertidumbres. En primer lugar, hay una absoluta falta
de consenso sobre el uso de la máquina de votación. Una gran parte de
la oposición y de los 21 candidatos en las elecciones presidenciales se
oponen a ello, considerando que no es fiable ni legal. Lo mismo ocurre
con el censo electoral, que algunos consideran ‘corrupto’, debido a que
hay 6 millones de votantes registrados sin huellas dactilares. Muchos
dudan de que, en estas condiciones, los resultados de las elecciones
puedan ser aceptados por todos. Otra fuente de incertidumbre es que la
formación de los aproximadamente 500.000 agentes electorales, actores
clave en el buen desarrollo de las elecciones, ha comenzado, pero se ha
retrasado", se lee en el comunicado.
En su mensaje, los obispos congoleños
expresaron su preocupación por la votación, haciendo hincapié en el uso
de las máquinas de votación y en el incumplimiento de las medidas
previstas en el Acuerdo del 31 de diciembre de 2016 para calmar el clima
político. "Las elecciones no son un fin en sí mismas. Sólo serán útiles
si somos conscientes de lo que hay que cambiar para tener un Congo
mejor. Lo que está en juego hoy es la unidad de nuestro país, la
integridad de nuestro territorio nacional, la justicia, la paz y la
mejora de las condiciones de vida de la población", subrayan los
obispos.