Nairobi, KENIA (Agencia Fides, 14/02/2019) - La Iglesia en Kenia se está preparando para
celebrar el centenario de la Carta Pastoral del Papa Benedicto XV
“Maximum Illud” junto al Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019
decretado por el Papa Francisco.
Dirigiéndose a los Directores diocesanos de las Obras Misionales
Pontificias y a los Coordinadores de la Obra de la Santa Infancia
reunidos para su encuentro anual (celebrado del 4 al 9 de febrero en
Nairobi), el Presidente de la Comisión para las Misiones de la
Conferencia Episcopal de Kenia, monseñor Joseph Alessandro, obispo de
Garissa, expresó la esperanza de que Kenia pueda despertar la
espiritualidad misionera en todos los católicos bautizados para que
puedan dar testimonio de Cristo en el mundo contemporáneo.
“Debemos compartir nuestra fe y creer en Dios. La fe se fortalece cuando
se comparte, se revitaliza cuando se manifiesta y se llena de energía
si se vive de manera auténtica”, aseguró monseñor Alexander. “Estamos
llamados a ponernos en movimiento, a ensuciarnos las manos en la obra
del Señor y a hacer que la Iglesia esté en las calles evangelizando, no
con palabras, sino con las buenas acciones que atraen a los no creyentes
a preguntarnos quiénes somos. Trabajamos para Jesucristo”, añadió.
Monseñor Marco Ganci , de la Nunciatura Apostólica, indicó que despertar
los corazones de los cristianos y redescubrir al Señor que vive en
nosotros es el punto de partida del verdadero apostolado. Dijo además
que el Santo Padre recuerda a los cristianos la importancia de reavivar
los corazones de aquellos que están llamados a llevar a Jesús allí donde
no es conocido o donde ya ha sido olvidado: “El Papa Francisco lo sabe
bien y también lo escribe en su Carta: cada actividad misionera y cada
obra de caridad material y espiritual, nace y se alimenta exactamente de
una doble pasión que anima al verdadero discípulo del Señor, una pasión
interior que fluye y se alimenta de la adhesión pers