Caracas, VENEZUELA (Agencia Fides, 01/10/2021) - En el último año la pobreza extrema ha aumentado en Venezuela en más del 8%, el empleo formal ha perdido 1,3 millones de puestos de trabajo y la cobertura educativa ha disminuido en un 5%. Estos son los datos recogidos por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), para la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) del año 2021, realizada entre febrero y marzo, en 22 estados, interrogando a 17.402 familias. Según la nota recibida por la Agencia Fides, el estudio señala que la pobreza en Venezuela se mantiene en “niveles máximos posibles de 94,5%”, mientras que la pobreza extrema sigue creciendo y abarca dos tercios de los hogares del país, con un 76,6%, un alza de 8,9 puntos, desde los 67,7% en que se ubicaba el año pasado.
En la presentación del estudio, difundida en YouTube y Zoom, el rector
de la UCAB, P. Francisco José Virtuoso, s.j., ha señalado “con mucha
preocupación, que el Estado y los sectores políticos prestan poca
atención a estos estudios. Tampoco vemos que los organismos
internacionales de cooperación, más allá de su interés por conocer estas
cifras, se tomen el trabajo de aprovechar este insumo que se les ofrece
para hacer más eficaz su trabajo”. De cara a las próximas elecciones de
noviembre, el P. Virtuoso espera que estos datos sean evaluados por los
candidatos para revisar sus planes de acción, lanzando un llamamiento a
los ciudadanos para que conozcan esta información y la utilicen.
“Esperamos también que los votantes exijan a quienes se proponen como
candidatos lineamientos frente a los graves desafíos que se presentan en
este estudio” ha subrayado.
Para el profesor Luis Pedro España en el país los factores que tiene que
han influido en la calidad de vida en el último año han sido la crisis
de combustible y las medidas de prevención contra el Covid-19. La
combinación de estos dos factores ha provocado que “la mitad de los
venezolanos en edad productiva hayan sido lanzados a la inactividad y
los que siguen trabajando lo hagan en condiciones mucho más precarias
que en años anteriores”. “La pobreza extrema de ingresos sigue abarcando
a dos tercios de los hogares del país” ha dicho el experto, además, en
el último año la cantidad de hogares en pobreza multidimensional -es
decir, en privación o deterioro de condiciones como educación, vivienda,
acceso a servicios públicos, ingreso y empleo- pasó de 64,8% a 65,2%,
es decir, un incremento de 0,4 puntos porcentuales. Aunque el número
parece bajo deja ver que, entre la primera ENCOVI de 2014 y la de este
año -es decir, en menos de una década- la cifra de hogares que entraron a
la condición de pobreza multidimensional subió 25,9 puntos
porcentuales, al pasar de 39,3% a 65,2%.
Otro aspecto evidenciado por el profesor es el de la desigualdad:
Venezuela es el país más desigual de América, “el 10% de las personas
con mejores ingresos concentran 40% de todo el ingreso nacional”. Sin
embargo, ha explicado que la desigualdad no es el problema principal en
este momento, mientras que si lo es la producción. “Si este país no
produce, vamos a seguir siendo pobres. Para que se genere esto, tienen
que haber cambios importantes para que se genere confianza, para que
haya inversión, certidumbre, tienen instituciones confiables. Tienen que
ocurrir un conjunto de cambios que hoy no parecen verse llegar”.
La profesora Anitza Freitez, doctora en Demografía, coordinadora del
Proyecto ENCOVI, ha subrayado las consecuencias que ha dejado el cierre
de los centros educativos, a causa de la pandemia por la COVID-19, sobre
la cobertura educativa en todas las edades, particularmente las
correspondientes a la educación inicial y universitaria. Entre el
período 2019-2020 y el año 2021, la cobertura educativa global (para las
edades comprendidas entre 3 y 24 años) cayó 5 puntos porcentuales, al
pasar de 70% a 65%. Comparada con 2014 (cuando la cobertura era de 73%)
la disminución es de 8 puntos porcentuales. Las desigualdades sociales
en los procesos de aprendizaje también se han incrementado, debido a la
adopción de la de educación a distancia sin brindar los apoyos
necesarios a docentes y estudiantes, así como a los hogares para que
puedan realizar el acompañamiento que se pide.
Otro aspecto abordado en el estudio es el referente a la migración
reciente. La mayoría de los que han abandonado Venezuela, unos 5
millones, son hombres; casi la mitad son jóvenes de 15 a 29 años y 90%
si se considera el tramo de 15 a 49 años. La principal razón de emigrar
sigue siendo la necesidad de buscar empleo en otro país (86%); la
segunda razón de emigración que va en aumento, corresponde a la
reagrupación familiar. La migración reciente es trasversal en todo el
espectro. Dos de cada tres migrantes tienen un estatus regular, porque
han adquirido la ciudadanía de otro país (12%), cuentan con permiso de
residencia permanente (16%) o, un permiso temporal (33%). Tres de cada
cinco envía ayudas en dinero o especie a su hogar de origen. El 57% de
esos envíos se hacen 1 o 2 veces al mes.
La profesora Freitez ha puesto de manifiesto que “pese a la pandemia,
es bastante reducido el porcentaje de retornados. El retorno de
migrantes al país solo alcanza a 5% de los que se fueron”.
Adjuntos del artículo