CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 15 de febrero de 2019).- Acuerdo entre la Santa Sede y la República Italiana sobre el reconocimiento de titulaciones de educación superior
El acuerdo firmado el 13 de febrero de 2019 entre la Santa Sede,
representada por mi persona como Prefecto de la Congregación para la
Educación Católica (de los Institutos de Estudios), y la República
Italiana, representada por el ministro de Educación, Universidad e
Investigación, el profesor Marco Bussetti, constituye un avance
significativo en las relaciones entre la Santa Sede e Italia en el campo
de la educación superior.
En el texto actual del Concordato, firmado el 11 de febrero de 1929 y
revisado mediante el acuerdo del 18 de febrero de 1984, que introduce
modificaciones al Concordato, y al posterior intercambio de Notas el 25
de enero de 1994, los títulos de Teología y Sagrada Escritura se
determinan como títulos reconocibles a través de un procedimiento que
actualmente llevan a cabo los Dicasterios de la Santa Sede y el
Ministerio de Educación, Universidad e Investigación de Italia.
Dada la falta de correspondencia de las disciplinas de Teología y
Sagradas Escrituras en el sistema universitario italiano, en 1995 se
decidió proceder a una evaluación de la equivalencia de los títulos
reconocidos como grados y licenciaturas italianas, y por lo tanto
encaminada únicamente a los efectos jurídicos de nivel. El
reconocimiento de todos los otros títulos emitidos por las Instituciones
de Educación Superior de la Santa Sede, con sede en Italia, no tenía,
en cambio, un reconocimiento uniforme en Italia.
Sin embargo, las relaciones en el campo de la educación superior
entre la Santa Sede y la República Italiana no son atribuibles
únicamente a la materia del concordato, sino que se refieren a la
pertenencia común a la Convención sobre el reconocimiento de las cualificaciones relativas a la educación superior en la Región Europea
(Convención de Lisboa, 11 de abril de 1997) y al Espacio Europeo de
Educación Superior (EEES),del que la Santa Sede ha sido miembro desde
2003.
El mismo Convenio de Lisboa, ratificado tanto por la Santa Sede como
por Italia, establece la obligación de las partes contrayentes de
reconocer las cualificaciones que dan acceso a la educación superior en
los otros Estados signatarios [1] y prevé la creación de los
respectivos Centros de información relativos al sistema educativo de
cada una de las Partes Contrayentes centros que deben colaborar en la
red ENIC-NARIC bajo los auspicios de la UNESCO y del Consejo de Europa.
En este contexto, también se han creado las agencias respectivas para la
evaluación de la calidad de los sistemas de formación, es decir, para
la Santa Sede, la agencia AVEPRO, creada con un quirógrafo del Papa
Benedicto XVI el 19 de septiembre de 2007.
En particular, a partir de 2014, durante la Presidencia italiana del
Consejo de la UE, Italia y la Santa Sede gestionaron el Proceso de
Bolonia en copresidencia y, en consecuencia, también el EEES. Esta
cooperación ha dado lugar a una colaboración cada vez más estrecha entre
los órganos competentes de la Santa Sede y de Italia en el campo
educativo.
Estas son las motivaciones para comenzar, con un acuerdo de
colaboración técnica, la implementación del Convenio de Lisboa, en vigor
desde hace más de 20 años.
El acuerdo prevé el reconocimiento completo por parte de Italia de
todos los títulos emitidos por las instituciones de educación superior
erigidas o aprobadas por la Santa Sede y de las legalmente reconocidas
por Italia, de acuerdo con los principios del Convenio de Lisboa, para
facilitar las colaboraciones académicas y la movilidad de estudiantes e
investigadores.
El procedimiento que se desarrollará a través de las instituciones de
educación superior de Italia y de la Santa Sede, respetando su
autonomía institucional, deberá prever la evaluación individual de los
períodos de estudio y de los respectivos títulos finales. Las
instituciones se encargarán de reconocer y / o conceder la continuación
de los estudios en el sistema italiano o de la Santa Sede. El acuerdo
también aclara que los títulos previstos por el Concordato (Teología y
Sagrada Escritura por el momento) continúan siendo reconocidos por
decreto del Ministro de Educación, Universidad e Investigación de
conformidad con el procedimiento vigente desde 1995.
El acuerdo reforzará y valorizará en particular la colaboración entre
las universidades, facultades y otras instituciones pontificias romanas
con sus hermanas italianas en la Ciudad Eterna, creando así en Roma un
polo universitario único en el mundo, en el que además de las diversas
disciplinas de las universidades inclusivas y especializadas de Italia
se podrá estudiar en 62 facultades o institutos especializados bajo la
autoridad de la Santa Sede:
Además de las ciencias sagradas y las relacionadas con ellas, se
ofrece una amplia gama de otros estudios eclesiásticos superiores, desde
la arqueología cristiana hasta la licencia interdisciplinaria sobre la
protección de los menores, desde la música sacra hasta los estudios
árabes e islámicos, desde la psicología hasta la comunicación social, o
desde las lenguas clásicas y cristianas hasta los estudios sobre la
familia y la administración de la Iglesia.
Cardenal Giuseppe Versaldi
__________________________________
[1] Sección IV - Reconocimiento de cualificaciones que dan acceso a la
educación superior, Artículo IV.1 "Cada Parte reconoce, a los efectos
del acceso a los programas que pertenecen a su sistema de educación
superior, las cualificaciones emitidas por las otras Partes y que
satisfacen , en estas otras Partes, las condiciones generales de acceso a
la educación superior, a menos que pueda demostrarse que existe una
diferencia sustancial entre las condiciones de acceso en la Parte