Katmandú, INDIA (Agencia Fides, 15/02/2019) - “Tan pronto como comenzamos nuestro viaje de
paz, armonía y hermandad, unos cuarenta soldados indios fueron
martirizados en Cachemira. La intención de los terroristas era
desestabilizar el contexto y las relaciones entre India y Pakistán, pero
también nuestro gobierno actual está llamado a un mayor compromiso con
la paz. Es hora de respetar los derechos humanos de los trabajadores,
campesinos, dalits, minorías y mujeres para que todos podamos caminar
por el camino de la paz, la fraternidad y proteger nuestra constitución.
Esta es la misión del gobierno de la India”. Así se expresa a Fides
Anoop Shramik, activista pro derechos humanos y organizador de la
manifestación y de la marcha por la paz lanzada el 13 de febrero desde
Lumbini (Nepal), y que culminará en Magahar en Uttar Pradesh, el estado
más poblado de la India. El viaje de la paz quiere resaltar la “armonía
en la diversidad” y preservar el pluralismo tradicional de la
cultura india. Lumbini es el lugar de nacimiento de Siddhartha Gautama
Buddha, mientras que en Magahar murió Kabir Das, gran poeta indio. La
marcha de cinco días, titulada “De Buda a Kabir”, pretende reflexionar
sobre la armonía necesaria entre las diferentes comunidades, culturas y
religiones presentes en la India y poner el acento en el legado indio de
amor y respeto por los demás. Cerca de 300 personas de diferentes
religiones se unieron al evento que finalizará con una velada cultural
el 17 de febrero en la Universidad de Gorakhpur, en la región noreste de
Uttar Pradesh.
Durante el viaje, el “Prerna Manch” (Foro de inspiración), grupo teatral
de Vishwa Jyoti Communications, en la Congregación de la Indian Mission
Society en Varanasi, realizará representaciones teatrales y
espectáculos callejeros centrados en el tema de la armonía social y
religiosa y respeto a los demas El grupo cantará himnos sobre la unidad,
la paz y el amor.
“Siddhartha Gautama Buddha es un símbolo de paz, compasión y no de
violencia, y Kabir es sinónimo de cultura plural”, asegura el padre
Anand Mathew, director de Vishwa Jyoti Communications, uno de los
organizadores de la procesión. El padre Mathew, miembro de la Indian
Mission Society, afirma que “es un deber cristiano difundir el mensaje
de paz y amor”. Vishwa Jyoti Communications es un grupo que lleva a cabo
eventos de paz similares desde 2005, cuando dirigió una peregrinación
de seis meses a través de 45 distritos de Uttar Pradesh, difundiendo un
mensaje de paz, amor al prójimo, respeto por las personas de todos los
credos, pueblos y culturas. El padre Mathew y el grupo Vishwa Jyoti
realizan un servicio dedicado a promover la armonía interreligiosa a
través del diálogo con las personas. El mejor aspecto de este diálogo es
que tiene lugar en la vida cotidiana de las personas, con la
participación activa de ciudadanos comprometidas de todas las castas y
religiones.