Manila, FILIPINAS (Agencia Fides, 14/02/2019) - "El clima que se vive en la sociedad es
bastante intimidante. Hoy en día, muchos temen incluso hablar y expresar
su desacuerdo con el presidente Duterte. El episodio de la reportera
María Ressa y el portal de noticias'Rappler' pone en evidencia la
magnitud de la situación. El gobierno en ejercicio parece querer el
control total del país, como también lo han dicho los obispos, mientras
que las voces críticas son silenciadas con violencia; en particular, la
oposición política, los medios de comunicación y la Iglesia". Estas son
las palabras que dijo a la Agencia Fides el misionero comboniano Antonio
Carlos Ferreira, que en Quezon City (Manila) funge como director de la
revista católica "World mission", una revista mensual que, con sus 7.000
ejemplares repartidos por todo el país, investiga y relata la dimensión
misionera y los desafíos de la evangelización para la Iglesia católica
en las Filipinas.
"El caso de Rappler es simbólico. Rappler es un organismo que no está a
favor del gobierno porque, con su excelente periodismo de investigación,
ha contado, con datos e historias, la guerra contra las drogas lanzada
por el gobierno, hablando de las miles de ejecuciones extrajudiciales",
explica el misionero.
María Ressa, nombrada en 2018 por el semanario estadounidense Time como
"Persona del Año", fue arrestada en su oficina de Manila por
"difamación" y luego puesta en libertad bajo fianza. "Fue acusada
retroactivamente bajo una ley que castiga los crímenes en la web, que
fue aprobada dos años después del supuesto artículo difamatorio", señala
el padre Carlos.
"Lo que se necesita urgentemente en el país hoy en día es una conciencia
generalizada de esta situación que, poco a poco, está erosionando las
libertades y creando un clima de miedo en la sociedad. Sin embargo, hay
que tener en cuenta que la población parece no tener en cuenta estos
factores y continúan a dar a Duterte un apoyo fuerte e incondicional",
concluye el misionero.
Las acusaciones contra Ressa se refieren a un artículo escrito en 2012
con el ex reportero de Rappler, Reynaldo Santos Jr. sobre supuestos
vínculos entre un empresario, Wilfredo Keng, con el narcotráfico y el
tráfico de personas. El sitio web de información Rappler ha criticado
repetidamente al presidente, Rodrigo Duterte, con investigaciones y
artículos especialmente sobre la represión de los narcotraficantes
buscados por el presidente, y que ha causado en dos añaos 20 mil muertes
(según datos de las ONG) entre presuntos narcotraficantes y
consumidores desde 2016. El sitio corre el riesgo de ser cerrado también
por cargos ya existentes de evasión fiscal.