Harare, ZIMBABWE (Agencia Fides, 01/02/2019) – “Las víctimas muy a menudo vienen a la iglesia y
a nuestros hospitales a buscar ayuda. Nosotros comunicamos estos casos
al gobierno porque demuestran lo que está sucediendo”, explicó el padre
Frederick Chiromba, secretario general de la Conferencia Episcopal de
Zimbabwe, donde se multiplican las denuncias de violaciones contra los
derechos humanos y brutalidad contra los manifestantes que protestan por
el aumento del precio del combustible decretado por el gobierno.
Según el padre En Chiromba, algunas organizaciones no gubernamentales
han pedido visitar las clínicas administradas por la Iglesia, mientras
que la Comisión Episcopal Justicia y Paz está recopilando información
sobre los casos de violencia y vulneración contra los derechos humanos.
Los obispos denuncian la “mano dura” del gobierno al mismo tiempo que
desean promover el diálogo entre las partes para superar la crisis, tal
como y surgió del encuentro celebrado entre una delegación de la
Conferencia Episcopal y el vicepresidente de Zimbabwe, Constatino
Chiwenga.
En Zimbabwe el desempleo es superior al 80%. Muchos ciudadanos acusan al
presidente Emmerson Mnangagwa de no cumplir con sus promesas
electorales para mejorar la economía después de que Robert Mugabe, quien
había estado en el poder desde 1980, se viera obligado a renunciar tras
un golpe militar en noviembre de 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario