Sydney, AUSTRALIA (Agencia Fides, 01/02/2019) – “En los últimos años, en vista de algunas de
las elecciones federales, el Australian Catholic Social Justice Council
ha preparado algunos folletos que abordan cuestiones clave de justicia
social y contienen preguntas para todos los candidatos. Al revisar estos
folletos, es muy evidente que las preguntas planteadas no se han
abordado adecuadamente. Muchos de los problemas planteados en los
últimos 15 años deberían ser propuestos por los candidatos de las
próximas elecciones federales”. Es el llamamiento lanzado por la
Comisión Justicia y Paz del Australian Catholic Social Justice Council
(ACSJC), y dirigido a los ciudadanos de la nación que, en los próximos
meses, serán convocados a las urnas, tras el caso del ex primer ministro
Malcom Turnbull al que el Parlamento retiró su confianza y fue
reemplazado por el Ministro de Economía Scott Morrison.
En la nota enviada a la Agencia Fides, la Comisión señala: “Estamos
entre las muchas organizaciones eclesiales y sociales que expresan
preocupación por los grupos más vulnerables: sus circunstancias de vida
rara vez se presentan como prioridades políticas importantes durante las
campañas electorales”. Los temas en los que se enfoca el mensaje se
pueden resumir en cuatro grandes áreas: justicia para los pueblos
indígenas; justicia para los solicitantes de asilo; la situación de los
pobres; y la protección de la Creación.
La nota recuerda el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz,
celebrada el 1 de enero: “La caridad y todas las virtudes humanas, el
'respeto por la vida, la libertad y la dignidad de las personas', son
los cimientos de la política al servicio de los derechos humanos y la
paz. Según el Pontífice, cada político debe estar dotado de virtudes
particulares que le permitan trabajar por el bien de todos, por la
justicia, la igualdad, el respeto mutuo, la sinceridad, la honestidad y
la fidelidad. El trabajo del político debe promover las obligaciones
mutuas y asegurar el respeto por los derechos humanos construyendo lazos
de confianza ahora y para las generaciones futuras”.
El texto de los Obispos concluye: “Nuestro trabajo por la justicia, el
desarrollo y la paz nos impulsa a imaginar un mundo en el que las
divisiones que generan opresión, pobreza y conflicto puedan dar paso
para el desarrollo integral de cada persona, la construcción de un
sentido de comunidad y cuidado del entorno en el que vivimos. En nuestro
país, este trabajo adquiere mayor importancia especialmente durante la
campaña electoral”.