Debre Berhan, ETIOPÍA (Agencia Fides, 03/05/2021) - Una delegación encabezada por el Secretario General de la Conferencia Episcopal de Etiopía (CBCE), Abba Teshome Fikre, ha visitado recientemente la zona conflictiva de North Shoa, una de las áreas administrativas en las que se divide el estado regional de Amhara del norte. Según fuentes locales, se han producido enfrentamientos étnicos en cinco partes de la zona y han causado la muerte de cientos de personas, heridos, devastación y más de 250.000 desplazados. Según la información de la Agencia Fides, los desplazados internos han encontrado refugio en Debre Berhan y otras zonas de los alrededores, con el apoyo del gobierno, la sociedad civil, de parientes y familiares. El apoyo de la comunidad local, los servicios de emergencia del gobierno y la Cruz Roja etíope e internacional han contribuido a paliar en parte la crisis.
Al llegar a la capital, Debre Berhan, los delegados aseguraron que la
Iglesia católica seguirá trabajando por la paz en la zona, rezando por
la paz y consolando a las familias de las víctimas. La Iglesia afirma
estar dispuesta a colaborar con otras religiones y comunidades, además
de contribuir a la rehabilitación inmediata de los afectados. También se
compromete a restablecer la paz, la estabilidad y la cultura de la
convivencia en la comunidad. En la reunión se han discutido en detalle
las formas en que la Iglesia católica puede prestar apoyo en la zona,
como llegar a las víctimas y entender su situación. Además de alimentos,
medicinas, suministros médicos, utensilios de cocina, cocinas, hay una
necesidad urgente de apoyo, especialmente para los niños y las mujeres.
La iniciativa ha sido impulsada por el Presidente de la CBCE, el
cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel. Además, acompañando a Abba
Teshome Fikre han viajado funcionarios de la Arquidiócesis de Addis
Abeba, los Padres Cistercienses y representantes del Catholic Relief
Service, CAFOD, SCIAF y TROCAIRE Etiopía.
La delegación también ha recomendado al gobierno que se esforzara por
garantizar una paz y seguridad duraderas en la zona, subrayando que la
Iglesia católica también está dispuesta a desempeñar su papel en el
proceso de consolidación de la paz.