Bagdad, IRAK (Agencia Fides, 12/07/2021) - Construir una iglesia en Ur de los Caldeos, en la gobernación iraquí de Dhi Qar, dotada también de una sala de reuniones útil para acoger en particular a los peregrinos cristianos que desde Irak y desde todo el mundo quieren llegar al lugar donde comenzó el viaje del Profeta Abraham hacia la Tierra Prometida. Este es el proyecto -y también el sueño- que acaba de presentar el ingeniero caldeo Adour Ftouhi Boutros Katelma al patriarca caldeo Louis Raphael Sako. El ingeniero iraquí - informan los medios de comunicación del Patriarcado Caldeo – ha presentado el proyecto como una donación personal, ofreciendo aportar los fondos necesarios para su realización. El Patriarca y Cardenal Sako, por su parte, ha alentado y bendecido la iniciativa, sugiriendo dedicar la iglesia a Ibrahim al Khalil, Abraham el padre de todos los creyentes, y nombrar la sala de encuentro para los peregrinos con el nombre del Papa Francisco, que el pasado 6 de marzo también visitó Ur de los Caldeos durante su viaje apostólico a ese país.
Durante la reunión entre el ingeniero Boutros Katelma y el Patriarca
Sako, se ha puesto de manifiesto que el Primer Ministro iraquí, Mustafa
al Kadhimi, ha manifestado su aprobación al proyecto.
“En esta plaza, frente a la morada de Abraham, nuestro padre, es como
volver a casa”. Así es como, tras ser recibido en Nayaf por el Gran
Ayatolá Ali al Sistani, el Papa Francisco había comenzado su discurso el
6 de marzo de 2021 en la llanura de Ur de los Caldeos, en uno de los
momentos clave de su visita apostólica a Irak. Un acontecimiento
compartido por los representantes de las comunidades religiosas
presentes en el país, ofrecido como “signo de bendición y esperanza para
Irak, para Oriente Medio y para el mundo entero”, con la confianza de
que “el Cielo no se ha cansado de la Tierra: Dios ama a cada pueblo, a
cada hija y a cada hijo”. En su discurso, precedido de lecturas del
libro del Génesis y del Corán y de cuatro testimonios, el Papa propuso
el viaje de Abraham desde Ur hasta la Tierra Prometida como figura del
viaje que todos los creyentes y toda la familia humana están llamados a
realizar para atravesar las tinieblas del tiempo presente y acoger el
“sueño de Dios”, que creó a todos los seres humanos para la felicidad.
“Dios -dijo el Obispo de Roma, entre otras cosas- le pidió a Abraham que mirara al cielo y contara las estrellas. En esas estrellas vio la promesa de su descendencia, nos vio a nosotros. Y hoy nosotros, judíos, cristianos y musulmanes, junto con nuestros hermanos de otras religiones, honramos a nuestro padre Abraham haciendo lo que él hizo: miramos al cielo y caminamos por la tierra”.
El sábado 8 de mayo, una docena de representantes
de diferentes Iglesias cristianas de todo el mundo visitaron Ur de los
Caldeos y rezaron juntos en la morada de Abraham, en un acto eclesial y
ecuménico único que también expresó la esperanza de ver reanudarse y
crecer pronto el flujo de peregrinaciones cristianas en esa zona.