Juba, SUDÁN DEL SUR (Agencia Fides, 10/07/2021) – “Mientras hoy se cumplen los diez años de nuestra independencia, con dolor en nuestros corazones, hay poco que celebrar. Es realmente un momento y una experiencia difíciles para nosotros, el pueblo de Sudán del Sur. Nuestros corazones siguen gimiendo de dolor, angustia, confusión, desesperación y miseria mientras se pierden vidas cada día en todos los rincones de nuestro país”, afirman los líderes cristianos de Sudán del Sur en un mensaje con motivo del décimo aniversario de la independencia del país. El 9 de julio de 2011, Sudán del Sur se separó de Sudán y se convirtió en un estado independiente. Sin embargo, en diciembre de 2013 estalló una guerra civil que se ha cobrado miles de vidas y ha desplazado a millones de personas y refugiados.
“El conflicto se ha convertido en el contexto en el que nos
desenvolvemos, con una violencia intercomunitaria rampante, un aumento
de los casos de violencia sexual, asesinatos por venganza, acaparamiento
de tierras y secuestro de niños”, afirma el mensaje del Consejo de
Iglesias de Sudán del Sur (South Sudan Council Of Churches - SSCC).
Estos prolongados conflictos armados, subraya el SSCC, no sólo
desestabilizan la paz, sino que frenan el desarrollo socioeconómico del
país.
El SSCC subraya que el Acuerdo Revitalizado para la Resolución de
Conflictos en la República de Sudán del Sur (RARCSS) firmado en 2018 es
“el marco más viable para la paz y un faro de esperanza para los
sursudaneses”, pero lamentablemente está bloqueado por la falta de
voluntad política. En cualquier caso, los principales partidos (SPLM,
SFLA-I0, SSOA, SSOPP) han firmado el acuerdo de paz y lo apoyan. Se ha
reunido a los diferentes grupos armados y están siendo entrenados para
formar un ejército nacional. Se han constituido el Consejo de Estado y
los Consejos Legislativos y los miembros de las dos Cámaras del
Parlamento han prestado juramento.
Las confesiones cristianas presentes en Sudán del Sur aseguran que
seguirán estando al lado del pueblo para apoyar la paz, la justicia, la
rehabilitación y la reconciliación. En este sentido, el SSCC insta a los
no firmantes del acuerdo de paz a abrazar el diálogo para promover la
paz.
“Vuestra nación ha sido bendecida con un inmenso potencial y os animamos
a que hagáis un esfuerzo cada vez mayor para que vuestro pueblo pueda
disfrutar de todos los frutos de la independencia”, dice el Papa
Francisco junto con el Arzobispo de Canterbury Justin Welby y el
Moderador de la Iglesia de Escocia Jim Wallace en su mensaje a los
líderes políticos de Sudán del Sur con motivo del décimo aniversario de
la independencia.
“Todavía queda mucho por hacer en Sudán del Sur para dar forma a una
nación que refleje el Reino de Dios, donde se respete la dignidad de
todos y todos se reconcilien” afirman el mensaje. “Recordamos con
alegría y agradecimiento el histórico encuentro de los líderes políticos
y religiosos de Sudán del Sur en el Vaticano en 2019 y las importantes
promesas formuladas en esa ocasión. Rezamos para que esas promesas
plasmen vuestras acciones, de modo que nos sea posible visitar y
celebrar en persona con vosotros y vuestro pueblo, honrando vuestras
aportaciones a una nación que cumpla las esperanzas del 9 de julio de
2011. Mientras tanto, invocamos sobre vosotros y sobre todos en Sudán
del Sur las bendiciones de Dios de fraternidad y paz” concluyen.