jueves, 24 de diciembre de 2015

¡FELICES FIESTAS A NUESTROS QUERIDOS SUSCRIPTORES Y LECTORES!

deseamos a nuestros queridos suscriptores y lectores que estas fiestas navideñas vengan colmadas de los dones de DIOS y que en el muy próximo 2016 podamos disfrutar de la paz mundial.

 

Dios
está enamorado 
de nosotros. Se hace 
pequeño para ayudarnos a 
responder a su amor. Ante la gravedad 
del pecado, Dios responde con la plenitud del perdón 
(MV 3). La misericordia es la vía que une Dios y el hombre, porque 
abre el corazón a la esperanza de ser amados parar siempre (MV 2). Un propósito 
diario: transmitir un poco de la ternura de Cristo a quienes más lo necesitan. Que el Jubileo de la Misericordia traiga a todos la bondad y la ternura de Dios.  
Que 
Dios 
bendiga 
África!


(Tweets del Santo Padre FRANCISCO en diciembre 2015)

Esta noche el Papa FRANCISCO celebrará la Misa en Solemnidad de la Natividad del Señor

CIUDAD DEL VATICANO ( - Diciembre 24 de 2015)  A las 21.30 horas de esta noche, en la Capilla Papal de la Basílica Vaticana, el Papa FRANCISCO celebrará la Santa Misa en Solemnidad de la Natividad del Señor.

Santo Padre nombra Obispo Auxiliar de Łowicz en Polonia

CIUDAD DEL VATICANO ( - Diciembre 24 de 2015)  En otros Actos Pontificios hoy el Santo Padre FRANCISCO ha nombrado Obispo Auxiliar de Łowicz en Polonia, al Reverendo Monseñor Wojciech Tomasz Osial, hasta ahora Responsable diocesano para la Catequesis y Notario de la Curia, asignándole la sede titular de Cedie.

El Obispo electo nació e l 19 de noviembre de 1970 en Łowicz. Superados los exámenes de madurez, en 1989 ingresó al Seminario Mayor de Varsovia. El 25 de mayo de 1995 recibió la ordenación sacerdotal por la diócesis de Łowicz.

De 1995-2001 estudió en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma donde obtuvo el Doctorado en Catequética.

Ha sido: desde 2001 Docente en el Seminario Mayor de Łowicz, Notario de la Curia y Visitador diocesano para la catequesis; desde 2006 es Miembro del Consejo pastoral; desde 2005 es Vice jefe editor de “Studia Lovicensia” y consultor para la catequesis en el Centro voivodale de calificaciones profesionales de los enseñantes; desde 2012 es Docente en el Seminario Mayor de los Palotianos en Ołtarzew y desde 2014 es Docente en la Universidad “Cardenal Wyszyński” en Varsovia.


Desde 2014 es Canónigo del Capítulo Catedral.



miércoles, 23 de diciembre de 2015

Nombramientos del Santo Padre (Miércoles 23 de diciembre)

CIUDAD DEL VATICANO, 23 diciembre 2015 (VIS).- En otros Actos Pontificios hoy el Santo Padre FRANCISCO nombró:
 
 
* Monseñor Pierantonio Pavanello como Obispo de la diócesis de Adria-Rovigo en Italia.
 
Datos Estadísticos:  Superficie 1,193, población 204,400, católicos 198,000, sacerdotes 155, religiosos y religiosas 207, diáconos permanentes 5. 
 
El Obispo electo nació en Bassano del Grappa (Italia), en 1955 y fue ordenado sacerdote en 1982. Es Doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana. 
 
Durante su Ministerio Pastoral ha sido entre otros: Secretario de Consejo Presbiteral y Pastoral, Canciller, Docente de Instituto y Seminario. En la actualidad era Vicario Judicial adjunto del Tribunal Eclesiástico regional Triveneto y Director de la casa del clero de Vicenza (Italia). 
 
* Sucede al Obispo Lucio Soravito de Franceschi, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.
 
 
----- 0 -----
 
 
* Reverendo Francois Marie Pierre Touvet, como Obispo de Chalons en Francia.
 
Datos Estadísticos:  Superficie 6,501, población 265,000, católicos 258,500, sacerdotes 76, religiosos y religiosas 76, diáconos permanentes 17. 
 
El Obispo electo nació en París (Francia) en 1965 y fue ordenado sacerdote en 1992. Es Oficial de la Marina Francesa y Licenciado en Teología. 
 
Durante su Ministerio Pastoral ha sido entre otros: Vicario Pastoral, Párroco de varias parroquias, Decano, y hasta el momento Vicario General de Langres. 
 
* Sucede al Obispo Gilbert Louis, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.
 
 
----- 0 ----- 
 
 
* Reverendo Joao Muniz Alves O.F.M., como Obispo Prelado de Xingu en Brasil.
 
Datos Estadísticos:  Superficie 368,092, población 429,000, católicos 330,000, sacerdotes 30, religiosos y religiosas 67. 
 
El Obispo electo nació en 1961 en Carema (Brasil) y fue ordenado sacerdote en 1993. Es Licenciado y Doctorado en Filosofía por la Universidad Antonianum, y Doctorado en Teología Moral por al Universidad Alfonsianum. 
 
Durante su Ministerio Pastoral ha sido, entre otros: Párroco de varias parroquias, Maestro de Postulantes, Miembro del Consejo Presbiteral, Ministro Provincial y Visitador General. Actualmente era Guardián de la Comunidad Franciscana en Sao Luis do Maranhao, Vicario Parroquial, Formador y Profesor de Teología.  
 
* Sucede al Obispo Erwin Krautler, C.PP.S. cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.
 
 
----- 0 -----
 
 
* Reverendo Justin Mulenga, como Obispo de Mpika en Zambia.
 
Datos Estadísticos:  Superficie 86,135, población 548,000, católicos 133,511, sacerdotes 36, religiosos y religiosas 84. 
 
El Obispo electo nació en 1955 en Nondo Parish (Zambia) y fue ordenado sacerdote en 1993. Es Licenciado en Filosofía y Teología. 
 
Durante su Ministerio Pastoral ha sido entre otros: Vicario de varias parroquias, Ecónomo General, Párroco de varias parroquias y Presidente de la Asociación del Clero de las Arquidiócesis de Kasama. En la actualidad era Coordinador Pastoral de la misma Arquidiócesis.

Fides por un mundo más justo

La Navidad trae consigo la espera de la venida de Dios, el Único que puede establecer un reino de paz universal fundado en la justicia. La situación mundial no parece esperar o caminar hacia esta venida. La Agencia Fides se ve obligada a informar todos los días sobre guerras, violencia, negación de los derechos humanos, de la libertas religiosa y de expresión, así como sobre discriminaciones y persecuciones contra las minorías. Nuestra tarea es sacar a la luz estas realidades, ensombrecidas por la gran información, y tomar acto de lso muchos hombres y mujeres cristianos y no cristianos, que viven, trabajan y luchan en las fronteras de la humanidad, incluso a costa de sus vidas, para construir un mundo mejor. A todos aquellos que comparten la información y la la preocupación por la humanidad, la redacción de la Agencia Fides en su conjunto les ofrece sus mejores deseos de una Navidad y un Año Nuevo lleno de paz. (Agencia Fides, 23/12/2015).

Los “Cantores de la estrella” de la Infancia Misionera comprometidos por sus coetáneos de Madagascar

Varsovia, POLONIA (Agencia Fides, 23/12/2015) – Durante el tiempo de Navidad, en Polonia los niños de la Infancia Misionera se han comprometido para involucrar a otras personas para apoyar las misiones a través de la iniciativa de los “Cantores de la estrella”. Por ello, están visitando a las familias de sus parroquias y durante este breve encuentro entonan villancicos, presentan un pequeño espectáculo de la Natividad en clave misionera y animan a sostener la Infancia Misionera. Como informa la Dirección nacional de las OMP de Polonia, este año la atención se ha centrado en la condición de los niños en Madagascar.
 

Los Cantores misioneros comienzan a prepararse para esto desde octubre, justo después de la Jornada Mundial de las Misiones. Preparan sus trajes, una estrella, una hucha, el logo de la Infancia Misionera, preparan un pequeño teatro de la Natividad. En el tiempo de Adviento se comprometen a realizar la oración cotidiana y pequeñas renuncias. El momento culminante de esta iniciativa es el 6 de enero, solemnidad de la Epifanía y Jornada misionera de los niños, que se celebra en las parroquias. En esta circunstancia muchos niños entran a formar parte de la Obra Pontificia de la Infancia Misionaria. La acción misionera de los Cantores de la estrella termina con un encuentro diocesano, en el que participan cientos de pequeños cantores misioneros.

Rey Abdullah II: "Los cristianos árabes son parte integrante de nuestra civilización2

Amman, JORDANIA (Agencia Fides, 23/12/2015) – Los cristianos árabes “son una parte integral de nuestro pasado, de nuestro presente y de nuestro futuro”, y desde el principio “han sido partner esenciales para nuestra cultura, para la construcción de nuestra civilización y para la defensa del Islam” . Así ha dicho el rey Abdullah II de Jordania durante el discurso, transmitido por la televisión nacional este martes, 22 de diciembre, en el que el monarca hachemita ha querido felicitar a todos sus súbditos durante la fiesta islámica del nacimiento del profeta Mahoma (que se celebra en casi todo el mundo el 23 de diciembre) y la solemnidad cristiana de la Natividad de Nuestro Señor.
 

El rey Abdullah – dicen fuentes jordanas consultadas por la Agencia Fides – ha subrayado el valor simbólico de la proximidad entre las dos celebraciones, en un momento en que muchos países sufren “por el extremismo y la violencia”, alimentada por los que traicionan “los principios verdaderos del Islam y del cristianismo”.
 

En la víspera de la fiesta islámica y de la cristiana, Abdullah ha tratado de subrayar que “el Islam es una religión de misericordia”, y que los cristianos y los musulmanes están unidos por “valores comunes” totalmente opuestos a las prácticas de los que ha definido como “proscritos del islam”. En este contexto, el monarca ha reiterado que todos los jordanos “viven bajo el paraguas de la misma nacionalidad”, y que los cristianos árabes han hecho una contribución esencial a la construcción de la civilización árabe-islámica desde los tiempos de la batalla de Mu'tah (cuando Mahoma ordenó a las fuerzas islámicas que luchaban contra el ejército bizantino el no hacer daño a los cristianos de Siria).
 

La festividad Islámica de Mawlid al-nabi, la natividad del profeta Mahoma - que depende del calendario lunar - en el año 2015 se celebra el 23 de diciembre. Tal proximidad entre la fiesta islámica y la celebración cristiana de la Navidad no sucedía desde hace 457 años.