sábado, 21 de diciembre de 2019

Audiencia a los empleados de la Santa Sede y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano para las felicitaciones navideñas

CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 21 de diciembre de 2019).-  Esta mañana, en el Aula Pablo VI, el Santo Padre FRANCISCO ha encontrado a los empleados de la Santa Sede y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, con sus familias, para felicitarles la Navidad.


Texto del saludo que el Papa ha dirigido a los presentes en la Audiencia:


SALUDO DEL SANTO PADRE FRANCISCO
A LOS EMPLEADOS DE LA SANTA SEDE Y DE LA GOBERNACIÓN DEL
ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO EN OCASIÓN DE LOS SALUDOS DE NAVIDAD

 Aula Pablo VI
Sábado, 21 de diciembre de 2019


Queridos hermanos y hermanas, buenos días:


Estoy contento de volver a encontrarme con vosotros en esta cita navideña nuestra. Gracias por venir, también con vuestros familiares. ¡Gracias!
Esta vez resumo mi felicitación en una palabra: sonrisa.


Me inspiró la idea uno de los últimos países que visité el mes pasado: Tailandia. Se llama el país de la sonrisa, porque allí la gente es muy sonriente, tienen una amabilidad especial, muy noble, que se resume en este rasgo facial, que se refleja en todo su porte. Esta experiencia se me quedó impresa y me hace pensar en la sonrisa como una expresión de amor, una expresión de afecto, típicamente humana.


Cuando miramos a un bebé recién nacido, estamos inclinados a sonreírle, y si una sonrisa florece en su pequeño rostro, entonces sentimos una emoción simple, ingenua. Tantas veces los acariciamos también con el dedo, así, para que sonrían. El niño responde a nuestra mirada, pero su sonrisa es mucho más "poderosa", porque es nueva, pura, como el agua de un manantial, y en nosotros los adultos despierta una íntima nostalgia de la infancia.


Esto sucedió de una manera única entre María y José y Jesús. La Virgen y su esposo, con su amor, hicieron florecer la sonrisa en los labios de su hijo recién nacido. Pero cuando esto sucedió, sus corazones se llenaron de un nuevo gozo, que venía del Cielo. Y el pequeño establo de Belén se iluminó.


Jesús es la sonrisa de Dios. Vino a revelarnos el amor de nuestro Padre, su bondad, y la primera manera en que lo hizo fue sonriendo a sus padres, como todo niño recién nacido en este mundo. Y ellos, la Virgen María y San José, por su gran fe, supieron captar ese mensaje, reconocieron en la sonrisa de Jesús la misericordia de Dios con ellos y con todos los que estaban esperando su venida, la venida del Mesías, del Hijo de Dios, del Rey de Israel.


Así, queridos hermanos, en el belén también nosotros revivimos esta experiencia: mirar al Niño Jesús y sentir que allí Dios nos sonríe, y sonríe a todos los pobres de la tierra, a todos los que esperan la salvación, que esperan un mundo más fraterno, donde no haya más guerras ni violencias, donde cada hombre y cada mujer pueda vivir en su dignidad de hijo e hija de Dios.


También aquí, en el Vaticano y en las diversas oficinas romanas de la Santa Sede, necesitamos siempre dejarnos renovar por la sonrisa de Jesús. Que su bondad desarmada nos purifique del de las escorias que muchas veces se han incrustado en nuestros corazones, y nos impiden dar lo mejor de nosotros mismos. Es verdad, el trabajo es el trabajo, y hay otros lugares y momentos en los que cada uno se expresa de forma más plena y rica; pero también es verdad que en el ambiente de trabajo pasamos buena parte de nuestras jornadas, y estamos convencidos de que la calidad del trabajo va de la mano de la calidad humana de las relaciones, del estilo de vida. Esto es especialmente cierto para nosotros, que trabajamos al servicio de la Iglesia y en nombre de Cristo.


A veces se hace difícil sonreír, por muchas razones. Entonces necesitamos la sonrisa de Dios: Jesús, sólo Él puede ayudarnos. Sólo Él es el Salvador, y a veces lo experimentamos concretamente en nuestras vidas.


Otras veces las cosas van bien, pero también existe el peligro de sentirse demasiado seguro y de olvidarse de los demás que lo pasan mal. También entonces necesitamos la sonrisa de Dios que nos despoje de la falsa seguridad y nos devuelva el gusto por la sencillez y la gratuidad.


Por tanto, queridos amigos, intercambiemos este deseo: en Navidad, participando en la liturgia y contemplando también el belén, dejémonos sorprender de la sonrisa de Dios, que Jesús vino a traer. Es Él mismo, esta sonrisa. Como María, como José y los pastores de Belén, acojámoslo, dejémonos purificar y también nosotros podremos brindar a los demás una sonrisa humilde y sencilla.


¡Gracias a todos! Llevad esta felicitación a vuestros seres queridos en casa, especialmente a los enfermos y a los ancianos, que sientan la caricia de vuestra sonrisa. Es una caricia. Sonreír es acariciar, acariciar con el corazón, acariciar con el alma. Y permanezcamos unidos en la oración. ¡Feliz Navidad!









Link:
http://w2.vatican.va/content/francesco/it/events/event.dir.html/content/vaticanevents/it/2019/12/21/dipendenti-vaticani.html



© Copyright - Libreria Editrice Vaticana

Videomensaje del Papa FRANCISCO y del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas

CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 21 de diciembre de 2019).-  Videomensaje del Papa FRANCISCO y del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas.


VIDEOMENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
Y DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNI
DAS



Es hermoso que celebremos este encuentro en los días previos a la Navidad. Son días en los que nuestras miradas se dirigen al cielo para encomendar a Dios las personas y las situaciones que más nos tocan el corazón. En esta mirada nos reconocemos hijos de un único Padre, hermanos.


Damos gracias por todo el bien que hay en el mundo, y por todos aquellos que se comprometen gratuitamente, por quienes gastan su vida en servir, por quienes no se rinden y tratan de construir una sociedad más humana y más justa. Lo sabemos, no podemos salvarnos solos.


No podemos, no debemos mirar para otro lado ante las injusticias, las desigualdades, el escándalo del hambre en el mundo, de la pobreza, de los niños que mueren porque no tienen agua, comida, los cuidados necesarios.


No podemos mirar para otro lado ante cualquier tipo de abuso contra los más pequeños. Debemos combatir todos juntos esta plaga.


No podemos cerrar los ojos ante nuestros hermanos que, por causa de los conflictos y de la violencia, de la miseria o de los cambios climáticos, dejan sus países y, a menudo, van al encuentro de un triste destino.


No podemos permanecer indiferentes ante la dignidad humana pisoteada y explotada, a los ataques contra la vida humana, sea la que todavía no ha nacido sea la de que cualquier persona necesitada de cuidados.


No podemos, ni debemos mirar a otro lado cuando en muchas partes del mundo los creyentes de distintas confesiones religiosas son perseguidos.


Clama a Dios el uso de la religión para incitar al odio, a la violencia, a la opresión, al extremismo y al fanatismo ciego, así como usarla para obligar al exilio o la marginación.


Pero clama a Dios también la carrera armamentística y el rearme nuclear. Y es inmoral no sólo el uso sino también la posesión de armas nucleares, las cuales tienen una capacidad destructiva tal, que incluso el mero peligro de un accidente representa una oscura amenaza para la humanidad.


No permanezcamos indiferentes ante las numerosas guerras que todavía se combaten y que ven morir a tantos inocentes.


La confianza en el diálogo entre las personas y entre las naciones, en el multilateralismo, en el papel de las organizaciones internacionales, en la diplomacia como instrumento para la comprensión y el entendimiento, es indispensable para construir un mundo pacífico.


Es necesario reconocerse miembros de una única humanidad y cuidar nuestra tierra que, generación tras generación, nos ha sido confiada por Dios en custodia para que la cultivemos y la dejemos en herencia a nuestros hijos. El compromiso para reducir las emisiones contaminantes y por una ecología integral es urgente y necesario: hagamos algo antes que sea demasiado tarde.


Escuchemos la voz de tantos jóvenes que nos ayudan a tomar conciencia de lo que esta sucediendo hoy en el mundo y nos piden que seamos sembradores de paz y constructores, juntos y no solos, de una civilización más humana y más justa.


La Navidad, en su genuina sencillez, nos recuerda que lo cuenta verdaderamente en la vida es el amor.


Link:
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/events/event.dir.html/content/vaticanevents/es/2019/12/20/videomessaggio-guterres.html


© Copyright - Libreria Editrice Vaticana

Audiencia al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas

CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 21 de diciembre de 2019).-   Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede que ayer por la mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre FRANCISCO recibió en Audiencia al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, S.E. António Guterres, el cual se encontró  sucesivamente con Su Eminencia el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, a quien acompañaba S.E. Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.


El encuentro, que sigue la tradición de las Audiencias concedidas por los Pontífices a los Secretarios Generales de las Naciones Unidas se coloca en proximidad del 75º aniversario de esa Organización.


En el transcurso de las conversaciones, desarrolladas en un clima de cordialidad,  se expresó la consideración de la Santa Sede por el compromiso de las Naciones Unidas con la paz mundial. Posteriormente se habló del proceso de actuación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la crisis del multilateralismo, particularmente evidente  debido a las dificultades de gestionar algunos problemas actuales, como la migración y la trata de personas, el cambio climático y el desarme.


La conversación continuó tratando también algunas situaciones de conflicto, inestabilidad social y graves emergencias humanitarias.

El Santo Padre acepta la renuncia al cargo de Decano del Colegio Cardenalicio del Cardenal Sodano

CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 21 de diciembre de 2019).-  En otros Actos Pontificios hoy, el Santo Padre FRANCISCO ha aceptado la renuncia al cargo de Decano del Colegio Cardenalicio de Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Angelo Sodano, al cual ha otorgado del título de Decano Emérito del mismo Colegio Cardenalicio.

Navidad, una oportunidad para "revivir la esperanza en un país que sufre"

Caracas, VENEZUELA (Agencia Fides, 21/12/2019) – "La Navidad es una oportunidad para fortalecer la esperanza", dada la "situación crítica que empeora cada día en Venezuela": dijo el cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo emérito de Caracas, y señaló que "los que sufren son los más pobres".

“La situación en Venezuela está empeorando, desde muchos puntos de vista. La economía sufre cada vez más debido a la incesante devaluación del bolívar. Un dólar, que valía 60 bolívares hace 16 meses, ahora cuesta 47,000. Esto significa que el costo de vida, especialmente la comida, se ha disparado", dice el Cardenal en una nota enviada a Fides. El cardenal venezolano considera que la gestión del gobierno para resolver la situación en Venezuela es "algo increíble". "Un país petrolero sufre de escasez de gasolina y gas doméstico: ¡es algo vergonzoso e inaudito!", señala.

"Es una mala situación desde muchos puntos de vista. ¡Y los que más sufren son los más pobres! ”, Agregó el Arzobispo Emérito de Caracas. En vista de la Navidad, la población está llamada a reavivar la esperanza: “Incluso en medio de tantas dificultades debemos fortalecer nuestra práctica religiosa, ir a la iglesia, participar en la misa dominical y recibir los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía, confiando en Dios". "Y estamos llamados a vivir profundamente la caridad fraterna, especialmente con los más necesitados", concluyó.

La discusión entre el gobierno, la oposición y la sociedad civil ha comenzado, pero la solución a la crisis aún está muy lejos

Port au Prince, HAITÍ (Agencia Fides, 21/12/2019) – Lamentablemente, la segunda reunión entre representantes del gobierno y miembros de la oposición no logra resolver la dramática crisis que enfrenta el país. El miércoles 18 de diciembre, por iniciativa de Helen La Lime, representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Haití, se celebró el segundo día de debate en la sede de la Nunciatura Apostólica, a la que asistieron líderes del partido y grupos de oposición política, representantes de la sociedad civil, autoridades locales, la presidencia, la propia Helen La Lime y representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), lejos de micrófonos y cámaras, en un intento por encontrar una solución consensuada a la crisis.

Rosemond Pradel, representante del grupo "Maché kontre", no estuvo presente en esta reunión, declarando que las discusiones no iban en la dirección correcta y recordando la posición adoptada por aquellos que habían firmado el acuerdo de Marriott, que requiere la renuncia del presidente como un requisito previo.

Al final de este segundo día de la reunión, los participantes emitieron una declaración conjunta, recibida por Fides y publicada por los medios locales: “Nosotros, partidos, grupos políticos de oposición, representantes de la presidencia, organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales. reunidos en la nunciatura los días 17 y 18 de diciembre de 2019, completamos dos días de reflexiones e intercambios sobre la crisis política, social y económica que ha sacudido al país durante varios meses. Este es un paso positivo y un enfoque constructivo que debe continuar reuniendo a todos los representantes de la sociedad para resolver la crisis.

Aprovechamos esta oportunidad para agradecer a la Nunciatura Apostólica
por su hospitalidad y a los actores internacionales que han acompañado este esfuerzo, en particular las Naciones Unidas y la OEA. Petion Ville, 18 de diciembre de 2019 ".

El documento está firmado por el senador Joseph Lambert, coordinador de Konbit Masyonal (KONA); por el ex senador Paul Denis, coordinador de Inifos; por Éric Jean-Baptiste, secretario general de RNPD, como testigos de este diálogo.

La nota enviada a Fides por un misionero comenta que, aunque la reunión ya es un paso adelante porque el gobierno asistió a la reunión, está claro que todavía no hay una salida clara.

La situación continúa bloqueada a pesar de la ayuda del exterior para programas sociales. La Unión Europea, a través de su embajador en la vecina República Dominicana, Gianluca Grippa, dijo hace una semana que espera una solución rápida para reactivar los programas de ayuda humanitaria ofrecidos en Haití durante una década. Ayer, la UE destinó más de 15 millones de euros en ayuda para América Latina y el Caribe, incluido Haití.

Hace dos días, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comenzó su visita a Haití, respondiendo a la invitación de las autoridades, para verificar el informe de la ONU de que ocurrieron más de 42 muertes en dos meses debido a Intervenciones policiales en manifestaciones pidiendo la renuncia del presidente Jovenel Moïse.

La Iglesia Católica, también presente con misioneros en toda la isla, no puede organizar su trabajo pastoral y social debido a la crisis, como algunos misioneros que trabajan en Haití dan testimonio a Fides.

Un Adviento marcado por la intolerancia hacia las minorías religiosas

Nueva Delhi, INDIA (Agencia Fides, 21/12/2019) - El período de Adviento y de preparación para la Navidad en India ha estado marcado por varios episodios de intolerancia religiosa. Mientras la nación se ve sacudida por la protesta contra la adopción del Citizenship Amendment Act 2019 (Ley de Enmienda de Ciudadanía a), que discrimina la concesión del derecho de ciudadanía, negándolo a los refugiados musulmanes, también las comunidades cristianas denuncian actos y episodios que violan la libertad de culto y la práctica religiosa, en diferentes estados de la Federación.

Según lo comunicado a la Agencia Fides, el 17 de diciembre en Permuapalayam, Tamil Nadu, una manifestación de villancicos fue interrumpida bruscamente por cinco hombres que atacaron a las personas presentes, incluido un chico de 17 años. El pastor protestante Joshua, quien dirige la comunidad local, se había reunido con algunos fieles para celebrar el Adviento en su hogar, pero fueron agredidos por unos militantes contrarios a la celebración de la Navidad. Y cuando, al día siguiente, los cristianos fueron a la policía para presentar una denuncia, fueron rechazados.

"Los episodios de intolerancia hacia la fe cristiana han aumentado en Tamil Nadu en los últimos años", escribe la ONG Christian Solidarity Worldwide (CSW), que supervisa la situación de las minorías religiosas en la India, en una nota enviada a Fides.

Nehemiah Christie, una activista local de derechos humanos, explica: “El nivel de intolerancia que estamos presenciando en este país no tiene precedentes. Los cristianos no pueden celebrar las fiestas por miedo a la violencia. En principio, el liderazgo político actual debe rendir cuentas y ser considerado responsable porque promueve una narrativa falsa sobre las minorías religiosas. Hoy, el veneno que ha penetrado a un nivel de base está muy extendido. La policía también es cómplice y no toma en serio las denuncias. En muchos casos, el sufrimiento queda silenciado, la violencia permanece impune y las personas continúan viviendo con miedo”.

Según CSW, “es profundamente preocupante ver que las fiestas religiosas son atacadas por aquellos que quieren plantar semillas de discordia en la India. Respetar el derecho a practicar la religión es fundamental. Instamos a las autoridades a tomar las medidas apropiadas contra estos comportamientos y promover una cultura de respeto mutuo".