sábado, 28 de agosto de 2021

Ayuno y penitencia durante 40 días en medio de la pandemia

Manila, FILIPINAS (Agencia Fides 27/0/2021) - La comunidad católica de Zamboanga, en la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, vivirá 40 días de ayuno y penitencia mientras el país se enfrenta a la pandemia de COVID-19. Como ha podido saber Fides, monseñor Moises Cuevas, administrador apostólico de Zamboanga, anunció la iniciativa “en solidaridad con quienes sufren los efectos de la pandemia”. “La Cuaresma de otoño” especial comenzará el 13 de octubre con el tañido de las campanas de las iglesias en toda la archidiócesis a las 20.00 horas, después del rezo del Rosario. En las semanas que preceden al tiempo penitencial, la catequesis se llevará a cabo en todas las parroquias para preparar a los fieles para este tiempo especial de penitencia y oración.

El prelado pidió a las parroquias que pusieran a disposición el Sacramento de la Reconciliación para fomentar una renovación espiritual y moral de todos los creyentes. El plazo de 40 días finalizará el 21 de noviembre, domingo de Cristo Rey, con un especial “camino penitencial” desde la catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción hasta el Santuario de Nuestra Señora La Virgen del Pilar, al que asistirán el clero y religiosos y algunos representantes de los fieles laicos de la archidiócesis.

La iniciativa se anuncia en la primera Carta Pastoral de monseñor Cuevas, recientemente designado por el Papa Francisco como administrador apostólico de Zamboanga. La carta también anuncia un programa especial de “catequesis sobre la Palabra de Dios”, con motivo del Domingo de la Palabra de Dios" que se celebrará el 23 de enero de 2022. Monseñor Cuevas anuncia que esta catequesis se llevará a cabo online “como una forma de acompañar a nuestros fieles y a quienes continuamente buscan refugio en la Palabra de Dios en estos tiempos difíciles”.

Entre otras iniciativas en tiempos de pandemia, el Administrador Apostólico también informa que la archidiócesis está creando puntos de solidaridad y caridad en las parroquias llamados “Gifted to Give” para seguir ayudando a los pobres. “Habrá una distribución continua de bienes materiales en nuestras parroquias para responder adecuadamente y atender a nuestros hermanos y hermanas necesitados”, explica. Todas las actividades serán guiadas y coordinadas por la nueva Oficina Archidiocesana para la gestión de la pandemia.

Los rohingya marginados también en la lucha contra la pandemia: se les niega el derecho a la salud

Sittwe, MYANMAR (Agencia Fides, 27/0/2021) - Las autoridades de Myanmar no tienen actualmente planes de incluir a la minoría musulmana rohingya entre la población que debe vacunarse contra el coronavirus y les niega la atención médica y el derecho a la salud. Los rohingya viven en campos densamente poblados en el estado birmano de Rakhine, en el oeste de Myanmar. Más de 700.000 rohingya huyeron a Bangladesh durante las operaciones militares en 2017 y los que permanecieron en Myanmar se quejan de discriminación y maltrato en un país, que no los reconoce como ciudadanos.

Según ha podido saber Fides, la administración local de la localidad de Sittwe ha confirmado que la campaña de vacunación se llevará a cabo para grupos prioritarios y frágiles como los ancianos, los trabajadores sanitarios, el personal del gobierno y los monjes budistas, y que, por ahora, no incluirá a los rohingya. Estos viven en guetos, separados del resto de la población, en Sittwe y, si enferman por COVID, ni siquiera pueden llegar a un hospital. “Se les niega el derecho a la salud”, denuncian los grupos pro derechos humanos como Fortify Rights. “sLos rohingya en Rakhine han expresado su temor y desconfianza en el sistema de salud estatal”, dice la ONG. La gran mayoría de ellos están confinados en campos alrededor de Sittwe, en los que se agolpan unas 100.000 personas, mientras que otros 500.000 rohingya permanecen en las aldeas del resto de Rakhine.

Mientras tanto, en el marco de la lucha contra la pandemia, Myanmar intenta obtener vacunas para la población. El anterior gobierno de la Liga Nacional para la Democracia, derrocado por el golpe militar del 1 de febrero de 2021, había ordenado 30 millones de dosis de vacunas a la India, las conocidas como Covidshield desarrolladas por la Universidad de Oxford y AstraZeneca. Las primeras vacunas llegaron de India en enero de 2021, pero luego se suspendió el suministro de dosis debido al aumento de casos en India. El país también ha tomado medidas para comprar vacunas de China y Rusia. Según la Organización Mundial de la Salud bajo el programa Covax los países en desarrollo, incluido Myanmar, recibirán 1.800 millones de dosis de vacunas.

Basta de mensajes de odio en las redes sociales” es el llamamiento del Obispo de Tombura-Yambio

Juba (Agencia Fides) – “En las redes sociales hay demasiados mensajes que incitan al odio”, denuncia monseñor Eduardo Hiiboro Kussala, oebispo de Tombura-Yambio, en Sudán del Sur, en una nota enviada a la Agencia Fides en la que señala el uso de medios modernos de comunicación masiva para perpetuar el clima de odio y violencia que desde hace años aflige la región.

“Vivimos en un clima de inseguridad que ha producido resultados tan desastrosos como la pérdida de demasiadas vidas inocentes, la destrucción de propiedades, desplazamientos forzados, violencia, hambre y sufrimiento de todo tipo”, señaló el arzobispo Kussala. “Ya no podemos soportar esta situación, intentemos ver qué podemos hacer para parar esta violencia”.

Una de las primeras cosas que hay que hacer, según el obispo de Tombura-Yambio, es detener los mensajes que incitan al odio y que circulan constantemente en las redes sociales y las aplicaciones móviles.

“En las plataformas sociales leemos una gran cantidad de mensajes de incitación al odio, en los que los sudsudaneses se insultan entre sí y el mundo nos ve como un grupo de enemigos. Esta mentalidad es contraria a la unidad y enemiga de la convivencia. Las precarias condiciones de seguridad, la pobreza y la falta de una cultura de paz son factores que favorecen la violencia”, prosigue el obispo, que hace un llamamiento a todos los líderes religiosos para que sigan promoviendo comportamientos y prácticas que frenen la violencia.

El arzobispo Kussala ve signos de esperanza en el “diálogo alentador promovido por el Vaticano entre el gobierno de unidad nacional y los grupos de oposición, y en el deseo de repatriar a los refugiados. El gobierno necesita nuestro reconocimiento y apoyo en el difícil proceso de implementación del Acuerdo de Paz revitalizado”, concluye el obispo.

El 18 de julio de 2021, la Comunidad de Sant’Egidio promovió las conversaciones de paz entre el gobierno de transición de unidad nacional de Sudán del Sur y los movimientos que no habían firmado acuerdos anteriores. 

viernes, 27 de agosto de 2021

Papa FRANCISCO recibe en Audiencia a los participantes en la reunión de la International Catholic Legislators Network

CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va / http://catolicidad.blogspot.com - 27 de agosto de 2021).-  El Santo Padre FRANCISCO ha recibido esta mañana en Audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a los participantes en en encuentro de la International Catholic Legislators Network y les dirigió el siguiente discurso:

 

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO 

 A LOS PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO DE LA

INTERNATIONAL CATHOLIC LEGISLATORS NETWORK

Viernes 27 de agosto de 2021 

 

Me gustaría pedir disculpas por no hablar de pie, pero todavía estoy en el postoperatorio y tengo que hacerlo sentado. Perdóneme.

¡Damas y caballeros!

Me complace reunirme nuevamente con ustedes, parlamentarios de diferentes países, en este momento crítico de la historia: un momento crítico de la historia. Agradezco al cardenal Schönborn y al señor Alting von Geusau sus palabras de saludo y presentación. Y me regocijo en la presencia de Su Santidad Ignatius Aphrem II, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Siria.

Desde los inicios de la Red Internacional de Legisladores Católicos , en 2010, han acompañado, apoyado y promovido el trabajo de la Santa Sede como testigos del Evangelio al servicio de sus países y de la comunidad internacional en su conjunto. Agradezco su amor por la Iglesia y su colaboración con su misión.

Nuestro encuentro tiene lugar hoy en un momento muy difícil. La pandemia de Covid-19 está arrasando. Sin duda, hemos logrado un progreso significativo en la creación y distribución de vacunas eficaces, pero todavía tenemos mucho trabajo por hacer. Ya se han registrado más de doscientos millones de casos confirmados y cuatro millones de muertes por esta terrible plaga, que también ha causado tanta ruina económica y social.

Su papel como parlamentarios es, por tanto, más importante que nunca. Preparados para servir al bien común, ahora están llamados a colaborar, a través de su acción política, en la renovación integral de sus comunidades y de la sociedad en su conjunto. No solo para derrotar al virus, ni para volver al status quo antes de la pandemia, no, sería una derrota, sino para abordar las causas profundas que la crisis ha revelado y amplificado: la pobreza, la desigualdad social, el desempleo generalizado y la carencia. de acceso a la educación. Hermanos y hermanas, una crisis no sale igual: saldremos mejor o peor. No puedes salir de una crisis solo: saldremos juntos o no podremos salir de ella.

En una era de disturbios políticos y polarización, no siempre se tiene en alta estima a los parlamentarios y políticos. Esto no es nuevo para ti. Sin embargo, ¿qué vocación más elevada existe que la de servir al bien común y priorizar el bienestar de todos por encima del beneficio personal? Tu objetivo debe ser siempre este, porque la buena política es indispensable para la fraternidad universal y la paz social (cf. Enc. Hermanos Todos , 176).

En nuestra época, en particular, uno de los mayores desafíos en este horizonte es la administración de tecnología para el bien común. Las maravillas de la ciencia y la tecnología modernas han aumentado nuestra calidad de vida. “Es justo alegrarse de estos avances y entusiasmarnos ante las amplias posibilidades que nos abren estas continuas innovaciones, porque la ciencia y la tecnología son un maravilloso producto de la creatividad humana que es un don de Dios” (Enc. Laudato si ' , 102). Sin embargo, abandonadas a sí mismas y a las fuerzas del mercado, sin las pautas adecuadas dadas por las asambleas legislativas y otras autoridades públicas guiadas por un sentido de responsabilidad social, estas innovaciones pueden amenazar la dignidad del ser humano.

No se trata de frenar el progreso tecnológico. Sin embargo, las herramientas de la política y la regulación permiten a los parlamentarios proteger la dignidad humana cuando se ve amenazada. Pienso, por ejemplo, en el flagelo de la pornografía infantil, la explotación de datos personales, ataques a infraestructuras críticas como hospitales, falsedades difundidas a través de las redes sociales.etcétera. Una legislación cuidadosa puede y debe guiar la evolución y aplicación de la tecnología para el bien común. Los animo, hermanos y hermanas, por tanto, a asumir con entusiasmo la tarea de una reflexión moral seria y profunda sobre los riesgos y oportunidades inherentes al progreso científico y tecnológico, para que la legislación y los estándares internacionales que los rigen puedan centrarse en promover el desarrollo humano, integral y la paz, más que el progreso como un fin en sí mismo.

Los parlamentarios reflejan naturalmente las fortalezas y debilidades de quienes representan, cada uno con la especificidad para ser puesto al servicio del bien de todos. El compromiso de la ciudadanía, en los distintos ámbitos de participación social, civil y política, es fundamental. Todos estamos llamados a promover el espíritu de solidaridad, partiendo de las necesidades de las personas más débiles y desfavorecidas. Sin embargo, para sanar el mundo, severamente probado por la pandemia, y para construir un futuro más inclusivo y sostenible en el que la tecnología atienda las necesidades humanas y no nos aísle los unos de los otros, necesitamos no solo ciudadanos responsables sino también líderes preparados y animados. por el principio del bien común.

Queridos amigos, que el Señor les conceda ser levadura de una regeneración de mente, corazón y espíritu, testigos del amor político por los más vulnerables, para que, sirviéndoles, puedan servirle en todo lo que hagan.

Los bendigo, bendigo a sus familias y bendigo su trabajo. Y también les pido por favor, recen por mí. Gracias.

 Copyright © Dicastero per la Comunicazione - Libreria Editrice Vaticana

Audiencias diarias del Santo Padre [Viernes 27 de agosto de 2021]

CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va / http://catolicidad.blogspot.com - 27 de agosto de 2021).-  El Santo Padre FRANCISCO ha recibido esta mañana en Audiencia a:

- Em.mo Card. Angelo De Donatis, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma;

- Participantes en el Encuentro promovido por el International Catholic Legislators Network;

- S.E. Mons. Salvatore Fisichella, Arzobispo tit. de Voghenza, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Nombramiento del Rector del Seminario Regional San Alberto en la Arquidiócesis de Ranchi

CIUDAD DEL VATICANO (Agencia Fides) – El Cardenal Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, con fecha de 6 de mayo de 2021, ha nombrado como Rector del Seminario Regional "San Alberto" de la Arquidiócesis de Ranchi (India), al Padre Ajay Kumar Xalxo, del clero de la diócesis de Jashpur.

El nuevo Rector nació el 19 de febrero de 1974 y fue ordenado Sacerdote el 2 de enero de 2009. Fue Vicerrector de un Orientation Center (2008-2011) y Coadjutor (2011-2012). Obtuvo la Licenciatura en Teología Moral por la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma (2012-2015). Desde 2015 es Profesor del Seminario del que ahora será Rector.

jueves, 26 de agosto de 2021

Videomensaje del Papa FRANCISCO a los voluntarios de todas las organizaciones de Cáritas en Argentina con motivo de la "Caminata 2021"

CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va / http.//catolicidad.blogspot.com - 26 de agosto de 2021).-  Videomensaje del Papa FRANCISCO a los voluntarios de todas las organizaciones de Cáritas en Argentina con motivo de la "Caminata 2021".

 

VIDEOMENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO 
A LOS VOLUNTARIOS DE TODAS LAS ORGANIZACIONES
DE CÁRITAS EN ARGENTINA,
CON MOTIVO DE LA "CAMINATA 2021"

 


Queridos hermanos y hermanas,

Una vez más me atrevo a saludarlos en esta “Caminata”. La Caminata 2021 es un proceso sinodal que hacemos cada tres años, una experiencia de ponernos “en salida”, de escucharnos y discernir cómo amar y servir más concretamente de acuerdo al tiempo y a las circunstancias. Y sobre todo, viendo los signos de los tiempos y de los lugares.

Les deseo lo mejor, que el Señor los acompañe en la Caminata. Y, por favor, no se olviden de rezar por mí. Gracias.

 

Link: https://www.vatican.va/content/francesco/es/events/event.dir.html/content/vaticanevents/es/2021/8/25/videomessaggio-caritasargentina.html

 

Copyright © Dicastero per la Comunicazione - Libreria Editrice Vaticana