Nueva Delhi INDIA (Agencia Fides, 07/05/2021) - Mientras la Iglesia católica de la India
pierde otro obispo debido al Covid-19, registrando la muerte de Mons.
Basil Bhuriya, obispo de Jabhua, en Madhya Pradesh, de 65 años de edad
(tras la muerte de Antony Anandarayar, arzobispo emérito de
Pondicherry-Cuddalore), los cristianos de la India observan hoy, 7 de
mayo, una “Jornada nacional de ayuno y oración” para pedir a Dios el fin
de la pandemia.
“La segunda ola devastadora de la pandemia ha alterado enormemente la
vida de todos, con millones de personas luchando bajo el peso de una
grave crisis sanitaria y financiera. En este momento de pandemia
mundial, instamos a los cristianos de todo el país a unirse como una
sola familia para rezar por un mundo libre del Covid”, se lee en la nota
difundida por el cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay y
presidente de la Conferencia Episcopal de la India (CBCI), y recibida en
la Agencia Fides.
La CBCI ha hecho un llamamiento a todas las confesiones cristianas para
que compartan la jornada de oración y ayuno y se dirijan a Dios en estos
momentos de angustia, pánico y dolor causados por la propagación de los
contagios por Covid-19. Los fieles, dondequiera que se encuentren, como
signo de comunión espiritual, encenderán una lámpara a las ocho de la
tarde (hora de la India). La propuesta ha sido bien aceptada: esta
“Jornada Nacional de Ayuno y Oración” es celebrada no sólo en todas las
comunidades católicas, sino también en las comunidades del “Consejo
Nacional de Iglesias de la India”, un foro ecuménico de iglesias
protestantes y ortodoxas.
“En la Iglesia católica, se ha pedido a los sacerdotes, a las
comunidades religiosas y a los fieles que pasen al menos una hora en
adoración ante el Santísimo Sacramento en oración, con lectura y
meditación de la Biblia, rezo del Rosario y oraciones espontáneas para
acabar con la pandemia. Realizaremos invocaciones especiales por la
curación de los enfermos, por los muertos, para consolar a los que están
en duelo, por los trabajadores sanitarios que están en primera línea,
por el éxito de la investigación en medicina y vacunas. Pedimos a Dios
la fuerza de la fe, la esperanza y la caridad”, explica a la Agencia
Fides el obispo Niranjan Sualsingh, al frente de la diócesis de
Sambalpur, en Odisha (este de la India).
“Debemos rezar hoy por el fin de esta terrible pandemia. Rezar de manera
muy especial por todos los que sufren por estar directa o
indirectamente afectados por el Covid-19; por los que no tienen acceso a
la atención sanitaria necesaria y de urgencia; por los que han perdido a
un ser querido; por los que se les ha negado la oportunidad de celebrar
con dignidad la extremaunción en favor de sus seres queridos; por los
pobres, los vulnerables, los trabajadores migrantes y los jornaleros,
que sufren terriblemente en estos momentos”, señala a la Agencia Fides
el padre jesuita Cedric Prakash, escritor y promotor de los derechos
humanos.
Según los expertos, el mes de mayo es la culminación de la segunda ola
de la pandemia. Por lo tanto, seguir las directrices sanitarias podría
ayudar a salvar vidas. Por esta razón, muchos obispos están pidiendo a
los párrocos, sacerdotes y religiosos que pospongan o cancelen todos los
programas y eviten los viajes y traslados, a menos que sean urgentes.
Mientras tanto, desde el 4 de mayo, la archidiócesis de Ranchi, en
Jharkhand, sirve comida gratis a la gente frente al Instituto Rajendra
de Ciencias Médicas, un hospital público. Más de 300 personas reciben el
almuerzo gratuito y el número podría aumentar, comenta a Fides el
obispo auxiliar de Ranchi, Mons. Theodore Mascarenhas. “Son tiempos
difíciles para todos. La Iglesia está al lado de los pobres, los
necesitados y los vulnerables. No hay que renunciar a nuestra esperanza,
sino resistir y ayudar con solidaridad y coraje”, añade.
En India, con el mayor número de contagios diarios (más de 300 mil) del
mundo, “el sistema sanitario se ha colapsado”, explica el padre Suresh
Mathew, editor del semanario en inglés “Indian Currents”.
El Papa Francisco ha enviado un mensaje al cardenal Oswald Gracias,
arzobispo de Bombay y presidente de la Conferencia Episcopal de la
India, sobre la emergencia sanitaria Covid-19 en el país. “En este
momento en el que tantos en la India están sufriendo como consecuencia
de la actual emergencia sanitaria, le escribo para transmitir mi más
profunda solidaridad y cercanía espiritual a todo el pueblo indio, junto
con la seguridad de mis oraciones para que Dios conceda curación y
consuelo a todos los afectados por esta grave pandemia”, se lee en el
mensaje.
“Mis pensamientos -escribe el Papa- se dirigen sobre todo a los enfermos y a sus familias, a los que les cuidan y, en particular, a los que lloran la pérdida de sus seres queridos. Pienso también en los numerosos médicos, enfermeras, trabajadores de hospitales, conductores de ambulancias y en quienes trabajan incansablemente para responder a las necesidades inmediatas de sus hermanos y hermanas. Con profundo aprecio invoco sobre todos ellos los dones divinos de la perseverancia, la fortaleza y la paz”.
“De manera particular– continua el Papa Francisco - me uno a la
comunidad católica de su país, con gratitud por sus obras de caridad y
de solidaridad fraterna realizadas al servicio de todos; pienso
especialmente en la generosidad demostrada por tantos jóvenes
comprometidos. Me uno a usted para encomendar a la infinita misericordia
del Señor a los fieles que han perdido la vida, entre ellos un gran
número de sacerdotes, religiosos y religiosas. En estos días de inmenso
dolor, que todos nos sintamos consolados por la esperanza que nace de la
Pascua y por nuestra fe inquebrantable en la promesa de resurrección y
vida nueva de Cristo”.