Bourzanga, BURKINA FASO
(Agencia Fides) – “La situación de los desplazados internos en la
parroquia de Bourzanga es de absoluta emergencia. Como consecuencia de
los ataques de las milicias que comenzaron en 2015, se ha producido un
gran desplazamiento de personas. Los ataques comenzaron en Ouaga, en la
frontera con Mali, y se extendieron a nuestra parroquia, donde han sido
atacado pueblos de nuestro territorio. Algunos cristianos han sido
asesinados simplemente por ser cristianos. Esto ha provocado el miedo y
la huida de la población. Al principio, todos los cristianos abandonaron
el lugar y nosotros los acogimos en la parroquia. Más tarde, los
musulmanes también acudieron a la zona. La parroquia ha acogido a todo
el mundo y en nuestro terreno de 9 hectáreas, en dos meses hemos acogido
a más de 36 mil personas”. Así lo explica a la Agencia Fides el padre
Bertrand Sawadogo, párroco de Bourzanga, refiriéndose a la situación de
los desplazados internos en su parroquia.
“Hemos acogido a la gente en las habitaciones disponibles, en los
centros de acogida, en los alojamientos que las hermanas habían dejado y
también al aire libre, a veces bajo los árboles. Fui al ayuntamiento a
pedir que las escuelas, los colegios y los espacios públicos acojan a la
gente. Entre los refugiados, muchos llegaron sin nada. Así que, con la
ayuda de OCADES (Cáritas Diocesana), conseguimos ayuda alimentaria.
Luego llegaron otras ONG, como Catholic Relief Service y Missio Munich,
que también nos dan una mano con ayuda humanitaria”.
“Durante este periodo -continúa el párroco- hemos recibido varias veces
la visita del obispo, que ha venido a animar a estos evacuados. Seguimos
recibiendo regularmente a personas desplazadas. Cada día llegan entre
40 a 100 personas que vienen a pedir ayuda. De momento no nos queda
nada, pero seguimos intentando escucharles, aconsejarles, orientarles
para que encuentren consuelo y una posible solución a su sufrimiento”.
Huyendo de la violencia en sus localidades, muchos burkineses buscan
refugio en lugares considerados pacíficos. Ante la afluencia masiva de
desplazados, el párroco recuerda de nuevo las necesidades acuciantes de
seguridad alimentaria y atención sanitaria para los ya presentes y para
los recién llegados. La condición de los desplazados es precaria: viven
en refugios muy precarios hechos de lonas, que se recalientan por el
alto calor y se deterioran rápidamente. Los niños han tenido que
abandonar la escuela. La diócesis de Ouahigouya, a través de Cáritas
Diocesana y sus organizaciones asociadas, está tratando de abordar este
tema para aliviar algunas de las dificultades.
Desde 2015, Burkina Faso atraviesa una crisis de seguridad sin
precedentes como consecuencia de los ataques cada vez más recurrentes de
grupos armados no identificados, a menudo milicianos yihadistas, que se
han extendido a diferentes regiones del país, especialmente las del
Sahel, el Norte, el Centro-Norte y el Este. Estos ataques, así como las
operaciones contra los grupos armados, han provocado progresivamente
desplazamientos internos masivos de la población. Según el último
informe del Alto Comisionado para los Refugiados, el 5% de la población
total de Burkina Faso, (más de un millón de personas), se encuentra
desplazada.
LINK
El vídeo de la entrevista a don Bertrand Sawadogo, párroco de Bourzanga -> https://youtu.be/dqP_XJt-RHo