Quito, ECUADOR (Agencia Fides, 08/07/2021) - Las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Ecuador han
organizado este mes de julio una serie de actividades online en el marco
de la celebración de la Jornada Nacional de Oración y Solidaridad en
favor de las Vocaciones nativas en territorios de misión, de las que se
ocupa especialmente la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol.
El programa, según la información recibida en la Agencia Fides, incluye una serie de citas en las redes sociales de las OMP y Cemina (Centro Misionero Nacional), a las 19.30 horas, desde el lunes 5 de julio hasta el domingo 25 de julio, día en que se celebrará la Jornada Nacional de Oración y Solidaridad por las Vocaciones Nativas, con el lema «Que ninguna vocación se pierda por falta de recursos económicos».
El primer encuentro, dedicado a la presentación de la Jornada, ha sido
realizado por la hna. Marina Aguilar, del Instituto Santa Mariana de
Jesús, Directora Nacional de las OMP. Las otras reuniones estarán
dedicadas a la presentación de los 8 Vicariatos Apostólicos de Ecuador:
Puyo y Galápagos, Méndez y Esmeraldas, Aguarico y Zamora, Napo y
Sucumbíos. El viernes 23 de julio se hablará de las vocaciones nativas
en las diócesis de Babahoyo y San Jacinto, mientras que en el encuentro
del sábado 24 participará la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM), a
través de un concurso de dibujos y poemas “en busca del mejor
misionero”. El domingo 25 de julio se celebrará la Jornada en todas las
parroquias y diócesis de Ecuador.
Como ha señalado recientemente el p. Guy Bognon, PSS, Secretario General
de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol (POSPA) en una entrevista
con la Agencia Fides, “las vocaciones
sacerdotales proceden en gran medida de contextos económicamente
modestos, de familias que no pueden hacer frente a todos los gastos que
requiere la larga y exigente formación al sacerdocio. Pero la formación
de un joven que siente la llamada divina no es sólo asunto de su
familia, ni siquiera sólo de su parroquia de origen, es asunto de toda
la Iglesia universal. Por eso, los seminarios y las casas de formación
religiosa necesitan la colaboración generosa de todos los fieles para
dar a los candidatos la formación adecuada que les permita ser pastores y
misioneros para la Iglesia”.