viernes, 31 de mayo de 2019

Carta del Santo Padre a S.E. Mons. Giampietro del Toso, Presidente de las OMP con motivo de la Asamblea General de sus Directores Nacionales

CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 31 de mayo de 2019).- Los Directores Nacionales de las Obras Misionales Pontificias están celebrando su Asamblea General en la Fraterna Domus de Sacrofano (Roma) del 27 de mayo al 1° de junio y en esa ocasión el Papa FRANCISCO ha enviado a su Presidente, S.E. Mons. Giampietro Dal Toso la siguiente carta:


CARTA DEL SANTO PADRE FRANCISCO
AL PRESIDENTE DE LAS POM
CON OCASIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL
DE LOS DIRECTORES NACIONALES DE LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS



Al querido hermano
Mons. Giampietro Dal Toso
Presidente de las Obras Misionales Pontificias.



Con motivo de la Asamblea General de los Directores Nacionales de las Obras Misionales Pontificias, deseo dirigir un saludo cordial, con el deseo de que los trabajos de estos días susciten un compromiso renovado en favor de la acción misionera de la Iglesia, llamada a anunciar el Evangelio a toda criatura despertando la conciencia de la missio ad gentes.


En esta perspectiva, la celebración del Mes Misionero Extraordinario, el próximo octubre, representa un momento propicio para involucrar a todos los bautizados en asumir, con mayor responsabilidad y coraje creativo, el desafío que nos presenta la misión de hoy: convertirnos en el paradigma y la forma de la vida ordinaria de la Iglesia y de toda su actividad pastoral (ver Evangelii gaudium, 15).


Renuevo mi gratitud a todos aquellos que pertenecen a las Obras Misionales Pontificias: vosotros sois la red mundial de oración y caridad misionera del Sucesor de Pedro. Continuad vuestra ferviente actividad, que cumple el deber universal indispensable de la Iglesia de anunciar a Jesucristo a todos y de testimoniarlo con celo apostólico, hasta los confines de la tierra.


El Espíritu Santo os sostenga. Por mi parte, os acompaño con mi afecto y mi bendición.


En el Vaticano, 29 de mayo de 2019.


FRANCISCO


© Copyright - Libreria Editrice Vaticana



Decreto general del Cardenal Secretario de Estado sobre “Caritas Internationalis”

CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 31 de mayo de 2019).- Link al texto en italiano del Decreto general del Cardenal Secretario de Estado sobre “Caritas Internationalis” publicado hoy


Audiencia General del Papa FRANCISCO: «Se les presentó dándoles muchas pruebas de que vivía…y hablándoles… de que aguardasen la promesa del Padre»

CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 31 de mayo de 2019).-  La Audiencia General tuvo lugar ayer por la mañana en la Plaza de San Pedro. El Santo Padre FRANCISCO ha iniciado un nuevo ciclo de catequesis dedicadas a los Hechos de los Apóstoles centrándose en el pasaje frase «Se les presentó dándoles muchas pruebas de que vivía…y hablándoles… de que aguardasen la promesa del Padre» (Hechos 1, 3-4).


Después de la catequesis y tras resumir su discurso en diversas lenguas ha saludado en particular a los grupos de fieles presentes procedentes de todo el mundo.


La Audiencia General ha terminado con el canto del  Pater Noster  y la Bendición Apostólica.


PAPA FRANCISCO

AUDIENCIA GENERAL

Plaza de San Pedro
Miércoles, 29 de mayo de 2019


Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!


Hoy comenzamos una serie de catequesis sobre el Libro de los Hechos de los Apóstoles. Este libro bíblico, escrito por San Lucas Evangelista, nos habla del viaje –de un viaje: pero, ¿de qué viaje? Del viaje del Evangelio en el mundo y nos muestra la maravillosa unión entre la Palabra de Dios y el Espíritu Santo que inaugura el tiempo de la evangelización. Los protagonistas de los Hechos son realmente una «pareja» viva y efectiva: la Palabra y el Espíritu.


Dios «envía a la tierra su mensaje» y «a toda prisa corre su palabra», dice el Salmo (147, 4). La Palabra de Dios corre, es dinámica, riega todo el terreno en el que cae. ¿Y cuál es su fuerza? San Lucas nos dice que la palabra humana se hace efectiva no gracias a la retórica, que es el arte del hermoso discurso, sino gracias al Espíritu Santo, que es la dýnamis de Dios, la dinámica de Dios, su fuerza, que tiene el poder de purificar la palabra, para hacerla portadora de vida. Por ejemplo, en la Biblia hay historias, palabras humanas; pero, ¿cuál es la diferencia entre la Biblia y un libro de historia? Que las palabras de la Biblia están tomadas del Espíritu Santo, que da una fuerza muy grande, una fuerza diversa y nos ayuda para que la palabra sea semilla de santidad, semilla de vida, que sea eficaz. Cuando el Espíritu visita la palabra humana, se vuelve dinámico, como «dinamita», que es capaz de iluminar corazones y hacer saltar patrones, resistencias y muros de división, abriendo nuevos caminos y expandiendo los límites del pueblo de Dios. Y esto lo veremos en el recorrido de estas catequesis, en el libro de los Hechos de los Apóstoles.


Quien da vibrante sonoridad e incisividad a nuestra frágil palabra humana, incluso capaz de mentir y escapar de sus responsabilidades, es solo el Espíritu Santo, por medio del cual se generó el Hijo de Dios; el Espíritu que lo ungió y lo sostuvo en la misión; El Espíritu gracias al cual escogió a sus apóstoles y que garantizó a su anuncio la perseverancia y la fecundidad, como se las garantiza también hoy a nuestro anuncio.


El Evangelio termina con la resurrección y la ascensión de Jesús, y la trama narrativa de los Hechos de los Apóstoles comienza aquí, desde la sobreabundancia de la vida del Resucitado transfundida en su Iglesia. San Lucas nos dice que Jesús «se les presentó dándoles muchas pruebas de que vivía, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca de lo referente al Reino de Dios» (Hechos 1, 3). El Resucitado, Jesús Resucitado, hace gestos muy humanos, como compartir una comida con los suyos, y los invita a esperar confiadamente el cumplimiento de la promesa del Padre: «seréis bautizados en el Espíritu Santo» (Hechos 1, 5).


El bautismo en el Espíritu Santo, de hecho, es la experiencia que nos permite entrar en una comunión personal con Dios y participar en su voluntad salvadora universal, adquiriendo el don de la parresía, la valentía, es decir, la capacidad de pronunciar una palabra «como hijos de Dios», no solo como hombres sino como hijos de Dios: una palabra clara, libre, efectiva, llena de amor por Cristo y por los hermanos.


Por lo tanto, no hay que luchar para ganar o merecer el don de Dios. Todo se da gratis y a su debido tiempo. El Señor da todo gratuitamente. La salvación no se compra, no se paga: es un don gratuito. Frente a la ansiedad de saber de antemano el momento en que sucederán los eventos anunciados por Él, Jesús responde a los suyos: «A vosotros no os toca conocer el tiempo y el momento que ha fijado el Padre con su autoridad, sino que recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria y hasta los confines de la tierra» (Hechos 1,7-8).


El Resucitado invita a sus seguidores a no vivir el presente con ansiedad, sino a hacer una alianza con el tiempo, a saber cómo esperar el desenlace de una historia sagrada que no se ha interrumpido sino que avanza, va siempre hacia adelante; a saber cómo esperar los «pasos» de Dios, Señor del tiempo y del espacio. El Resucitado invita a su gente a no «fabricar» la misión por sí mismos, sino a esperar que el Padre dinamice sus corazones con su Espíritu, para poder involucrarse en un testimonio misionero capaz de irradiarse de Jerusalén a Samaria e ir más allá de las fronteras de Israel para llegar a las periferias del mundo.


Esta espera los apóstoles la viven juntos, la viven como la familia del Señor, en la sala superior o cenáculo, cuyos muros aún son testigos del regalo con el que Jesús se entregó a los suyos en la Eucaristía. ¿Y cómo aguardan la fortaleza, la dýnamis de dios? Rezando con perseverancia, como si no fueran tantos sino uno. Rezando en unidad y con perseverancia. De hecho, es a través de la oración como uno supera la soledad, la tentación, la sospecha y abre su corazón a la comunión. La presencia de las mujeres y de María, la madre de Jesús, intensifica esta experiencia: primero aprendieron del Maestro a dar testimonio de la fidelidad del amor y la fuerza de la comunión que supera todo temor.


También le pedimos al Señor la paciencia para esperar sus pasos, para no querer «fabricar» nosotros su obra y para permanecer dóciles rezando, invocando al Espíritu y cultivando el arte de la comunión eclesial.



















 
© Copyright - Libreria Editrice Vaticana

Papa FRANCISCO: Regina Coeli [Domingo 26 de mayo de 2019]

CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 31 de mayo de 2019).- Papa FRANCISCO: Regina Coeli [Domingo 26 de mayo de 2019] 


PAPA FRANCISCO

REGINA COELI

Plaza de San Pedro
Domingo, 26 de mayo de 2019


Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!


El Evangelio de este VI Domingo de Pascua nos presenta un pasaje del discurso que Jesús dirigió a los Apóstoles en la Última Cena (cf. Juan 14, 23-29). Habla de la obra del Espíritu Santo y hace una promesa: «Pero el Paráclito, el Espíritu Santo que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que os he dicho» (v. 26). Cuando se acerca el momento de la cruz, Jesús les asegura a los apóstoles que no se quedarán solos: con ellos siempre estará el Espíritu Santo, el Paráclito, que los apoyará en la misión de llevar el Evangelio a todo el mundo. En el idioma griego original, el término «Paraclito» significa aquel que está al lado, para apoyar y consolar. Jesús regresa al Padre, pero continúa instruyendo y animando a sus discípulos a través de la acción del Espíritu Santo.


¿Cuál es la misión del Espíritu Santo que Jesús promete como un regalo? Él mismo lo dice: «Él os lo enseñará todo y os recordará todo lo que os he dicho». En el curso de su vida terrenal, Jesús ya transmitió todo lo que quería encomendar a los Apóstoles: llevó a cabo la Revelación divina, es decir, todo lo que el Padre quería decirle a la humanidad con la encarnación del Hijo. La tarea del Espíritu Santo es hacer que se recuerde, es decir, que se comprenda plenamente e inducir a que se lleven a cabo de manera concreta las enseñanzas de Jesús. Y esta es también la misión de la Iglesia, que la realiza a través de un estilo de vida preciso, caracterizado por algunas necesidades: la fe en el Señor y la observancia de su Palabra; docilidad a la acción del Espíritu, que continuamente hace que el Señor resucitado esté vivo y presente; la aceptación de su paz y el testimonio que se le da con una actitud de apertura y encuentro con el otro.


Para lograr todo esto, la Iglesia no puede permanecer estática, sino que, con la participación activa de cada persona bautizada, está llamada a actuar como una comunidad en movimiento, animada y apoyada por la luz y la fuerza del Espíritu Santo que hace que todas las cosas sean nuevas. Se trata de liberarnos de los vínculos mundanos representados por nuestros puntos de vista, nuestras estrategias, nuestras metas, que a menudo hacen pesado el camino de la fe, y ponernos dócilmente a la escucha de la Palabra del Señor. Así, es el Espíritu de Dios el que nos guía y guía a la Iglesia, para que resplandezca el rostro auténtico, hermoso y luminoso, querido por Cristo.


El Señor hoy nos invita a abrir nuestros corazones al don del Espíritu Santo, para guiarnos por los caminos de la historia. Día a día nos enseña la lógica del Evangelio, la lógica de recibir el amor, «enseñándonos todo» y «recordándonos todo lo que el Señor nos dijo». Que María, a quien en este mes de mayo veneramos y rezamos con especial devoción como nuestra madre celestial, siempre proteja a la Iglesia y a toda la humanidad. Que Ella que, con fe humilde y valiente, cooperó plenamente con el Espíritu Santo para la Encarnación del Hijo de Dios, también nos ayude a dejarnos instruir y guiar por el Paráclito, para que podamos acoger la Palabra de Dios y testimoniarla con nuestras vidas.



Después del Regina Coeli


Queridos hermanos y hermanas:


Os saludo a todos vosotros, romanos y peregrinos: a las familias, a los grupos parroquiales y a las asociaciones.


En particular, saludo a los fieles de Malta y Madrid, a la «Banda Juvenil 504» de Honduras, a la Ópera Kolping de Alemania.


Saludo a los muchachos de la Confirmación de Génova, ¡son muchos!, a los alumnos de la escuela «Caterina di Santa Rosa» de Roma, a los niños y niñas de Torre Gaia y a los fieles de Berchiddeddu con el coro «Laudato sii».


Les envío un saludo y una bendición a los peregrinos polacos, que participan en la gran peregrinación al Santuario Mariano de Piekari Slaskie. Con motivo del «Día del Alivio», dirijo un pensamiento especial a los reunidos en el Policlínico Gemelli para promover iniciativas de fraternidad con los enfermos.


Os deseo a todos un buen domingo. Por favor, no os olvidéis de rezar por mí. Buen almuerzo y hasta pronto. Gracias.


Link:
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/events/event.dir.html/content/vaticanevents/es/2019/5/26/regina-coeli.html


© Copyright - Libreria Editrice Vaticana

Mensaje del Papa a la Asamblea de las OMP: un compromiso renovado con la acción misionera de la Iglesia

CIUDAD DEL VATICANO (Agencia Fides, 31/05/2019) - El Santo Padre FRANCISCO envió un mensaje a la Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en curso en Roma. Su Viaje Apostólico en Rumania no ha hecho posible la habitual audiencia especial. A continuación el texto completo del mensaje:


“Al querido hermano Monseñor Giampietro Dal Toso, Presidente de las Obras Misionales Pontificias.

Con motivo de la Asamblea General de los Directores Nacionales de las Obras Misionales Pontificias, me gustaría dirigir un saludo cordial, esperando que los trabajos de estos días puedan despertar un compromiso renovado con la acción misionera de la Iglesia, llamada a anunciar el Evangelio a toda criatura despertando la conciencia de la missio ad gentes.
En esta perspectiva, la celebración del Mes Misionero Extraordinario el próximo octubre representa un momento propicio para que todos los bautizados asuman, con mayor responsabilidad y coraje creativo, el desafío que la misión de hoy nos presenta: convertirnos en el paradigma y la forma de la vida ordinaria de la Iglesia y de toda su actividad pastoral (ver Evangelii gaudium, 15).

Renuevo mi gratitud a todos aquellos que pertenecen a las Obras Misionales Pontificias: ustedes son la red mundial de oración y caridad misionera del Sucesor de Pedro. Continúen con su ferviente actividad, que cumple el indispensable deber universal de la Iglesia de anunciar a Jesucristo a todos y dar testimonio de ello, con celo apostólico, hasta los confines de la tierra.

Que el Espíritu Santo os sostenga. Por mi parte, les acompaño con afecto y con mi bendición.
 

Desde el Vaticano, 29 de mayo de 2019.


FRANCISCO

Asamblea de las OMP: Pontificia Obra de la Propagación de la Fe (POPF)

Roma, ITALIA (Agencia Fides, 31/05/2019) - “La tarea del Secretariado de la Pontificia Obra de la Propagación de la Fe (POPF) es coordinar los esfuerzos de la Obra en la difusión de la Buena Nueva del Señor Resucitado, alentando la animación misionera a nivel local y la oración por la misión de la Iglesia, así como asegurar la distribución equitativa y responsable de los bienes recolectados cada año por el Pueblo de Dios en todo el mundo y que se funden en el Fondo de Solidaridad Universal del Papa”. Lo ha recordado ayer en su exposición el padre Tadeusz J. Nowak, OMI, Secretario General de la POPF, a la Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias.

El padre Nowak, nombrado secretario en julio del año pasado por un período de cinco años, destacó la armonía de una “espiritualidad misionera” promovida constantemente por el Papa Francisco para despertar en el corazón de todos los bautizados un sentido más profundo del discipulado misionero, con el carisma de la POPF, de acuerdo con la intuición de su fundadora, Pauline Jaricot: “Nuestro trabajo alienta la participación de todos los fieles en la misión evangelizadora de la Iglesia, especialmente a través de la oración y la caridad”. También agradeció a los Directores Nacionales su constante compromiso con la animación misionera y la formación de las Iglesias locales a través de “muchas iniciativas interesantes y loables”, especialmente de cara al Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019.

Continuando con la relación económica, el padre Nowak recordó que el Fondo de Solidaridad Universal está creado con la colecta de la Jornada Mundial de las Misiones y otras ofertas recopiladas especialmente por las Direcciones Nacionales. “En 2018 se registraron descensos significativos en ciertos lugares del mundo mientras que en otros se registraron aumentos en comparación con los montos registrados en 2017. De hecho, este año el monto disponible para la distribución de los subsidios son aproximadamente 7 millones de dólares menos que el monto del año pasado. Por esta razón, responder a las necesidades expresadas por los Ordinarios de proyectos extraordinarios y subsidios para los catequistas fue realmente un gran desafío”.

La caída más significativa, de 5.013.443,20 €, se registró en Europa. Fue positivo el aumento en los fondos recaudados en América del Norte, donde en los Estados Unidos de América se registró un aumento significativo de 2.131.000 dólares en comparación con el año pasado, así como en el Canadá de habla francesa, con un incremento de 85.915.36 dólares. El resto de las Américas registró una disminución de aproximadamente 685.989 dólares pero a falta de cuatro Direcciones Nacionales. Asia también tuvo una disminución en las ofertas de 479.007 dólares mientras que África registró un aumento de 11.697 dólares.

Después de enfocarse en varios aspectos relacionados con el Presupuesto 2019, el Secretario General de la POPF informó que la suma total de los subsidios ordinarios y extraordinarios propuestos a la Asamblea de 2019 es igual a 64,463.745,37 dólares distribuidos de la siguiente manera: ÁFRICA 38.051 .255.37 (59.03%), AMERICA 3.700.000,00 (5.74%), ASIA 20.138.050,00 (31.24%), EUROPA 228.540,00 (0, 35%), OCEANIA 2,345,900.00 (3.64%).

Dada la importancia de una mayor transparencia y responsabilidad financiera, el Secretario General invitó a los Directores Nacionales de los países que reciben subsidios extraordinarios “a organizar visitas pastorales a algunos lugares donde se llevan a cabo estos proyectos. En primer lugar, estas visitas servirían para alentar a los beneficiarios a crecer en el discipulado misionero, en la oración y en la caridad para las misiones. En segundo lugar, sería una oportunidad para observar el progreso de los proyectos y poder ofrecer una breve reflexión al respecto al Secretario General. Sería muy apropiado que estas visitas se realicen al azar, teniendo siempre como prioridad el objetivo pastoral”.

“A pesar de la importante disminución en el número de ofertas registradas el año pasado en Europa y en algunas partes de América y Asia, -concluyó el padre Nowak-, nos sentimos reconfortados y esperamos que la celebración del Mes Misionero Extraordinario produzca un cambio fructífero de tendencia”.

Asamblea de las OMP: Obra Pontificia de San Pedro Apóstol (POSPA)

Roma, ITALIA (Agencia Fides, 31/05/2019) - Fiel a sus objetivos de proporcionar “formación de calidad” a los futuros sacerdotes, la OBra Pontificia de San Pedro Apóstol (POSPA) ha continuado su trabajo ordinario a muchos niveles, explicó el Padre Guy Bognon, PSS, -nombrado Secretario General de la Obra en julio del año pasado-, en el informe presentado el 30 de mayo a la Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias.

“Con el objetivo de participar activamente en la calidad de la formación en los seminarios, la POSPA continúa considerando que la formación de los formadores es importante, -aseguró el padre Bognon-, a través de reuniones en profundidad y becas. Se organizaron sesiones formativas para formadores de países de habla portuguesa en Roma, así como en Asia y África. En algunos países, se han programado reuniones anuales, mientras que en muchos otros países la voluntad de organizar este tipo de formación choca con la falta de recursos financieros. Pero estas sesiones son muy importantes e incluso necesarias si queremos continuar formando sacerdotes de calidad para la Iglesia”.

En cuanto al apoyo para la formación a través de becas, la POSPA apoya a algunos estudiantes en universidades o institutos católicos en Camerún, República Democrática del Congo, Congo, Costa de Marfil, Kenia, Nigeria, Tanzania o Bélgica. La mayoría de ellos se están preparando para ser formadores en seminarios o casas religiosas. Este son 302 sacerdotes, religiosos y religiosas que se han beneficiado de la aportación de 307.135.68 USD.


Desde hace dos años, la POSPA ha comenzado un programa experimental para futuros formadores (religiosos y religiosos) que pertenecen a congregaciones o institutos religiosos de derecho diocesano. Para este año académico 2018-2019, se otorgaron becas a 21 religiosos (de Ghana, RD Congo, Malawi, Nigeria), así como apoyo para algunos casos especiales. Para el próximo año 2019-2020, ya se han registrado 21 solicitudes, sin contar las del año anterior que deberán renovarse (21). “Los programas de formación de los formadores son de suma importancia si queremos ayudar a la Iglesia a superar los desafíos de calidad y credibilidad de las almas consagradas que necesita para su misión evangelizadora”, comentó el padre Bognon.

La POSPA también continúa su colaboración con el Centro de Protección Infantil (PCCh) para financiar la formación de sacerdotes y religiosas elegidos y presentados por la Conferencia de Obispos de los Países competentes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Cada año, la POSPA financia la participación de 6 candidatos en el curso organizado en la Facultad de Psicología de la Universidad Gregoriana de Roma. En este año académico 2018-2019, la facultad ha puesto a disposición un nuevo programa de Licencia de dos años en este campo a fin de poner a personas competentes en el campo de la protección infantil a disposición de las Conferencias Episcopales.

El padre Bognon informó de que en 2018 la POSPA envió subsidios ordinarios a un total de 737 seminarios entre menores, preparatorios y mayores. La suma de 3,622,877.20 USD se envió a 383 seminarios menores, para un total de 47,556 seminaristas. El número de seminaristas apoyados fue de 4.703, en 125 Seminarios Propedéuticos registrados, por un total de 1,360,115.77 USD. Las subvenciones ordinarias se enviaron a 229 seminarios mayores para 24,500 seminaristas mayores, por un total de 11,215,321.59 USD.

También el año pasado, la POSPA contribuyó con 1,404,642.00 USD a la formación de novicios en 1,200 noviciados: 2,882 novicios y 5,212 novicios por un total de 8,094.

Para la realización de los proyectos recibidos y aprobados, sobre todo la construcción de nuevos seminarios o las obras de reestructuración y adaptación de los existentes, en 2018 la POSPA pudo distribuir un total de 3,198,357.77 USD en subsidios extraordinarios.

“Como se puede ver fácilmente, las vocaciones sacerdotales y religiosas florecen en los llamados países de misión como un signo y fruto de la vitalidad de la fe y estas regiones ya se están convirtiendo en países misioneros”, subrayó el Secretario General. “La formación de los jóvenes llamados, cuyo número aumenta cada año, requiere estructuras e infraestructuras a las que la POSPA contribuye con subsidios extraordinarios”. En cuanto a la previsión de gastos, el presupuesto total previsto para los subsidios ordinarios es de 15,000,000.00 USD. Para ayudas extraordinarias, se espera una suma de casi 4,000,000.00 (3,952,543.00 USD), de los cuales una parte (530,376.48) ya se entregó para 19 proyectos.

En su conclusión el padre Bognon recordó que en el año 2019, en el que la Iglesia universal celebrará el Mes Misionero Extraordinario, hay algunas fechas importantes relacionadas con la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol: el 1 de junio se recuerda la creación de la Obra en 1889, hace 130 años. El 2 de diciembre de 2019 es el aniversario del nacimiento del fundador de la Obra hace 160 años. “Incluso si estas fechas no constituyen un jubileo nos gustaría sugerir a los Directores Nacionales que aprovechen la oportunidad para celebrar la POSPA de varias maneras porque en muchos países su trabajo aún es poco conocido incluso en los Seminarios”, apostilló.