Roma, ITALIA (Agencia Fides, 31/05/2019) - Fiel a sus objetivos de proporcionar “formación 
de calidad” a los futuros sacerdotes, la OBra Pontificia de San Pedro 
Apóstol (POSPA) ha continuado su trabajo ordinario a muchos niveles, 
explicó el Padre Guy Bognon, PSS, -nombrado Secretario General de la 
Obra en julio del año pasado-, en el informe presentado el 30 de mayo a 
la Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias.
“Con el objetivo de participar activamente en la calidad de la formación
 en los seminarios, la POSPA continúa considerando que la formación de 
los formadores es importante, -aseguró el padre Bognon-, a través de 
reuniones en profundidad y becas. Se organizaron sesiones formativas 
para formadores de países de habla portuguesa en Roma, así como en Asia y
 África. En algunos países, se han programado reuniones anuales, 
mientras que en muchos otros países la voluntad de organizar este tipo 
de formación choca con la falta de recursos financieros. Pero estas 
sesiones son muy importantes e incluso necesarias si queremos continuar 
formando sacerdotes de calidad para la Iglesia”.
En cuanto al apoyo para la formación a través de becas, la POSPA apoya a
 algunos estudiantes en universidades o institutos católicos en Camerún,
 República Democrática del Congo, Congo, Costa de Marfil, Kenia, 
Nigeria, Tanzania o Bélgica. La mayoría de ellos se están preparando 
para ser formadores en seminarios o casas religiosas. Este son 302 
sacerdotes, religiosos y religiosas que se han beneficiado de la 
aportación de 307.135.68 USD.
Desde hace dos años, la POSPA ha comenzado un programa experimental para
 futuros formadores (religiosos y religiosos) que pertenecen a 
congregaciones o institutos religiosos de derecho diocesano. Para este 
año académico 2018-2019, se otorgaron becas a 21 religiosos (de Ghana, 
RD Congo, Malawi, Nigeria), así como apoyo para algunos casos 
especiales. Para el próximo año 2019-2020, ya se han registrado 21 
solicitudes, sin contar las del año anterior que deberán renovarse (21).
 “Los programas de formación de los formadores son de suma importancia 
si queremos ayudar a la Iglesia a superar los desafíos de calidad y 
credibilidad de las almas consagradas que necesita para su misión 
evangelizadora”, comentó el padre Bognon.
La POSPA también continúa su colaboración con el Centro de Protección 
Infantil (PCCh) para financiar la formación de sacerdotes y religiosas 
elegidos y presentados por la Conferencia de Obispos de los Países 
competentes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. 
Cada año, la POSPA financia la participación de 6 candidatos en el curso
 organizado en la Facultad de Psicología de la Universidad Gregoriana de
 Roma. En este año académico 2018-2019, la facultad ha puesto a 
disposición un nuevo programa de Licencia de dos años en este campo a 
fin de poner a personas competentes en el campo de la protección 
infantil a disposición de las Conferencias Episcopales.
El padre Bognon informó de que en 2018 la POSPA envió subsidios 
ordinarios a un total de 737 seminarios entre menores, preparatorios y 
mayores. La suma de 3,622,877.20 USD se envió a 383 seminarios menores, 
para un total de 47,556 seminaristas. El número de seminaristas apoyados
 fue de 4.703, en 125 Seminarios Propedéuticos registrados, por un total
 de 1,360,115.77 USD. Las subvenciones ordinarias se enviaron a 229 
seminarios mayores para 24,500 seminaristas mayores, por un total de 
11,215,321.59 USD.
También el año pasado, la POSPA contribuyó con 1,404,642.00 USD a la 
formación de novicios en 1,200 noviciados: 2,882 novicios y 5,212 
novicios por un total de 8,094.
Para la realización de los proyectos recibidos y aprobados, sobre todo 
la construcción de nuevos seminarios o las obras de reestructuración y 
adaptación de los existentes, en 2018 la POSPA pudo distribuir un total 
de 3,198,357.77 USD en subsidios extraordinarios.
“Como se puede ver fácilmente, las vocaciones sacerdotales y religiosas 
florecen en los llamados países de misión como un signo y fruto de la 
vitalidad de la fe y estas regiones ya se están convirtiendo en países 
misioneros”, subrayó el Secretario General. “La formación de los jóvenes
 llamados, cuyo número aumenta cada año, requiere estructuras e 
infraestructuras a las que la POSPA contribuye con subsidios 
extraordinarios”. En cuanto a la previsión de gastos, el presupuesto 
total previsto para los subsidios ordinarios es de 15,000,000.00 USD. 
Para ayudas extraordinarias, se espera una suma de casi 4,000,000.00 
(3,952,543.00 USD), de los cuales una parte (530,376.48) ya se entregó 
para 19 proyectos.
En su conclusión el padre Bognon recordó que en el año 2019, en el que 
la Iglesia universal celebrará el Mes Misionero Extraordinario, hay 
algunas fechas importantes relacionadas con la Obra Pontificia de San 
Pedro Apóstol: el 1 de junio se recuerda la creación de la Obra en 1889,
 hace 130 años. El 2 de diciembre de 2019 es el aniversario del 
nacimiento del fundador de la Obra hace 160 años. “Incluso si estas 
fechas no constituyen un jubileo nos gustaría sugerir a los Directores 
Nacionales que aprovechen la oportunidad para celebrar la POSPA de 
varias maneras porque en muchos países su trabajo aún es poco conocido 
incluso en los Seminarios”, apostilló. 
 
