Nairobi, KENIA (Agencia Fides, 17/05/2019) - "Ya no guardaremos silencio. Ya no seguiremos 
dudando y ya no tendremos miedo. Estamos comprometidos a enfatizar el 
sufrimiento causado por las armas ligeras en la vida diaria de nuestro 
pueblo", dijeron los obispos que participaron en la sexta conferencia 
interdiocesana anual sobre la paz y la evangelización transfronterizas, 
que se celebró en el centro pastoral de Santa Teresita de Turkana, en el
 norte de Kenia.
Los participantes, provenientes de Kenya, Uganda, Etiopía y Sudán 
meridional, abordaron el problema de los conflictos transfronterizos que
 afectan a sus países y que tienen su origen en el saqueo de rebaños 
cometidos por bandas equipadas con armas de guerra. Los obispos llamaron
 al desarme progresivo de los pastores que viven a lo largo de las 
fronteras de los cuatro Estados, con la participación de las autoridades
 nacionales y locales y de varias organizaciones de la sociedad civil.
Para que el desarme se lleve a cabo de manera pacífica es necesario, en 
primer lugar, crear un clima de confianza, colaboración, respeto y 
protección de la vida por parte de las comunidades locales, las 
organizaciones de la sociedad civil, las diversas confesiones religiosas
 y de los gobiernos.
Sin dejar de reconocer los esfuerzos de los gobiernos de Kenia, Uganda, 
Sudán del Sur y Etiopía con sus continuas iniciativas nacionales y 
transfronterizas de construcción de la paz, los obispos hicieron un 
llamado a los gobiernos de la región para que tomen la iniciativa en la 
concientización de las comunidades pastorales sobre la necesidad de 
adoptar la coexistencia pacífica y el desarme. En particular, "los 
gobiernos deberían proporcionar medios de vida alternativos o 
complementarios a las personas que viven en las zonas afectadas por el 
conflicto".
Finalmente, los obispos reafirmaron su compromiso "como Iglesia 
católica, en el cumplimiento de nuestro mandato de evangelización y de 
atención pastoral. Entendemos que nuestro trabajo incluye la 
transformación de las mentes y de los corazones de los miembros de 
nuestras comunidades, al hablar a sus conciencias. Tenemos la tarea de 
mantener el respeto por la vida humana y de promover la coexistencia 
pacífica.
Según el Centro Regional de Armas Pequeñas (RECSA, por sus siglas en 
inglés), en la región fronteriza entre Uganda, Sudán del Sur, Kenia y 
Etiopía, hay 8 millones de armas pequeñas en manos de civiles de un 
total de 36 millones en poder de civiles en toda África. 
 
