Jerusalén, TIERRA SANTA (Agencia Fides, 23/05/2019) - Los obispos católicos de Tierra Santa 
señalan que la propuesta de una solución política al conflicto 
israelo-palestino basada en la creación de dos estados separados para 
israelíes y palestinos "no ha llevado a ninguna parte", por lo que 
replantear el modelo es "inútil". También afirman que todos los 
discursos sobre la solución política de los conflictos que agitan Tierra
 Santa "parecen retórica vacía sobre la situación actual". La admisión 
pertinente está contenida en el mensaje firmado y distribuido por la 
Asamblea de obispos Ordinarios de Tierra Santa, y muestra una 
discontinuidad objetiva con respecto a las fórmulas y contenidos 
recurrentes en los pronunciamientos oficiales de los organismos 
católicos sobre la cuestión israelo-palestina. 
En los últimos años, representantes individuales de las Iglesias de 
Oriente Medio habían anunciado en entrevistas e intervenciones de los 
medios de comunicación la vía muerta en la que ha caído la fórmula de 
los dos Estados, prevista como objetivo declarado del Proceso de Paz 
iniciado con los Acuerdos de Oslo y la Conferencia de Madrid: la 
creación negociada de dos Estados distintos, que ya existían en el plan 
de partición esbozado por las Naciones Unidas en 1947, también ha sido 
utilizada en los últimos tiempos con diferentes acentos por muchos 
sujetos, incluido el propio Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu. 
En noviembre de 2012, una resolución de la ONU también reconoció al 
Estado de Palestina. La Santa Sede reconoció el Estado de Palestina y el
 propio Papa Francisco, en sus declaraciones oficiales, se refirió a la 
fórmula de los dos Estados.
Ahora, los obispos católicos ordinarios de Tierra Santa están 
promoviendo una nueva visión "para Jerusalén y toda la tierra, llamada 
Israel y Palestina, entre el río Jordán y el mar Mediterráneo". Según 
esta visión – se lee en su declaración oficial - "todos en esta Tierra 
Santa tienen plena igualdad, la igualdad que corresponde a todos los 
hombres y mujeres creados iguales a imagen y semejanza de Dios. Creemos 
que la igualdad, cualesquiera que sean las soluciones políticas que 
puedan adoptarse, es una condición fundamental para una paz justa y 
duradera". 
Actualmente la Asamblea de los ordinarios católicos de Tierra Santa está
 presidida por Moussa al Hage, arzobispo maronita de Haifa. Entre los 
miembros de este cuerpo eclesial se encuentran el arzobispo Pierbattista
 Pizzaballa, administrador apostólico del Patriarcado Latino de 
Jerusalén, y el padre Francesco Patton, custodio de Tierra Santa. 
 
