viernes, 25 de noviembre de 2011

Celebraciones que presidirá S.S. Benedicto XVI en Dic. 2011 y Enero 2012

CIUDAD DEL VATICANO, 25 NOV 2011 (VIS).-  Calendario de las Celebraciones que presidirá el Papa Benedicto XVI entre Diciembre de 2011 y  Enero de  2012:

                                                
D I C I E M B R E
 
* Jueves 8: Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. 
16:00 horas -  Plaza de España 
Acto de veneración a la Inmaculada

* Domingo 11: Visita Pastoral a la parroquia romana Santa María delle Grazie en Casal Boccone.  
9:30 horas - Santa misa

* Lunes 12: Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe. 
17:30 horas - Basílica Vaticana
Santa misa por América Latina

* Jueves 15: Celebración de las vísperas con los universitarios de los ateneos romanos.
17:30 horas - Basílica  de San Pedro

* Sábado 24: Solemnidad de la Natividad del Señor. 
22:00 horas - Basílica Vaticana
S.S. Benedicto XVI celebrará la Santa Misa del Gallo

* Domingo 25: Solemnidad de la Natividad del Señor. 
12:00 horas - Balcón central de la Basílica Vaticana
El Papa impartirá la bendición "Urbi et Orbi".

* Sábado 31: Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios.
17:00 horas -  Basílica Vaticana
 El Santo Padre presidirá las primeras vísperas y el Te Deum en acción de gracias por el año transcurrido.


E N E R O

* Domingo 1: Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios y XLV Jornada Mundial de la Paz.
9:30 horas - Basílica Vaticana
Santa Misa

* Viernes 6: Solemnidad de la Epifanía del Señor. 
9:30 horas - Basílica Vaticana
Santa Misa

* Domingo 8: Festividad del Bautismo del Señor. 
9:45 horas - Capilla Sixtina
Santa Misa y bautismo de los niños

* Miércoles 25: Festividad de la conversión de San Pablo Apóstol. 
17:30 horas - Basílica de San Pablo Extramuros
Celebración de las vísperas.

"La cuestión de Dios hoy", tema Plenaria Pontificio Consejo Laicos

CIUDAD DEL VATICANO, 25 NOV 2011 (VIS).-  El Pontificio Consejo para los Laicos celebra estos días su XXV Asamblea Plenaria, dedicada al tema "La cuestión de Dios hoy". S.S. Benedicto XVI, recibiendo esta mañana a los participantes, recordó dos iniciativas claves de ese dicasterio en los últimos tiempos: el congreso para los fieles laicos de Asia y la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid (España).

  "El gran continente asiático -dijo refiriéndose a la primera- es la cuna de pueblos, culturas y religiones diversas de antiguo origen, pero el anuncio cristiano ha llegado hasta ahora solo a una pequeña minoría que, a menudo, vive la fe en un contexto difícil,  y también  a veces de verdadera persecución. El congreso ha brindado la ocasión (...) de reforzar el compromiso y el valor de la misión. Estos hermanos nuestros atestiguan admirablemente su adhesión a Cristo, dejando entrever que en Asia, gracias a su fe, se abren para la Iglesia del tercer milenio vastos horizontes de evangelización".

  Después, anticipando que el Pontificio Consejo prepara un congreso similar para los laicos de África que tendrá lugar en Camerún el año próximo, observó que esos encuentros continentales "son inapreciables para impulsar la obra de evangelización, reforzar la unidad y consolidar cada vez más los lazos entre Iglesias particulares e Iglesia universal".

   Hablando de la JMJ afirmó: "Una cascada de luz, alegría y esperanza iluminó Madrid, pero también la vieja Europa y todo el mundo, replanteando la actualidad de la búsqueda de Dios. Nadie pudo permanecer indiferente, nadie pudo pensar que la cuestión de Dios fuera irrelevante para el ser humano de nuestra época".

Regresar a la centralidad de Dios

   "No tendríamos que cansarnos nunca de replantear esa pregunta, de recomenzar desde Dios para devolver al ser humano la totalidad de sus dimensiones, su dignidad plena", dijo el Santo Padre, abordando el tema de la asamblea. "De hecho, la mentalidad difusa en nuestro tiempo que renuncia a cualquier referencia a la trascendencia, se ha demostrado incapaz de comprender y preservar lo humano. La difusión de esta mentalidad ha engendrado la crisis que vivimos hoy, que es crisis de significado de valores, antes que económica y social (...) En este marco, la cuestión de Dios es, de alguna manera, 'la cuestión de las cuestiones'. Nos lleva a los interrogantes de fondo del ser humano, a los anhelos de verdad, de felicidad y libertad grabados en su corazón y que quieren cumplirse".

   "Si es verdad que no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, la cuestión de Dios se despierta a través del encuentro con quienes tienen el don de la fe, una relación vital con el Señor (...) Aquí vuestro papel de fieles laicos es muy importante (...) Estáis llamados a ofrecer un testimonio transparente de la relevancia de la cuestión de Dios en todos los ámbitos del pensamiento y la acción. En la familia, en el trabajo, como en la política y en la economía, el ser humano contemporáneo necesita ver y sentir cómo con Dios o sin Dios cambia todo".

  "Pero el reto de una mentalidad cerrada a la trascendencia obliga a los mismos cristianos a regresar a la centralidad de Dios. A veces se insiste para que la presencia de los cristianos en la sociedad, la política o la economía sea  más incisiva sin preocuparse igualmente de la solidez de su fe, como si fuera un dato adquirido para siempre. En realidad los cristianos no viven en un planeta lejano, inmune de las 'enfermedades del mundo', sino que comparten la turbación, la desorientación y la dificultad de su época. Por eso también urge replantear la cuestión de Dios en el tejido eclesial. (...) La primera respuesta al gran desafío de nuestro tiempo estriba, entonces, en la conversión profunda de nuestro corazón, para que el Bautismo que nos hizo luz del mundo y sal de la tierra nos transforme realmente", concluyó el Papa.

Audiencias y Actos Pontificios de Benedicto 16 (Viernes 25 de Nov.)

CIUDAD DEL VATICANO, 25 NOV 2011 (VIS).- En otros Actos Pontificios, el Santo Padre Benedicto XVI ha recibido esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano en Audiencias Separadas a:

* Cardenal Péter Erdó, Arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría) y Presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa, acompañado por los Vicepresidentes: el Cardenal Angelo Bagnasco, Arzobispo de Génova (Italia) y el Arzobispo Jozef Michalik, de Przemyśl de los Latinos (Polonia); y por Monseñor Duarte da Cunha y el Rverendo Ferenc Janka, respectivamente Secretario General y Vicesecretario General de ese organismo.

* Arzobispo Timothy Michael Dolan, de Nueva York (EE.UU.), en Visita "ad Limina Apostolorum", acompañado por los  Obispos Auxiliares: Dennis J. Sullivan, Josu Iriondo, Dominik John Lagonegro y Gerald T. Walsh.

Está previsto que el Papa reciba esta tarde al Arzobispo Luis Francisco Ladaria Ferrer, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe

                                                                          *


Así mismo en otros Actos Pontificios hoy, S.S. Benedicto XVI:


* Nombró al Obispo Juan Vicente Córdoba Villota, S.I., nuevo Obispo de Fontibón en Colombia.

Datos Estadísticos:  Superficie 80; población:1,536 mil; católicos 1,228 mil; sacerdotes 84; religiosos 188; diáconos permanentes 20. 

La familia cristiana, signo de la credibilidad del Evangelio

CIUDAD DEL VATICANO, 25 NOV 2011 (VIS).- Esta mañana se ha celebrado una rueda de prensa para presentar la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para la Familia, que se celebrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre en el Vaticano con motivo del XXX aniversario de la Exhortación apostólica "Familiaris consortio" y de la creación del mismo Pontificio Consejo. Han intervenido el Cardenal Ennio Antonelli, Presidente del Pontificio Consejo; el Obispo Jean Laffitte, Secretario; Mons. Carlos Simón Vázquez, Sub-secretario; el P. Gianfranco Grieco, O.F.M. Conv., Director; y los responsables del Servicio para la Familia de la Arquidiócesis de Milán (Italia), Alfonso y Francesca Colzani.

  El Cardenal Antonelli destacó algunos temas que trata la "Familiaris consortio" y que resultan hoy de gran actualidad, entre ellos la centralidad de la familia en la nueva evangelización y en la pastoral parroquial y diocesana; y la vocación misionera de la familia "a vivir, irradiar y manifestar en el mundo el amor y la presencia de Cristo; (...) a convertirse en un gran signo de credibilidad del Evangelio mediante el servicio recíproco, la procreación generosa y responsable, el cuidado y la educación de los hijos, el esfuerzo en el trabajo, la atención a los pobres y necesitados, la oración en casa, la participación en la misa y en las actividades eclesiales, y el compromiso en la sociedad civil". 

  El Obispo Jean Laffitte también habló en su intervención sobre la "Familiaris consortio", documento en el que el beato Juan Pablo II advertía de "la necesidad de ayudar a la sociedad de los hombres a redescubrir los verdaderos valores de la familia en un tiempo de crisis moral". Para el beato, no era posible considerar la familia sin relación al amor conyugal. "Parece algo obvio -dijo Mons. Laffitte-, pero las legislaciones hacen hoy jurídicamente legítimos modelos alternativos de familia que la separan de su raíz más profunda, esto es, el amor de un hombre y una mujer ligados por una unión indisoluble".

  Desde una perspectiva cristiana, "encontramos nuevas dificultades: el proyecto de casarse por la Iglesia a menudo no está integrado en una vida de fe activa; con ello falta la conciencia de la santidad del matrimonio cristiano. Hoy, más que nunca, la pastoral conyugal y familiar exige una preparación seria y profunda". Así, a los bautizados no practicantes se les podría proponer "un breve camino de formación sistemática que incluya una introducción a la lectura de la Palabra de Dios, una transmisión de los fundamentos de la fe cristiana, una iniciación a la vida sacramental insistiendo especialmente en los sacramentos del matrimonio, la eucaristía y la reconciliación".

  Mons. Carlos Simón Vázquez ilustró el programa de la asamblea, que comenzará con una solemne concelebración eucarística en el altar del beato Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro: "Deseamos rendir un homenaje especial al Papa que a menudo se autodefinió como el Papa de las familias. Rezaremos para que el beato interceda ante el Señor por todas las familias del mundo".

  El P. Gianfranco Grieco explicó que la revista cuatrimestral del Pontificio Consejo, "Familia et vita", dedica un número especial al XXX aniversario de la "Familiaris consortio". Los veintinueve artículos del especial están escritos por expertos  de los temas tratados en la Exhortación: cinco Cardenales, diez Arzobispos y Obispos, ocho Prelados, Sacerdotes y religiosos, y seis laicos, entre ellos cuatro mujeres. El P. Grieco también señaló que los trabajos de la próxima asamblea plenaria se podrán seguir a través del sito Internet del dicasterio (www.familia.va).

  Por último, en la rueda de prensa también se habló sobre el VII Encuentro Mundial de las Familias, que se celebrará en Milán del 30 de Mayo al 3 de Junio de 2012. Alfonso y Francesca Colzani manifestaron que el año pastoral en la diócesis de Milán estará dedicado a reflexionar sobre la familia en relación con el trabajo y la fiesta. El Servicio para la Familia propone ocasiones de reflexión con el objetivo de "ofrecer a las personas, a las parejas y a las familias los recursos interiores útiles para medir según el Evangelio las modalidades concretas de vivir el trabajo y la fiesta, de habitar el mundo y de humanizar la fiesta. Las familias responden con gran interés, advierten inmediatamente que estos temas tienen que ver directamente con las dificultades de la vida cotidiana".

"Es hora de mejorar nuestras instituciones y denunciar la corrupción", pide la revista de la Arquidiócesis de México

CIUDAD DE MÉXICO (Agencia Fides 24/11/2011).  La Arquidiócesis de México (México DF), a través de su diario semanal "Desde la Fe", invita a todos a un debate serio sobre la importancia de los eventos electorales de 2012 y de reportar cualquier tipo de corrupción de la administración pública. "Frente a la importante elección presidencial de 2012, es el momento de hacer una profunda reflexión, como ciudadanos, para mejorar nuestras instituciones civiles. Es tiempo de hacer que los funcionarios electos cumplan sus promesas y responsabilidades. Es tiempo para denunciar la corrupción que todavía existe", dice un editorial enviado a la Agencia Fides desde el Servicio de Información de la Arquidiócesis.

El texto de la editorial propone como ejemplo el caso del Instituto Federal Electoral (IFE), que después de haber sido uno de los pilares que ayudaron a la transición a la democracia, "se ha convertido en una institución controlada por los partidos políticos, cada vez más distantes de los intereses de los ciudadanos".
 
"Esta institución ha hecho de la democracia uno de los productos más caros en nuestro país: se acaba de aprobar el presupuesto para el próximo año, que asciende a casi 16 mil millones de pesos" (algo más de mil millones de dólares de EE.UU.), por lo que es "una enorme burocracia, empezando por los asesores, que son muchos, y que requieren de enormes recursos".
 
Ante esta realidad, el editorial se pregunta: "¿Cuál es el resultado de su trabajo?. ¿Vale la pena invertir tanto en términos de una verdadera democracia?. ¿Están haciendo su trabajo con eficacia?. ¿Han sido capaces de aumentar la participación ciudadana?. ¿Tienen una estrategia para involucrar a toda la sociedad en la promoción del voto?".
 
"Mientras que nosotros pensamos en todo esto, en la Cámara de los Diputados sigue sin resolverse el nombramiento de tres miembros que faltan y el IFE pide un incremento de 150 mil pesos (alrededor de 10,600 dólares de EE.UU.) para cada director por realizar el trabajo en la ausencia de los tres directores . No hay duda de que nuestra democracia es demasiado cara", dice el texto.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Mensaje a Uruguay en 50 aniversario coronación de N. Señora de los Treinta y Tres Orientales

MENSAJE DEL CARDENAL TARCISIO BERTONE,
EN NOMBRE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI,
A LOS OBISPOS Y FIELES DE URUGUAY CON OCASIÓN
DEL 50 ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA
DE NUESTRA SEÑORA DE LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES
 


Al conmemorarse solemnemente el 50° aniversario de la coronación canónica de Nuestra Señora de los Treinta y Tres Orientales, celestial patrona del Uruguay, Su Santidad Benedicto XVI saluda cordialmente a los obispos, sacerdotes, seminaristas y fieles de ese amado país, que, en tan fausta circunstancia, renuevan su filial amor a la Virgen santísima bajo esa entrañable advocación, a la vez que le presentan confiados su ferviente alabanza y humilde súplica.

Asimismo, el Sumo Pontífice les exhorta a acrecentar la devoción a la Madre de Dios, tan intensamente vivida en el seno de las familias y comunidades cristianas de esa bendita tierra, que se goza en el bicentenario del proceso de emancipación oriental, para que, siguiendo fielmente el ejemplo de la Reina del cielo, acojan con docilidad el Evangelio y se dediquen asiduamente a la plegaria. De este modo, encontrarán fuerzas para ser auténticos discípulos y misioneros de Jesucristo, permaneciendo hondamente arraigados en la fe, firmes en el amor a la Iglesia y siempre dispuestos a colaborar con todos en la construcción de una sociedad cada vez más justa, fraterna y solidaria. Con estos nobles sentimientos, y al tiempo que invoca sobre los queridísimos hijos e hijas de esa nación la protección de María, Estrella de la esperanza, el Santo Padre les imparte con afecto una especial bendición apostólica, prenda de copiosos favores divinos.

Ciudad del Vaticano, Noviembre 13 de 2011.

                                                     © Copyright 2011 - Libreria Editrice Vaticana

S.S. Benedicto XVI a Caritas italiana: "El presente interpela vuestra misión"

CIUDAD DEL VATICANO, 24 NOV 2011 (VIS).-  El Papa Benedicto XVI recibió esta mañana a  los  participantes en el encuentro promovido por Caritas italiana para celebrar el 40 aniversario de esa institución. En su discurso el Pontífice recordó que Caritas tenía "una importante tarea educativa frente a la comunidad, las familias y la sociedad civil en que la Iglesia está llamada ser luz. Se trata de asumir la responsabilidad de educar a la vida buena del Evangelio, que es tal sólo si comprende de forma orgánica el testimonio de la caridad".

"No desistáis nunca de esta tarea educativa aun cuando el camino sea arduo y el esfuerzo parezca no dar resultados -dijo- Vividla en fidelidad a la Iglesia y en el respeto de la identidad de vuestras instituciones, utilizando las herramientas que la historia os ha entregado y aquellas que "la fantasía de la caridad", como decía el beato Juan Pablo II os sugerirá para el futuro".

 "Una obra de caridad habla de Dios, anuncia una esperanza, lleva a plantearse preguntas (...) Son obras que nacen de la fe. Son obras de Iglesia, expresión de la atención hacia los que pasan más fatigas. Son acciones pedagógicas porque ayudan a los más pobres a crecer en su dignidad; a las comunidades cristianas a caminar tras las huellas de Cristo; a la sociedad civil a asumir sus obligaciones. Recordemos cuanto enseña el Concilio Vaticano II : "Satisfacer ante todo las exigencias de la justicia, de modo que no se ofrezca como ayuda de caridad lo que ya  se debe a título de justicia". El humilde y concreto servicio que ofrece la Iglesia no quiere sustituirse, ni tanto menos adormecer, a  la conciencia colectiva y civil. Se pone a su lado con espíritu de sincera colaboración, en la debida autonomía y plena conciencia de la subsidiaridad".

  "La caridad requiere apertura de la mente (...) Responder a las necesidades no solo significa dar pan al hambriento, sino interrogarse acerca de las causas por las que tiene hambre, con la mirada de Jesús que sabía ver la realidad profunda de las personas que se acercaban a él. En esta perspectiva el presente interpela vuestro ser artífices de caridad. No podemos dejar de pensar en el vasto campo de la inmigración. A menudo calamidades naturales y guerras crean situaciones de emergencia. La crisis económica global es un signo ulterior de los tiempos que requiere el coraje de la fraternidad. La diferencia entre norte y sur del mundo y la lesión de la dignidad humana de tantas personas, piden una caridad que se ensanche, en círculos concéntricos, de los sistemas económicos pequeños a los grandes, El malestar generalizado, la debilitación de las familias, la incertidumbre de la condición juvenil indican el peligro de una disminución de la esperanza".

  "La humanidad no necesita solo benefactores, sino personas sencillas y concretas que como Jesús sepan ponerse al lado de los hermanos compartiendo sus fatigas. En una palabra, la humanidad busca señales de esperanza. Nuestra fuente de esperanza es el Señor. Por eso es necesaria Caritas, no para delegarle el servicio de caridad, sino porque es una señal de la caridad de Cristo, una señal que da esperanza", concluyó S.S. Benedicto XVI.