El Cairo, EGIPTO (Agencia Fides 09/06/2021) - El desempleo es el flagelo oculto que quita
el aliento y la energía existencial a las jóvenes generaciones de muchos
países que luchan contra las oportunidades y las contradicciones de la
globalización económica. En Egipto, una nación en la que los jóvenes
representan un porcentaje importante de la población, la emergencia
laboral representa un grave lastre para todos los proyectos de
desarrollo y expone a las multitudes de jóvenes al riesgo de vivir
dispersos a merced de la propaganda extremista, o de sufrir el atractivo
de las ganancias fáciles que prometen las actividades delictivas.
En este escenario crítico, el Patriarca copto ortodoxo Tawadros II acaba
de asistir a la firma de dos acuerdos de cooperación entre el
Ministerio de Trabajo egipcio y las organizaciones sociales y
caritativas vinculadas al Patriarcado, acuerdos destinados a poner en
marcha iniciativas concretas para luchar juntos contra la “lacra” social
del desempleo (definición del Papa Tawadros) y animar especialmente a
los jóvenes en la búsqueda de vías de trabajo dignas. Los dos memorandos
de entendimiento se firmaron ayer, jueves 8 de julio, en presencia del
Patriarca copto y del ingeniero Mohamed Ahmed Saafan, ministro egipcio
de Trabajo, durante un acto oficial celebrado en la sede del Patriarcado
en El Cairo.
Los dos acuerdos tienen como objetivo promover, mediante iniciativas
concretas, una adecuada “cultura del trabajo” y de la actividad
empresarial, junto con un apropiado conocimiento de los conceptos de
salud laboral, con el fin de difundir la conciencia de la necesidad de
garantizar siempre la seguridad de los trabajadores en las actividades y
lugares de trabajo.
También se incluye en los protocolos de aplicación de los acuerdos el
reforzamiento y la adecuada potenciación de los centros de formación e
inserción laboral adscritos tanto a las administraciones públicas como
directamente a las entidades eclesiales implicadas en primera línea, en
actividades de servicio social y solidaridad. En particular, los
acuerdos prevén la plena sinergia entre los organismos gubernamentales y
los eclesiásticos en la creación de cursos de formación profesional que
se garantizarán cada año a 800 chicas y chicos para facilitar su
entrada en el mundo laboral.
Los cursos de formación previstos mediante los acuerdos garantizarán que
los participantes obtengan un certificado válido como cualificación que
se incluirá en el currículo que se presentará a las empresas que
busquen personal cualificado. Los acuerdos - refiere el sitio de
información eclesial Copts Today - prevén también la creación de un
“foro” encargado de poner en contacto la oferta y la demanda en el
caótico mercado laboral y la regularización de los trabajadores que
hasta ahora realizaban trabajos en las instalaciones eclesiásticas sin
poder disfrutar de los servicios garantizados a los empleados por el
sistema estatal de seguridad social.
En el marco del acto oficial de la firma de los acuerdos, el Papa
Tawadros destacó la importancia de la colaboración entre las
instituciones públicas y los organismos eclesiales, con el fin de
satisfacer las necesidades reales de todos los ciudadanos egipcios. El
Patriarca ha señalando que la globalización y el desarrollo de las
herramientas digitales y tecnológicas, si no se gestionan por el bien de
las personas y de los pueblos como criterio predominante, acaban
teniendo un impacto negativo en el mundo del trabajo, exponiendo
especialmente a las generaciones más jóvenes al riesgo de ser diezmadas
por la “plaga del paro”.
Al final del encuentro, el Papa Tawadros ha regalado al Ministro de Trabajo un icono de la Sagrada Familia.
La firma de convenios de colaboración con organismos públicos y
gubernamentales para hacer frente a urgencias sociales, como las de
salir de la pobreza y la gestión de los fenómenos migratorios, es ya una
práctica probada por parte de grupos e instituciones vinculadas a la
Iglesia copta, y confirma la actitud de ésta de dar testimonio del
Evangelio en la vida cotidiana del pueblo egipcio, condicionada por
urgencias reales y vitales, como la de encontrar un trabajo digno para
mantenerse a sí mismo y a sus familias.