Beirut, LÍBANO (Agencia Fide, 17/09/2019) - En las escuelas que forman parte de la
archidiócesis Maronita de Beirut ningún estudiante será privado de
asistir a clases, incluso si su familia no puede pagar la matrícula. Así
lo ha estipulado el arzobispo Boulos Abdel Sater, nombrado para dirigir
la archidiócesis el pasado mes de junio.
La difícil situación económica y los mayores costes de gestión
vinculados al aumento de los salarios de los docentes y personal agravan
la crisis de las escuelas católicas libanesas año tras año. Muchas
familias ya no pueden pagar cuotas mensuales. En un escenario tan
preocupante, el nuevo arzobispo maronita de Beirut, Boulos Abdel Sater,
ha decidido que todas las escuelas directamente dependientes de la Arquidiócesis, garanticen el acceso a las clases y la continuidad
escolar a todos los estudiantes ya inscritos. La Arquidiócesis está
comprometida a encontrar soluciones y fondos para ayudar a las escuelas
que no pueden hacer frente a la situación de emergencia con sus propias
fuerzas.
En este contexto -señalan las fuentes locales consultadas por la Agencia
Fides- también hay que tener en cuenta la elección del arzobispo Boulos
Abdel Sater de seguir utilizando su antiguo coche para viajar, y de
vender los coches más caros de la flota de coches para poner a
disposición de la comunidad eclesial lo obtenido por la venta.
La elección del arzobispo maronita de Beirut expresa un nuevo enfoque a
la hora de enfrentar las dificultades de las escuelas católicas
libanesas en este tiempo de crisis. La situación económica de muchas
escuelas privadas ha empeorado especialmente desde el verano de 2017,
después de que el gobierno de entonces fijara las nuevas tablas
salariales para los trabajadores del sector público. Desde entonces, la
situación se ha vuelto insostenible, especialmente para las escuelas que
funcionan en las zonas urbanas y rurales menos prósperas del país.
Hasta ahora, los representantes autorizados de la Iglesia maronita han
apelado principalmente al Gobierno y a las instituciones nacionales
pidiéndoles que "asuman sus responsabilidades", invirtiendo recursos
públicos que ahora serían necesarios para apoyar el sistema escolar en
crisis.
A principios de septiembre, en la conferencia anual organizada por el
Secretariado de las Escuelas Católicas del Líbano, no solo resonaron las
demandas, protestas y acusaciones contra los políticos. En algunas
intervenciones (ver Fides 4/9/2019) hubo autocrítica y peticiones para
revisar la dinámica interna de toda la red de escuelas católicas,
fomentando formas de colaboración y ayuda entre las escuelas que gozan
de buena salud desde el punto de vista económico y las que no. Entre
otras cosas, el padre Charbel Batour, rector del colegio Notre-Dame de
Jamhour, propuso la creación de un ‘fondo nacional’ de escuelas
cristianas autogestionadas, que se utilizaría para apoyar la labor de
las escuelas en dificultad, dado que "ya no podemos confiar en el
Estado".
Abdel Sater fue elegido arzobispo maronita de Beirut el pasado 15 de
junio. Hasta entonces había sido obispo de la Curia Patriarcal. Nacido
el 20 de septiembre de 1962 en Aïn El Remmaneh, estudió en la
Universidad Saint-Esprit de Kaslik y, después de su ordenación
sacerdotal -que tuvo lugar el 29 de junio de 1987 para la archieparquía
de Beirut de los Maronitas-, fue enviado a Boston donde obtuvo su
especialización en Teología Moral y Ciencias de la Educación. De regreso
al Líbano, también fue director de dos escuelas en la arquiparquia, en
Aïn El Remmaneh (1993-2003) y Achrafieh (2003-2012), y también enseñó en
la Universidad La Sagesse de Beirut.