Antanananarivo, MADAGASCAR (Agencia Fides, 02/09/2019) - "¡Con la gracia de Dios, en pocos días
estaré entre ustedes! Deseo enviarles ahora mi cordial saludo, junto con
mi agradecimiento por todo lo que han hecho y están haciendo para
preparar mi visita. Sobre todo, les agradezco su oración, tanto personal
como familiar, en familias y en comunidades parroquiales, así como en
hospitales y en cárceles", dice el papa Francisco en el videomensaje
dirigido al pueblo de Madagascar en vísperas de su visita a la isla. Del
4 al 10 de septiembre, el Papa hará una visita pastoral bajo el lema
‘Esperanza, paz, reconciliación’ en tres países del sur de África:
además de Madagascar, Mozambique y Mauricio.
La llegada del papa Francisco se espera con alegría. El 14 de mayo el
cardenal Désiré Tsarahazana, arzobispo de Toamasina y presidente de la
Conferencia Episcopal de Madagascar, pidió a los fieles oraciones para
una "buena preparación espiritual". "Es una visita espiritual
excepcional porque como cabeza de la Iglesia universal el Papa vendrá a
Madagascar a sembrar esperanza y paz", subrayó el cardenal Tsarahazana
en su carta pastoral.
"Aprovechemos esta gracia que el Señor nos ofrece para corregir los
fracasos de nuestra vida nacional", dijo el presidente de la Conferencia
Episcopal, subrayando que "aunque las iglesias estén llenas de fieles,
es cierto que la fe aún no está bien arraigada. La recepción de los
sacramentos está disminuyendo considerablemente. La profundización en la
fe es insuficiente". A nivel social, el cardenal Tsarahazana señaló que
"la sociedad está desorganizada. Cada uno piensa en sí mismo. La vida
es cara. La corrupción es la norma. La justicia se ha vuelto anárquica.
Los asesinatos se multiplican en todas partes. A pesar de los
considerables esfuerzos de las fuerzas de seguridad y de la población,
la inseguridad aún no está bajo control. Las familias están divididas
mientras que los jóvenes ya no tienen un mmodelo que imitar y son
tentados por los deseos del mundo. Se hunden en las drogas, ya no
respetan los valores, ya no son capaces de
disciplinarse a sí mismos para trabajar, sino que a menudo dan paso a la
forma más fácil y cómoda".
Por ello, el cardenal Tsarahazana espera que con su visita el papa
Francisco pueda "animarnos a "vivir juntos" y a romper los muros de
separación entre las diferentes categorías sociales. "Acompañemos al
papa Francisco con nuestras oraciones para que esté en buena salud para
hacer este viaje que lo llevará a nosotros. Confiemos esta excepcional
visita apostólica a la Santísima Virgen y a los Santos y Beatos de
Madagascar. Que sea muy fructífero para nosotros", concluyó el cardenal
Tsarahazana.