Uagadugú, BURKINA FASO (Agencia Fides, 15/05/2019) - "La santa sede agradece las numerosas y
encomiables iniciativas comunes que ustedes han emprendido y continúan
llevando a cabo para la promoción de la evangelización integral de la
región de África Occidental", dijo el arzobispo Protase Rugambwa,
secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
(CEP), en el marco de los trabajos de la Tercera Asamblea Plenaria de
obispos de CERAO/RECOWA, en África Occidental.
Durante la ceremonia de apertura, en presencia del jefe de estado
burkinés, del primer ministro y de diversas autoridades civiles y
religiosas, mons. Protase Rugambwa llevó un mensaje a los participantes
del cardenal Fernando Filoni, prefecto de la CEP. El texto pronunciado
por mons. Rugambwa, enviado a la Agencia Fides, se basa en el tema del
encuentro: "La nueva evangelización y la promoción del desarrollo humano
integral en la Iglesia, familia de Dios en África Occidental".
"La Iglesia, familia de Dios en África Occidental, presenta algunos
elementos de esperanza, pero también de preocupación por nosotros,
pastores llamados por Dios en nuestro oficio, del cual debemos rendirle
cuentas. Las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa van en aumento,
al tiempo que crece la presencia de diversas asociaciones laicales y
movimientos de apostolado y de oración. También se evidencia el
desarrollo del espíritu misionero en las iglesias hermanas de la misma
nación, así como en las naciones vecinas y en Occidente. La Iglesia está
viva y activa en el testimonio de la fe cristiana. Disfruta de la
estima por su cercanía a la gente, especialmente a los más pobres, y por
su compromiso social con los necesitados sin distinción", sostuvo el
secretario de la CEP.
Sin embargo, del texto se desprende claramente que "no faltan las
dificultades, tanto a nivel civil como religioso, para complicar la
misión de la Iglesia; entre ellas, la ausencia de paz y seguridad, la
falta de democracia y de desarrollo; la pobreza, la discriminación
social, el tribalismo, el etnicismo, el fundamentalismo religioso, el
terrorismo y la violación de los derechos humanos. Asimismo, a nivel
religioso, el sincretismo religioso, el retorno a las creencias
tradicionales, la brujería, la apostasía a favor de las sectas u otras
religiones, frenan el camino de la fe".
"Con ocasión de la II Asamblea Plenaria, celebrada en Acra en 2016 –
destacó el obispo Rugambwa - la reconciliación, el desarrollo y la
familia fueron identificados como desafíos particulares para la
evangelización hoy en día en África Occidental. Ahora consideramos
oportuno añadir la promoción del desarrollo humano integral, porque está
estrechamente vinculada a la labor de evangelización y de promoción
social. No podemos ser indiferentes a la injusticia, al robo de tantas
riquezas a manos de un neocolonialismo de grupos privados y de poderes
económicos occidentales y orientales, mientras miles de nuestros hijos
intentan escapar de la pobreza y de la guerra por medio de la
emigración".
El texto continúa: "La evangelización se confunde con la misión misma de
la Iglesia en el mundo, en cuanto anuncia el misterio de la persona de
Cristo muerto y resucitado, ya presente entre nosotros. Es la vocación
propia de la Iglesia e indica no solo el primer anuncio a los que no
creen, sino toda la actividad eclesial, tanto en su aspecto
religioso-sacramental como en el del anuncio de la liberación humana. La
evangelización es ante todo el modo de ser de la Iglesia".
"Entre los desafíos a los que nos enfrentamos se encuentra la promoción
humana integral", señaló el arzobispo, subrayando que "la evangelización
y la promoción humana no se contraponen, sino que son complementarias y
convergen en un mismo objetivo: la salvación del hombre".
"En el contexto de la evangelización de RECOWA, la evangelización, nueva
en ardor y celo, tenderá a construir la Iglesia como familia,
excluyendo todo etnocentrismo y todo particularismo excesivo, buscando
en cambio promover la reconciliación y la verdadera comunión. Sus
iglesias locales - explicó el obispo Rugambwa - deben unir
evangelización y humanización, fe y acción social, culto y compromiso
concreto. Esta tarea, repito, no debe reservarse solo a la jerarquía
eclesial, a los obispos y a los sacerdotes, sino a todos los
bautizados".
El secretario de la CEP también destacó la necesidad, dentro de la
Iglesia en África Occidental, de líderes cristianos bien formados,
decididos a trabajar en diversas áreas de la vida social y pastoral,
para llevar adelante el trabajo de evangelización en esa área.