Juba, SUDÁN DEL SUR (Agencia Fides, 21/11/2019) – “Creo que la visita del Papa Francisco a Sudán
del Sur será una misión conjunta, una visita conjunta con el Arzobispo
de Canterbury Justin Welby y el Arzobispo presidente de la Iglesia
Presbiteriana en Escocia”, ha comentado a la Agencia Fides Mons. Edwardo
Hiiboro Kussala, obispo de Tombura Yambo, después del anuncio que hizo
el Papa Francisco sobre su deseo de viajar a Sudán del Sur en 2020.
Según el obispo Hiiboro, quien hasta octubre era presidente de la
Conferencia Episcopal Católica de Sudán del Sur, la visita del Papa
Francisco y de los otros líderes cristianos será “una ocasión especial
porque reunirá a todas las comunidades cristianas del país”.
“En abril, el Papa Francisco, el Arzobispo de Canterbury y el líder de
la Iglesia Presbiteriana en Escocia, se reunieron con nuestros líderes
políticos en el Vaticano y prometieron acompañar al pueblo de Sudán del
Sur hasta que la nación logre una paz duradera. El Santo Padre ha
expresado repetidamente su deseo de venir a nuestro país - destaca el
Obispo-, y esto significa que realmente lo quiere. Para acoger este
deseo, como Iglesia local y como país, necesitamos una Iglesia inclusiva
de toda la región AMECEA (que incluye África Oriental)”, señala Mons.
Hiiboro.
En nombre de la Iglesia Católica en Sudán del Sur, el Arzobispo ha dado
las gracias al Papa Francisco por ser “padre, pastor, líder y Vicario de
Cristo y por ser tan cercano a la gente de Sudán del Sur”. Nuestra
gente se ha dispersado en conflictos, en el mundo de la guerra, de la
división, de la pobreza. El Papa Francisco sigue buscándonos y le damos
las gracias también por esto”.
Al final del Ángelus del 10 de noviembre de 2019, el Papa Francisco
expresó su deseo de visitar Sudán del Sur. La fecha aún no ha sido
definida. Francisco, en su llamamiento a la reconciliación, invitó a
todos a rezar juntos con estas palabras: “El pueblo del Sudán del Sur ha
sufrido mucho en los últimos años y espera con gran esperanza un futuro
mejor, especialmente el fin definitivo de los conflictos y una paz
duradera”, dijo el Papa. “Por lo tanto, insto a los responsables a que
continúen, sin cansancio, su compromiso con un diálogo inclusivo en la
búsqueda del consenso para el bien de la nación”, concluyó.