Ggaba, UGANDA (Agencia Fides, 30/10/2019) - "El encuentro personal con Jesucristo que vive
en su Iglesia a través de la Eucaristía, la Palabra de Dios, la oración
personal y comunitaria es el comienzo de la misión", explicó el padre
Kaweesa Pontian, director nacional de las Obras Misionales Pontificias
(OMP) de Uganda, dirigiéndose a los seminaristas del Seminario Mayor de
Ggaba, con ocasión del Mes Misionero Extraordinario.
El padre Pontian insistió en "ser testigos de Cristo, en una vida de
santidad", en la formación permanente a través de la profundización de
la fe a través de la lectura y la reflexión bíblica, catequética y
espiritual, y en la "caridad misionera" que se expresa en cada acción
hacia el prójimo. El director nacional de las OMP especificó los cuatro
tipos de "caridad misionera" sobre los cuales intervenir directamente:
el amor a Dios, el amor al prójimo, el compromiso con los más pobres, y
el apoyo material válido para las misiones.
Se refirió también al contexto socio-religioso en el que opera la
Iglesia, considerando una serie de factores como el hecho de que la
"misión" ya no es exclusiva de la Iglesia católica, dado que muchas
personas leen la Biblia y la interpretan de manera autónoma. El
sacerdote explicó "la colisión de la cultura y la política con la
religión", sin olvidar "el sincretismo que combina la práctica del
cristiano con otras prácticas paganas y religiosas como la brujería".
Finalmente, según el padre Pontian, la conmemoración del centenario de
la Carta Apostólica Maximun Illud, del Papa Benedicto XV, ofrece "un
rayo de santidad" y alienta la predicación del Evangelio en todo el
mundo.