Padua, ITALIA (Agencia Fides, 25/04/2017) - El 25 de abril, la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) celebra el World Malaria Day, para crear conciencia sobre el
 problema de la malaria en el mundo: una enfermedad que sólo en 2016 
registró 212 millones de casos con 429 mil defunciones. África es el 
continente más afectado, con un 90% de los casos y el 92% de las 
muertes. Quienes mayor riesgo corren son las mujeres embarazadas y los 
niños que viven en condiciones difíciles, con problemas de acceso y uso 
de los servicios preventivos y de curas.
“Los niños son los más vulnerables al contagio”, se lee en una nota 
recibida en la Agencia Fides de Giampietro Pellizzer, especialista en 
enfermedades infecciosas de Médicos con África Cuamm, “debido a que aún 
no han desarrollado ninguna inmunidad. Dos tercios de las muertes por 
malaria son específicamente niños menores de 5 años de edad. En 2015 
fueron 303 mil niños fallecidos por malaria en África subsahariana. Sin 
embargo, las medidas de prevención y control han reducido la enfermedad 
desde 2010 hasta la fecha del 29% de los casos en general y del 35% 
entre los niños menores de cinco años. Y en todos los hospitales donde 
trabaja el Cuamm, el cuidado de los pacientes que sufren de malaria es 
una prioridad”.
En 2016, de hecho, las personas bajo tratamiento por la malaria de 
médicos del Cuamm fueron 206.850, en Angola, Etiopía, Mozambique, 
Tanzania, Uganda, Sierra Leona y Sudán del Sur. Y en estos días se ha 
abierto en Mozambique la nueva área de intervención, con un proyecto 
iniciado en la provincia de Cabo Delgado, en el norte del país”. A través de este proyecto el Cuamm interviene en dos 
distritos de la provincia, Montepuez y Balama, para llegar a unos 170 
mil habitantes a través de mensajes de radio, teatro, participación de 
los líderes locales y actividades puerta a puerta, así como 
proporcionando formación a los profesionales de la salud.