Roma, ITALIA (Agencia Fides, 25/04/2017) – El Papa Francisco está contento de viajar “como 
amigo, como mensajero de paz y como peregrino al país que hace dos mil 
años dio hospitalidad y acogida a la Sagrada Familia que huía de la 
amenaza del rey Herodes”. Así lo ha declarado en un mensaje de vídeo 
transmitido esta mañana para el pueblo egipcio, en la víspera de su 
breve viaje a Egipto (del 28 al 29 de abril), en el que indica que se 
siente “honrado de visitar la tierra visitada por la Sagrada Familia”.
En el vídeo mensaje, el Obispo de Roma destaca a Egipto como “cuna de 
civilización, don del Nilo, tierra del sol y de la hospitalidad, donde 
han vivido Patriarcas y Profetas y donde Dios, Clemente y 
Misericordioso, el Omnipotente y Único, ha hecho oír su voz”. El Papa ha
 dado las gracias a las autoridades civiles y religiosas que lo han 
invitado, comenzando por el presidente Abdel Fattah al Sisi, y ha 
expresado el deseo de que esta visita sea “un abrazo de consuelo y 
aliento a todos los cristianos de Oriente Medio; un mensaje de amistad y
 estima a todos los habitantes de Egipto y de la región; un mensaje de 
hermandad y reconciliación a todos los hijos de Abraham, sobre todo al 
mundo islámico, en el que Egipto ocupa un lugar destacado”.
Con una mención implícita a las recientes masacres del Domingo de Ramos,
 el Papa Francisco reconoce que “nuestro mundo, desgarrado por la 
violencia ciega - que también ha golpeado el corazón de vuestra amada 
tierra - tiene necesidad de paz, de amor y de misericordia”, y por 
tanto, “de constructores de puentes de paz, de diálogo, de hermandad, de
 justicia y de humanidad”. 
La referencia al exilio en Egipto de la Sagrada Familia es un reflejo 
más de la comunión entre el Obispo de Roma y el Papa Tawadros II, el 
Patriarca de la que el Papa Francisco, en su mensaje, define “la 
venerada y amada Iglesia copta ortodoxa”. La espiritualidad de los 
cristianos egipcios conserva con devoción y respeto la memoria de la 
estancia de Jesús, María y José en la tierra de Egipto, narrada en el 
Evangelio de Mateo.
El pasado 27 de marzo, precisamente el Patriarch Tawadros, durante una 
entrevista de televisión, quiso consolar y animar a los cristianos 
egipcios después de la ola de violencia sufrida en el norte del Sinaí 
por parte de terroristas yihadistas, recordando que en Egipto la Sagrada
 Familia, huyendo de Herodes, vino a buscar refugio y protección.
Como ya había documentado la Agencia Fides, 
precisamente la posibilidad de relanzar el “Camino de la Sagrada 
Familia” - itinerario para peregrinaciones por los lugares que, según 
tradiciones locales milenarias, fueron atravesados por la Sagrada 
Familia durante su exilio en Egipto - lleva tiempo al centro de 
propuestas y de debates que ven involucrados a políticos y operadores 
del sector turístico de Egipto. A principios del 2017 Abdel Aal, 
Presidente de la cámara de Representantes, durante una visita a las 
oficinas del Patriarcado Copto, reiteró que el desarrollo del proyecto 
turístico siguiendo los caminos tomados en Egipto por José, María y el 
Niño Jesús, interesa e involucra a todos los egipcios, no sólo a los 
cristianos. En esa ocasión, a las declaraciones de intenciones del 
Presidente del Parlamento egipcio respondió Moataz Sayed, vicepresidente
 de la asociación de guías de turismo en Egipto, señalando que hasta 
ahora las pro
mesas
expresadas por los políticos acerca de la mejora del “camino” no se han 
desarrollado en lo concreto a pesar de las promesas realizadas en el 
pasado por ministros y primer ministro, desde Ibrahim Mahalab, primer 
ministro egipcio partir de marzo de 2014 hasta septiembre de 2015. 
Las primeras propuestas de mejora, también de clave turística, del 
“Camino de la Sagrada Familia” datan de hace veinte años. A finales de 
2016 -  informan fuentes locales consultadas por la Agencia Fides – se 
formó un comité para la re activación del camino de la Sagrada Familia 
precisamente en el Ministerio egipcio de Turismo, presidida por Hisham 
el Demeiri.
Hace dos años se había identificado la 
trayectoria ideal de la peregrinación siguiendo los pasos de la familia 
santa en Egipto, que debía comenzar desde la ciudad de Al-Arish - la 
ciudad del norte de Sinaí que se convirtió recientemente en el escenario
 de la violencia dirigida contra los coptos por grupos yihadistas - y 
luego ir al delta y a Wadi Natrun, para llegar a Assiut y al Monasterio 
de la Virgen María, conocido como el Monasterio de Al-Muharraq.