Kinshasa, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (Agencia Fides, 24/04/2017) – En nombramiento de Bruno Tshibala como Primer
 Ministro de la República Democrática del Congo es una “distorsión del 
Acuerdo de San Silvestre”, afirman los Obispos congoleños en una 
declaración recibida en la Agencia Fides.
Según los acuerdos el Primer Ministro debía ser designado de modo 
consensual por la oposición pero esta última se había dividido. El 
Presidente Joseph Kabila ha nombrado Primer Ministro Tshibala, que es 
exponente de una sola parte de la oposición. El nombramiento según los 
obispos es “una distorsión del Acuerdo de San Silvestre y explica la 
persistencia de la crisis”.
El estancamiento político es probable que impida la ejecución de uno de 
los puntos fundamentales del Acuerdo firmado el 21 de diciembre de 2016:
 la celebración para diciembre de 2017 de las elecciones presidenciales,
 legislativas y provinciales.
Esta fase de punto muerto deriva no sólo de la falta del nombramiento 
con el consentimiento de todas las partes del Primer ministro del 
Gobierno de Unidad Nacional, sino también del hecho de que la oposición 
no ha logrado ponerse de acuerdo con un nombre para Presidente del 
Comité de control de la ejecución del Acuerdo de San Silvestre. Este 
último, de acuerdo con el convenio firmado el 31 de diciembre, iba a ser
 el Presidente de Le Rassemblement, un grupo que reúne a los principales
 partidos de la oposición. La muerte de Étienne Tshisekedi, el líder de Le Rassemblement, volvió a abrir el juego para 
la designación de esta importante figura de garantía.
El Presidente Kabila ha pedido a las fuerzas políticas “que aceleren las
 tratativas para la designación de una personalidad que cuente con 
consenso para presidir esta estructura”, dejando la puerta abierta al 
nombramiento de alguien que no provenga de Le Rassemblement. Los Obispos
 habían propuesto el nombramiento, con el consentimiento de todos, de 
una personalidad de “Le Rassemblement”, por lo que consideran “esta 
salida de compromiso político acordado entre las partes como una 
violación del Acuerdo de San Silvestre”.
El mensaje subraya por último que el estancamiento político agrava las 
precarias condiciones económicas y la seguridad de la RDC, lamentando, 
en particular la situación en Kasai “donde en la Archidiócesis de 
Kananga y en las diócesis de Mbujimayi, de Luebo y de Luiza, se han 
producido sangrientos enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los 
milicianos de Kamuina Nsapu”.
Ante esta situación, “la CENCO (Conferencia Episcopal Nacional del 
Congo) hace un llamamiento a todos los actores políticos y sociales a 
ser más sensibles al sufrimiento del pueblo congoleño”.