Roma, ITALIA (Agencia Fides, 30/11/2019) - Salvar el futuro de África luchando contra la
principal causa de muerte entre los adolescentes en el continente: el
virus VIH es el desafío del programa DREAM de la Comunidad de San Egidio
que, con motivo del Día Mundial contra el SIDA, que se celebra el
domingo 1 de diciembre, tiene como objetivo recordar lo que se ha hecho y
cuánto queda por hacer por los jóvenes. Una actividad que DREAM lleva a
cabo desde hace 18 años y que ahora ofrece curas gratuitas en 11 países
africanos, con 49 centros de salud y 25 laboratorios de biología
molecular.
En 2016, el 73 por ciento de los nuevos casos de VIH entre adolescentes eran en África (fuente: www.avert.org).
Y se estima que para 2030 habrá otros 740 mil jóvenes que contraerán el
virus. Hasta la fecha, la mitad de las chicas y chicos VIH positivos se
concentran en seis países. Cinco de estos pertenecen al mismo
continente: Sudáfrica, Nigeria, Kenia, Mozambique y Tanzania.
La situación en África Oriental es particularmente grave. Y es
precisamnte aquí donde comienza el trabajo de DREAM. Actualmente, unos
6.000 adolescentes están siendo tratados en los centros de salud del
programa comunitario de San Egidio. La mitad de estos están en
Mozambique, más de 1.000 en Malawi y más de 800 en Kenia. En los tres
estados, DREAM tiene tres proyectos, financiados por la Agencia Italiana
de Cooperación y Desarrollo: ¿Malawi? I Care, Mozambique PASS y Junto
con el Global Fund para poner fin a la epidemia de VIH y TB en Kenia,
centrándose principalmente en los adolescentes.
Combatir el SIDA entre los adolescentes a menudo significa actuar antes
de que nazcan. La mayoría de los niños y niñas, de hecho, contraen el
virus perinatalmente, mientras que el resto se infecta a través del sexo
sin protección. Desde 2002 hasta la fecha, DREAM ha conseguido que 100
mil niños de madres VIH positivas nacieran sin contraer el VIH,
ofreciendo a las mujeres embarazadas un servicio gratuito y de calidad
para prevenir la transmisión del virus a sus hijos. Estas mujeres
jóvenes son uno de los grupos más vulnerables al VIH. Las niñas que a
menudo viven en la pobreza o sufren violencia y no tienen la oportunidad
de protegerse del VIH.
“Alrededor de los centros DREAM - concluye Paola Germano, directora de
DREAM - hay movimientos de adolescentes que han superado la fase de
estigmatización y se han comprometido a hablar sobre el VIH a sus
cohetaneos sanos, en las escuelas y en los lugares de reunión. Son
movimientos de adolescentes forzados por la enfermedad a una madurez
precoz, que gracias al cuidado y la inclusión del grupo recuperan la
confianza y la esperanza. Su contribución para superar el estigma del
VIH entre los jóvenes es inestimable”.