Ciudad de México, MÉXICO (Agencia Fides, 11/12/2019) – Todo está listo para celebrar el 488
aniversario de las apariciones de Santa María de Guadalupe al Tepeyac.
Según los datos publicados por la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de
México y por el gobierno de la capital, mañana 12 de diciembre, se
espera una afluencia de aproximadamente 10 millones de peregrinos de
todo el mundo. Según la misma fuente, este es el lugar de peregrinación
mariana que reúne a más personas cada año, unos 20 millones.
La nota enviada a Fides menciona la comparación con la Basílica de San
Pedro en el Vaticano, que recibe alrededor de 18 millones. El año
pasado, las previsiones eran similares, se esperaban unos 10 millones el
12 de diciembre, en lugar de eso, llegaron 12 millones.
La administración de la Ciudad de México ordenó el despliegue de 3.100
policías para este día, mientras que los centros de recepción están
llenos, las parroquias y las escuelas católicas también han preparado
tiendas de campaña para dar la bienvenida a los peregrinos que no
encuentran dónde dormir. La arquidiócesis tiene 17,000 voluntarios para
guiar a los grupos de peregrinos. Incluso la policía de los estados
vecinos ha ayudado a prohibir el tráfico pesado, cerrar carreteras y
autopistas, para permitir que grupos de peregrinos viajen más fácilmente
a la Basílica.
Más allá de los datos y la logística, el pueblo mexicano y americano
festeja esta gran celebración de la "Morenita del Tepeyac" como una
expresión profunda de la devoción latinoamericana a la Virgen María que
se le apareció a Juan Diego, un nativo símbolo mexicano de los fieles
pobres del continente.
El pasado domingo 8 de diciembre, el arzobispo de la capital, el
cardenal Carlos Aguiar Retes, había invitado a la comunidad mexicana a
respetar la vida de las mujeres siguiendo el ejemplo de Juan Diego.
"Podemos vivir felices siendo católicos, pero esto no es suficiente, hay
que mira nuestra sociedad, hay asesinatos sin sentido, asesinatos solo
por ser mujer. Todo esto debe ser condenado y cada caso denunciado. Los
derechos de las mujeres deben ser defendidos, porque fueron creados como
hombres y mujeres, a imagen y semejanza de Dios ", dijo el cardenal.
"Cuando un hombre ofende a una mujer, se degrada a sí mismo", concluyó.
El editorial del periódico semanal de la arquidiócesis sigue la misma
línea y critica la propuesta de separar a los hombres de las mujeres en
el transporte de la capital, para evitar el acoso sexual o la violencia
contra las mujeres. "Nuestra sociedad no está bien, y si es necesario
separar a los hombres de las mujeres en el transporte público, esto es
un signo de enfermedad", denuncia el escrito de la arquidiócesis.