Temuco, CHILE (Agencia Fides, 04/01/2016) – “El trabajo de todos, facilitado por Mons.
Vargas, dentro de un marco de respeto y diálogo, está permitiendo
construir planes de futuro para la Araucanía, de modo que todos puedan
tener derechos y oportunidades”, así lo dijo la presidente de Chile
Bachelet al final del encuentro con la “Comisión para la Araucanía”, que
tuvo lugar el 26 de diciembre.
Mons. Hector Vargas, obispo de Temuco, en su papel de “facilitador” de
la mesa de diálogo, dijo que estaba “muy contento y agradecido porque
cada miembro ha trabajado duro y la prueba de ello es que hemos llegado a
un consenso sobre cada punto del proceso. Lo más importante es el bien
común de la Araucanía, y esto debe unirnos a todos”. El prelado añadió
que la Comisión ha destruido los “prejuicios” y permitido “que se
verifique que en realidad hay muchos más elementos que nos unen de los
que nos separan”.
El obispo anunció que el trabajo continuará en enero, aunque
desgraciadamente los ataques incendiarios causados por grupos
extremistas mapuches que buscan imponer de esta manera los derechos
ancestrales de los pueblos indígenas no se han detenido. La semana del
24 de diciembre, un incendio destruyó por completo una iglesia y una
escuela en la zona de Chamichaco, mientras que el 21 de diciembre
prendieron fuego a la parroquia San Judas Tadeo en el municipio de
Ercilia.
En 2016 esta zona de la Araucanía ha sufrido la quema de 13 iglesias en
nombre de la llamada “causa mapuche”. Mons.
Vargas el 22 de diciembre había declarado: “Es muy grave pero hay que
condenar enérgicamente este tipo de hechos que no contribuyen en
absoluto a una solución de los problemas de la zona, ni del pueblo
mapuche, ni del resto de la sociedad civil”.