El Cairo, EGIPTO (Agencia Fides, 12/04/2017) – La Pascua en las iglesias coptas en Egipto se
celebrará con un espíritu de recogimiento y de oración, recordando a
los mártires asesinados en la masacre del Domingo de Ramos, y cancelando
los momentos de recepciones y convivencia con los representantes de las
instituciones estatales, sociales y religiosas que generalmente
preceden y siguen a la celebración de las solemnidades litúrgicas. Lo ha
anunciado Anba Raphael, secretario del Santo Sínodo copto ortodoxo,
después de que se había iniciado de forma espontánea una recogida de
firmas - como la lanzada por el abogado Hani Ramsés, militante de la
unión juvenil Maspero – para solicitar al Patriarcado copto ortodoxo el
cancelar las recepciones habituales organizadas para recibir el homenaje
y las felicitaciones tradicionalmente otorgadas a obispos y sacerdotes
por parte de las autoridades civiles y religiosas con motivo de las
grandes fiestas cristianas. Por tanto este año en Egipto, l
a
Pascua de la Resurrección será vivida con recogimiento, marcada
únicamente por las liturgias y oraciones.
En el pasado, también en Egipto, el tema de las felicitaciones de
Navidad y de Pascua dirigidas a los cristianos, ha sido centro de
controversias entre los grupos y representantes de la comunidad
islámica, acentuadas por las recientes iniciativas adoptadas por las
instituciones oficiales del Islam sunita egipcio – a partir de la
Universidad de al Azhar – para contrastar la difusión de doctrinas
extremistas e instrumentalizaciones del Corán en clave yihadista.
Con motivo de la última Navidad, según lo referido a la Agencia Fides,
el predicador salafita Abdul Hamid emitió una fatwa para reiterar que
las felicitaciones de un musulmán a un cristiano con motivo de las
solemnidades litúrgicas representan un “pecado grave”, mientras que el
jeque Mahmud Lotfy había llegado a afirmar incluso que para un musulmán,
el odio hacia los cristianos representa una especie de precepto
religioso. Después de estas declaraciones, se produjo la intervención de
la “Casa de la Fatwa” (Dar al Ifta al Misryah): la organización
egipcia, presidida por el Gran Mufti de Egipto y encargada de difundir
pronunciamientos de orientación y disolver las dudas y controversias
relativas a la aplicación de los preceptos del Corán, había reiterado
que un musulmán no debe tener ninguna duda en extender sus
felicitaciones a los amigos y conocidos cristianos con motivo de sus
fiestas litúrgicas y solemnidades, haciendo hincapié en que tal
comportam
iento
contribuye a la convivencia pacífica entre los diferentes componentes de
la sociedad.