CIUDAD DEL VATICANO (Agencia Fides, 12/02/2021) - “Pretendemos hacer que los estudiantes que vienen de todo el mundo sientan el aliento de la catolicidad y la universalidad de la Iglesia. El objetivo principal de la Fundación Domus Missionalis es el cuidado y acompañamiento de los seminaristas y sacerdotes, religiosos y religiosas que vienen a Roma, desde las Iglesias de África, Asia, América y Oceanía, en su camino de formación universitaria”: así lo explica en un entrevista a la Agencia Fides al p. Remigio Bellizio, Director de la “Domus Missionalis”, fundación nacida con un Quirógrafo del Papa Benedicto XVI el 20 de mayo de 2005, dentro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, en el seno de las Obras Misionales Pontificias. El objetivo principal de la Fundación es acoger a los eclesiásticos de los llamados “territorios de misión” para profundizar sus estudios superiores en las distintas universidades pontificias.
Don Bellizio explica: “Actualmente tenemos, entre seminaristas,
sacerdotes y religiosas, casi 800 estudiantes, residentes en varios
colegios, atendidos por la Domus. En primer lugar, está el Colegio
Urbano, para seminaristas y estudiantes que ya han completado el primer
ciclo de filosofía y están estudiando teología, mientras que otros
estudian para el ciclo de especialización; luego está el Colegio
Internacional San Pedro en el que tenemos alrededor de 170 estudiantes
en el segundo ciclo de especialización y algunos para el doctorado de
investigación; además el Colegio S. Pablo acoge a unos 200 estudiantes,
también para el segundo ciclo de especialización y el doctorado de
investigación; mientras que al Colegio san José, llegan los profesores
de todos los institutos afiliados a nuestra Pontificia Universidad
Urbaniana para realizar sus cursos de actualización; luego está el
Colegio Mater Ecclesiae donde residen actualmente más de 130 hermanas
que pertenecen a las
nuevas congregaciones diocesanas en los territorios de misión.
Por último, está el Centro Internacional de Animación Misionera (CIAM),
una estructura instituida por el Papa Pablo VI, que acoge a grupos que
siguen cursos de formación o espiritualidad, y cursos de evangelización y
actualización. Se trata de un centro de acogida de animación
misionera”.
Esta obra viene de lejos: “Más de un siglo después del descubrimiento de
América, el Papa Urbano VIII tuvo esta gran intuición: la formación de
los misioneros es tarea de la Iglesia que los prepara, los forma y los
envía ad extra a la evangelización. De esta inspiración deriva hoy el
compromiso de la Domus Missionalis”, señala el Director.
Y concluye: “Es el gran desafío de la misión: hacer que las personas
perciban a Jesús, como recordaba a menudo San Juan Pablo II, como único
redentor del hombre, en todos los rincones del mundo”.
LINK
El vídeo de la entrevista a don Bellizio en el canal Youtube de la Agencia Fides -> https://youtu.be/VxkV2-kkipY